Ahora que el Museo Marítimo Ría de Bilbao se viste de largo para dar la bienvenida a su colección permanente a una pieza entrañable para todos y todas las aficionadas al Athletic de Bilbao, la famosa gabarra en la que los jugadores rojiblancos surcaron la Ría en los años 80 ofreciendo sus triunfos a la afición (en realidad, la embarcación es una pontona construida en 1960 en los Astilleros Celaya), queremos recordar que no todas las actuaciones de este Museo han sido tan positivas. En particular, recordamos la decisión que este Museo tomó el otoño de 2006 de desguazar uno de los elementos más valiosos del patrimonio de la Ría de Bilbao según historiadores especializados en tecnología marítima: la Draga Titán.
Construida en Holanda en 1923, era una embarcación de acero que llegó a Bilbao en los años sesenta después de haber prestado servicio en el puerto de Cádiz. A partir de entonces, realizó labores en la Ría, hasta que quedó arrinconada en la década de los 90, al entrar en funcionamiento dragas más modernas. La Autoridad Portuaria la conservó hasta que fue trasladada en marzo de 2003 al muelle del Museo Marítimo Ría de Bilbao, como pieza de su colección exterior permanente.
Sin embargo, y pese a su incalculable valor patrimonial, el Museo Marítimo que integró a la Titán entre sus fondos argumentando, precisamente, su alto valor, decidió repentinamente prescindir de ella alegando razones de orden práctico, en concreto, su mal estado de conservación y el «poco interés» que, al parecer, suscitaba entre el público.
¿No es objetivo de cualquier museo que se precie promover y difundir su patrimonio, además de sensibilizar a la población sobre la importancia de su salvaguardia y preservación?
Ante esta decisión, la Asociación Vasca de Patrimonio Industrial y Obra Pública hizo lo imposible por evitar dicha decisión: solicitó a la dirección de Patrimonio Cultural del Gobierno vasco que inscribiera la Draga Titán y las gabarras, propiedad del Puerto de Bilbao, en el registro de bienes culturales calificados con la categoría de monumento para evitar su desguace. Así mismo, remitió una carta al Ararteko, denunciando esta nueva agresión al patrimonio cultural vasco. También desde la sección española del Comité Internacional para la Conservación del Patrimonio Industrial TICCIH se denunció el hecho.
Ese esfuerzo, sin embargo, resultó infructuoso ya que, semanas después, la draga se desguazó en el Canal de Deusto.
200 años formando parte del paisaje de la Ría y la Autoridad Portuaria no hace ningún esfuerzo por conservarlas. Ha sido necesario que en dos ocasiones utilizara el Athletic una de las gabarras para que se justifique su conservación.
No es un caso único: La Autoridad Portuaria de Santander desguazo la draga nuestra Sª de Loreto, mientras se anunciaban la conservación de la de pasajes y ya, con mas tiempo, la de La Rochelle. Es mas rentable el Kilo de chatarra que el de Cultura.
En contestación a Jose Antonio Villar , no se de donde ha sacado que la gabarra del Athletic había formado parte del paisaje de la ría durante 200 años . La gabarra se construyó en 1961, con lo que a día de hoy 27/05/2018 «TIENE 57 AÑOS»
En contestación a Luis Azurmendi : La draga nuestra Sª de Loreto,en el momento de su desguace tenia «46» años
Imagino que lo sabréis, pero parte de la Draga Titán está en el Puerto de Bilbao, en las instalaciones de Santurtzi.