28 de noviembre de 2010

El Correo

La regeneración urbana de Basauri es prácticamente un hecho con los planes que Bilbao Ría 2000 depara para el centro de la localidad. Sin embargo, no se trata del único macroproyecto que existe sobre la mesa para proporcionarle un lavado de cara integral. Hace algo más de un año, Sepes -entidad pública dependiente del Ministerio de Vivienda- firmó un convenio con el Ayuntamiento para comprar los terrenos de la antigua fábrica de La Basconia. En total, un solar de 13 hectáreas de extensión que se destinará a la construcción de viviendas y otra serie de equipamientos socio-culturales. Entre ellos, el Consistorio ya ha planteado habilitar una zona comercial que servirá para dinamizar las posibilidades de este sector.

La idea es que estos establecimientos -en principio serían pequeños negocios de la localidad- se ubiquen dentro de alguno de los pabellones que se mantienen en pie. Se intentará garantizar su conservación como recuerdo del pasado fabril del municipio. La propuesta partió de la Asociación Vasca de Patrimonio Industrial, que mostró a los responsables locales otros ejemplos de la recuperación de estas naves, actualmente en desuso. En concreto, les enseñó una experiencia realizada en Irlanda y con características muy similares a las que presenta Basauri.

La asociación aportó varias imágenes de la transformación experimentada en una localidad irlandesa que sirvieron para convencer definitivamente a los mandatarios locales, que ya han informado de estos planes al Ministerio de Vivienda. «Cumpliríamos un doble objetivo: por un lado, dinamizar una zona que pretendemos convertir en un nuevo motor de la economía local y, por otro, no olvidar la importancia que tuvo esta fábrica para el desarrollo de Basauri», explica la alcaldesa, Loly de Juan. A su vez, la recuperación de estos pabellones permitiría tener una plaza cerrada para realizar distintos eventos durante los meses de invierno.

Descontaminación

Por otro lado, se trata de una vieja demanda vecinal que también se verá cumplida en el proyecto de Bilbao Ría 2000, que plantea un espacio protegido para este tipo de actos. Asimismo, dentro de estos pabellones de La Basconia se podrán habilitar otras zonas de ocio para jóvenes y algunos espacios culturales que complementarían al Museo de Arte Vasco que se planea construir muy cerca.

Será necesaria, en cualquier caso, para que este ambicioso proyecto comience a materializarse, la descontaminación previa de los terrenos que ocupaba esta industria metalúrgica hasta los años 70. Técnicos de Sepes han acudido en varias ocasiones a Basauri para realizar distintas pruebas y, en la actualidad, se ultiman los detalles para adjudicar esta primera fase de adecuación del solar. El Gobierno central invertirá 40 millones de euros en el desarrollo de este núcleo. Por el momento, 15 se han destinado para la compra del suelo -de titularidad privada- y el resto se dedicará para derribar algunas naves, descontaminar la parcela y dejarla preparada para que se levanten los bloques.