El museo Guggenheim, la fábrica Dalia y la destrucción de la memoria en Gernika.
DALIA no es una "ruina industrial", es patrimonio. Dalia es una obra significativa del arquitecto Luis María de Gana y Hoyos. Dalia es culturalmente reutilizable.
DALIA no es una "ruina industrial", es patrimonio. Dalia es una obra significativa del arquitecto Luis María de Gana y Hoyos. Dalia es culturalmente reutilizable.
En todo el mundo las nuevas generaciones han encontrado alma y utilidad a espacios industriales obsoletos. Lugares que expresan como ninguno que el arte sobrevive a cualquier fluctuación económica o capricho capitalista y que son una metáfora que resume a la perfección la necesidad casi terapéutica de dotar de carisma y vida a todos los espacios creados por el hombre.
Grandes Molinos Vascos. El pasado miércoles día 29 de marzo, Javier Puertas, presidente de la Asociación Vasca de Patrimonio Industrial y Obra Pública, AVPIOP-IOHLEE, compareció, acompañado del vocal de la Junta Joaquín Cárcamo, en la Comisión de Cultura del Parlamento Vasco, a petición de la comisión, de conformidad con la solicitud formulada por el grupo EH Bildu,
En el caso del muy interesante edificio de las oficinas de la empresa CROMODURO, desde AVPIOP-IOHLEE hemos seguido con pesadumbre el progresivo abandono por parte de la propiedad y de las instituciones y los expolios, que hemos denunciado, de una de las arquitecturas de mayor valor de la península de Zorrotzaurre.
El Edificio de Servicios de Tarabusi, S. A. se construyó en 1964 según el proyecto del ingeniero industrial Santos Olaizola.. Es el único edificio del magno complejo industrial que aún subsiste. Las referencias más antiguas que nos hablan de la empresa TARABUSI datan de 1944 cuando el arquitecto Francisco Hurtado de Saracho plantea un edificio que albergara la producción.
Quede clara aquí, una vez más, nuestra radical oposición a la destrucción de la memoria de la industrialziación y al urbanismo banal, ahistórico, especulativo y degradante en Zorrotzaurre.
Tal día como hoy, hace 175 años, el 23 de enero de 1848, se inauguraba en Bilbao el Puente de Hierro o Puente de Isabel II. Fue el primer puente del Arenal y estaba situado en el mismo lugar que hoy ocupa el actual puente. Hoy cumple también 175 años el Puente de Udondo de Leioa.
Entre 1961 y 1993 se excavaron unos 8 millones de m3 , con 60 km de galerías, estando la más profunda a 205 m por debajo del nivel del mar, con cámaras de impresionantes dimensiones, en las que se dice que pueden albergar una catedral.
La Comisión de Cultura, Euskera y Deporte del Parlamento Vasco, presidida por la parlamentaria Jasone Agirre, se mostró interesada por la situación y el estado actual de los edificios protegidos de Molinos Vascos y la Cordelería del Astillero Real de Zorroza, situados en el barrio de Zorrotza de Bilbao, y se dirigió a la Asociación [...]
Uno de los edificios industriales más antiguos de los que se asoman a la Ría de Bilbao y que conforma una imagen icónica de la misma desde hace un siglo.
La Revista Hispania Nostra publica en su último número correspondiente a diciembre de 2021 un artículo en la que tras hacer un breve repaso de la historia y valores patrimoniales del puente de Udondo, situado en Leioa, da cuenta de las gestiones para su preservación realizadas por AVPIOP-IOHLEE a lo largo de los últimos 15 años
La Asociación Vasca de Patrimonio Industrial y Obra Pública, AVPIOP, ha editado un calendario de mesa en el que se recogen 12 elementos relevantes del Patrimonio Industrial y de la Obra Pública del País Vasco que han sido calificados o inventariados como Bien Cultural por el Departamento de Cultura del Gobierno Vasco. Además, en el reverso se [...]