­

«La belleza de la industria perdida». Begoña del Teso, premio «Periodistas vascos» 2021.

Recientemente, la periodista Begoña del teso ha sido galaradonada con el premio 'Periodistas vascos' que otorga la Asociación Vasca de Periodistas y el Colegio Vasco de Periodistas. Colaboradora de El Diario Vasco, entre otros medios, la prestado atención al patrimonio industrial vasco y especialmente al de Gipuzkoa.

DYNA, la revista de la Ingeniería Industrial se acerca al patrimonio industrial de Bizkaia

La Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales de España, por medio de su Comisión de Patrimonio Industrial, inició hace dos años un programa con el objetivo de ir realizando de manera continuada y progresiva fichas de los cinco elementos más significativos del patrimonio industrial existentes en el ámbito de cada uno de los colegios.

Ayto. de Bilbao y AVPIOP reanudan la visitas a la Bombeadora de Elorrieta-Zorrotzaurre

Cumpliendo con uno de sus objetivos estatutarios, el de la divulgación, la Asociación Vasca de Patrimonio Industrial y Obra Pública, AVPIOP_IOHLEE, retoma ahora las visitas ,suspendidas durante la crisis sanitaria, para alumnado y vecindario de Deusto. El Ayuntamiento de Bilbao, propietario de la instalación, de nuevo presta apoyo logístico a la iniciativa.

Fallece el profesor Juan Mª Apellániz Castroviejo, impulsor de la Arqueología Industrial

Ha fallecido el profesor Juan Mª Apellániz Castroviejo. La Asociación Vasca de Patrimonio Industrial y Obra Pública, al lamentar la imensa pérdida que supone su desaparición para el mundo de la arqueología en el País Vasco, quiere recordar la introducción hace ahora ya tres décadas de la asignatura de Arqueología Industrial.

Donostia / San Sebastián. El PEPPUC, un plan de protección que no protege

El periódico El Diario Vasco publicó ayer día 1 de mayo el escrito de la Plataforma de Asociaciones en Defensa del Patrimonio reclamando una protección más efectiva del patrimonio de Donostia, también del industrial, que ha sido firmado por AVPIOP-IOHLEE.

AVPIOP. Veinticinco años defendiendo el patrimonio de AHV en Barakaldo y Sestao (1996-2021)

Hace ahora 25 años la Asociación Vasca de Patrimonio Industrial y Obra Pública, AVPIOP propuso al Departamento de Cultura del Gobierno Vasco la protección de los dos hornos altos gemelos, 1 y 2, junto con otras instalaciones en Sestao, así como el edificio Ilgner y las oficinas de Altos Hornos de Vizcaya en Barakaldo.

El grupo inversor VPG que se adjudica La Naval de Sestao, propone un paisaje industrial desolador

El grupo inversor VPG se ha adjudicado el lote principal de la subasta de La Naval. El propio grupo ha emitido una nota de prensa en español titulada: VGP realiza la mejor oferta para los terrenos del astillero de La Naval en la ría de Bilbao. En la citada nota hay algunas referencias poco precisas hacia el [...]

9 marzo, 2021|Documentos, Edificios, Inmaterial, Máquinas, Paisajes, Patrimonio|

La situación del Horno Alto nº 1 de AHV en Sestao, en la prensa y en el Parlamento Vasco

Tras la publicación de nuestra anterior entrada en el blog Sestao. Nuestro Horno Alto expoliado y vandalizado con impunidad, llegaron las reacciones de los medios de comunicación. Asímismo, se ha anunciado una iniciativa en la Comisión de Cultura del Parlamento Vasco.

4 marzo, 2021|Actividades, Denuncia, Edificios, Máquinas, Paisajes, Patrimonio, Prensa|

«La ría de Bilbao siglo XXI: Ruptura y recuperación» AVPIOP en la Universidad de Deusto, en 1996

Se cumplen ahora 25 años de la celebración en la Universidad de Deusto de la mesa redonda, en la que participaba AVPIOP, que bajo el título "La ría de Bilbao siglo XXI: Ruptura y recuperación" se convocaba para abrir un debate sobre las actuaciones urbanísticas que se estaban entonces desarrollando en Abandoibarra.

14 febrero, 2021|Actividades, Buenas prácticas, Edificios, Paisajes, Patrimonio, Prensa|

El derribo en 1982 de la fábrica Echevarría de Bilbao: la «Euston Station» de Euskadi

Es conocido que el derribo en 1962 de la estación de ferrocrril Euston en Londres, se tiene como fecha indicativa del nacimiento de la arqueología industrial. La Asociación de Amigos del Museo de la Técnica de Euskadi dió sus primeros pasos en 1982 defendiendo la preservación de los elementos más representativos de la siderurgica Echevarría de Bilbao.

Bilbao. AVPIOP difunde el patrimonio industrial de Zorrotza en Radio Bilbao

Durante la actual temporada radiofónica 2020-21 continúa la presencia mensual, durante todos los primeros lúnes de cada mes, de nuestro presidente Javier Puertas, en el programa Hoy por hoy Bilbao que dirige la periodista Azúl Tejerina. Los tres últimos programas han estado dedicados al Patrimonio Industrial de Zorrotza.

AVPIOP. Inventariando el patrimonio de Altos Hornos de Vizcaya en 1992

A comienzos de la década de los noventa del siglo pasado, la Asociación Vasca de Patrimonio Industrial y Obra Pública, AVPIOP, abordó, por encargo del Departamento de Cultura del Gobierno Vasco, la realización del Inventario de Patrimonio Industrial del País Vasco, un trabajo pionero que requirió un gran esfuerzo por parte de nuestra asociación.

Ekinez Egina. 1993an Euskal Industria Ondareari buruzko telesaila

Ekinez Egina   1993ko ekainaren 28an, astelehenean, Euskal Telebistak (ETB) euskal industri ondareari buruzko zortziko telesailaren lehen atala eman zuen ETB1 katean. Elaborazio prozesuak bi urte baino gehiago iraun zuen, eta Sirimiri Productionsek, Euskal Telebistak eta Babcock Wilcoxek ekoitzitako estabak, Eusko Jaurlaritzako Industria eta Energia Sailaren, Bilbao Bizkaia Kutxaren (BBK) eta Bilboko Udalaren [...]

El sudor de nuestra frente. / 8. La industria: Fábrica de paisajes

El sudor de nuestra frente.   El lunes 28 de junio de 1993 la Televisión Vasca – Euskal Telebista (ETB) emitía en su canal ETB1 en euskera el primer capítulo de una serie de ocho sobre el patrimonio industrial vasco. El proceso de elaboración había durado más de dos años y la serie [...]

Ekinez Egina. / 8. Arkitektura eta paisaia industriala

Ekinez Egina   1993ko ekainaren 28an, astelehenean, Euskal Telebistak (ETB) euskal industri ondareari buruzko zortziko telesailaren lehen atala eman zuen ETB1 katean. Elaborazio prozesuak bi urte baino gehiago iraun zuen, eta Sirimiri Productionsek, Euskal Telebistak eta Babcock Wilcoxek ekoitzitako estabak, Eusko Jaurlaritzako Industria eta Energia Sailaren, Bilbao Bizkaia Kutxaren (BBK) eta Bilboko Udalaren [...]

Lo que perdimos con el Guggenheim

En 1992, la publicación Kultura Teknikoa editada por la Asociación Vasca de Patrimonio Industrial y Obra Pública, AVPIOP, publicó un artículo del historiador Alberto Santana sobre la magnifica arquitectura de las instalaciones que la Compañía de Maderas había construido en La Salve, que, aunque abandonadas, se habían mantenido en pié hasta aquellas fechas.

Sömme lata-itxigailua. Bilbotik mundura

Konsoni Lantegian kontserbatutako objektu bakoitzak istorio ugari biltzen ditu. Joan-etorriko istorioak dira, eta gaur horietako bat idatziko dugu, gure pieza nabarmenetako bat hizpide hartuta: Sömme lata-itxigailua.

3 abril, 2020|Actividades, Buenas prácticas, Máquinas, Patrimonio, Productos|

Molinos Vascos y la Cordelería del Astillero Real de Zorroza, en Zorrotza (Bilbao), en la Lista Roja del Patrimonio

El pasado día 27 de marzo, la Asociación Hispania Nostra incluyó en la Lista Roja del Patrimonio tanto los Grandes Molinos Vascos como la Cordelería o Fábrica de jarcias del Astillero Real de Zorroza, ambos bienes ubicados en Zorrotza, Bilbao. La inclusión se ha realizado previa deliberación del Comité Científico, previa solicitud efectuada por la [...]

La estética del horno alto. Lo que decía AVPIOP hace 30 años

Hace ahora treinta años el diario El Correo publicaba el 13 de mayo de 1990 un reportaje-entrevista a miembros de la Junta Directiva de la Asociación Vasca de Patrimonio Industrial y Obra Pública, AVPIOP, en la que se transmitía la situación del Patrimonio Industrial en Bizkaia.

El abandonado edificio de las oficinas de Luzuriaga en Antxo, Pasaia, Gipuzkoa.

El diario Noticias de Gipuzkoa publicó el pasado día 26 de noviembre de 2019 un interesante relato sobre la situación de este importante edificio de arquitectura industrial racionalista, firmado por Txema Ruiz, en el que cita a nuestra asociación como partícipe en las gestiones destinadas a su preservación. Por su interés lo reproducimos y el lector [...]

4 enero, 2020|Denuncia, Edificios, Patrimonio|
Cargar más entradas

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.+info

ACEPTAR