­

Calendario AVPIOP-IOHLEE 2024. En noviembre los Molinos Vascos de Bilbao

La Asociación Vasca de Patrimonio Industrial y Obra Pública, AVPIOP, ha editado un calendario de mesa en el que se recogen 12 conjuntos o elementos relevantes del Patrimonio Industrial y de la Obra Pública del País Vasco que han sido objeto de atención y dedicación durante estos cuarenta años largos de actividad de nuestra asociación.

Calendario AVPIOP-IOHLEE 2024. En octubre Punta Zorrotza y Burtzeña. Bilbao

La Asociación Vasca de Patrimonio Industrial y Obra Pública, AVPIOP, ha editado un calendario de mesa en el que se recogen 12 conjuntos o elementos relevantes del Patrimonio Industrial y de la Obra Pública del País Vasco que han sido objeto de atención y dedicación durante estos cuarenta años largos de actividad de nuestra asociación.

Calendario AVPIOP-IOHLEE 2024. En septiembre patrimonio industrial agropecuario en Álava

La AVPIOP-IOHLEE ha editado un calendario de mesa en el que se recogen 12 conjuntos o elementos relevantes del Patrimonio Industrial y de la Obra Pública del País Vasco que han sido objeto de atención y dedicación durante estos cuarenta años largos de actividad de nuestra asociación.

El expolio patrimonial de La Naval de Sestao, en la prensa

El diario El Correo del miércoles 24 de julio, publicaba un artículo del periodista Josu García sobre el expolio del patrimonio protegido en el antiguo astillero de La Naval de Sestao, denunciado por la Asociación Vasca de Patrimonio Industrial y Obra Pública, AVPIOP-IOHLEE.

25 julio, 2024|Actividades, Edificios, Máquinas, Patrimonio, Prensa|

Calendario AVPIOP-IOHLEE 2024. En febrero el Horno Alto nº 1 de AHV en Sestao

La Asociación Vasca de Patrimonio Industrial y Obra Pública, AVPIOP, ha editado un calendario de mesa en el que se recogen 12 conjuntos o elementos relevantes del Patrimonio Industrial y de la Obra Pública del País Vasco que han sido objeto de atención y dedicación durante estos cuarenta años largos de actividad de nuestra asociación.

El museo Guggenheim, la fábrica Dalia y la destrucción de la memoria en Gernika.

DALIA no es una "ruina industrial", es patrimonio. Dalia es una obra significativa del arquitecto Luis María de Gana y Hoyos. Dalia es culturalmente reutilizable.

30 mayo, 2023|Actividades, Denuncia, Edificios, Patrimonio|

Dalia-Gernika. ¿ De cucharera a almacén del Guggenheim ?

La antigua “cucharera”, que en los años 70 del siglo XX fue el mayor fabricante de cubiertos de Europa, puede convertirse en una de las sedes del Guggenheim en Urdaibai. Desde un punto de vista de sostenibilidad, si se materializara el proyecto, debería reutilizar el extraordinario conjunto arquitectónico de Dalia S.A. La fábrica se construyó en 1957 según el proyecto del arquitecto bilbaíno Luis María de Gana, con ampliaciones posteriores en 1966 y 1973.

29 mayo, 2022|Buenas prácticas, Edificios, Paisajes, Patrimonio|

La Purísima Concepción de Astepe (Amorebieta, 1896). Un patrimonio olvidado.

La Purísima Concepción de Astepe fue un ejemplo de transformación de una antigua ferrería en factoría siderúrgica. Del conjunto que aún permanece en pie en Amorebieta destacan, por su importancia, las naves más antiguas y la pequeña colonia obrera, excepcional en el caso vizcaíno

26 febrero, 2021|Edificios, Patrimonio|

Bermeo. La fábrica de Conservas Ormaza, ya es Bien Cultural de Protección Especial.

El Boletín Oficial del País Vasco del pasado martes día 22 publicaba el DECRETO 279/2020, de 15 de diciembre, por el que se declara como Bien Cultural de Protección Especial, con la categoría de Monumento, la fábrica de Conservas Ormaza, sita en Bermeo (Bizkaia).

28 diciembre, 2020|Buenas prácticas, Edificios, Patrimonio|

El «Apostolado en las fabricas y minas» nació en Bilbao en 1942

Dedicamos esta entrada de nuestro blog al folleto publicado, creemos, pues carece de créditos, por la Compañía de Jesús, no antes de 1952. En el folleto se exponen y argumentan las razones para la creación de la obra y, dado que nació en Bilbao, cabe pensar que en la gestación pudieron estar los padres José María Aspiazu y Anastasio Endeiza.

23 mayo, 2020|Documentos, Edificios, Inmaterial, Máquinas, Patrimonio, Prensa|

La fábrica de J. J. Muñóz Mendizabal en Durango y Deusto (Bilbao). Un tigre muy correoso

Con fábricas en Durango y Deba, el industrial Jesús Muñoz Mendizábal, era también propietario de un solar emplazado en la ribera de Botica Vieja del barrio de Deusto con un pequeño pabellón que fue derribado para construir un nuevo edificio, en el que instalar sus oficinas y exposición, y alquilarlo a diversas industrias ligeras.

Errenteria celebra su 700 aniversario. Recordamos la harinera de Ugalde y Cia.

La villa de Errenteria celebró el pasado domingo día 5, aunque con todos los condicionantes derivados de la actual situación de confinamiento, el 700 aniversario de su fundación. Desde la Asociación Vasca de Patrimonio Industrial y Obra Pública, AVPIOP, nos sumamos a la celebración con el recuerdo de una de sus empresas importantes, la fábrica de harinas de Ugalde y Cia.

8 abril, 2020|Documentos, Edificios, Máquinas, Patrimonio, Productos|

Bilbao. Los Grandes Molinos Vascos y la Cordelería del Astillero Real: dos monumentos en total abandono

Ha pasado un año desde la anterior denuncia pública realizada por la Asociación Vasca de Patrimonio Industrial y Obra Pública, AVPIOP, y estos dos importantes monumentos de la arquitectura industrial vasca -los Grandes Molinos Vascos y la Cordelería del Astillero Real- han continuado en el abandono más absoluto.

17 febrero, 2020|Actividades, Denuncia, Edificios, Paisajes, Patrimonio|

Bilbao. Las dos grúas y otras 9 piezas de Vicinay se preservaron para «exponer» en Zorrotzaurre

Informábamos en octubre de 2018 de la demolición de las instalaciones de Vicinay Cadenas en Zorrotzaurre. Hace unos meses, hemos conocido que algunos elementos de la antigua fábrica de Vicinay Cadenas en Zorrotzaurre serían finalmente preservados, entre ellos las dos grúas ahora expoliadas.

28 marzo, 2019|Máquinas, Paisajes, Patrimonio, Prensa|

Eibar, Vitoria, Beistegui Hermanos (BH) y la bicicleta plegable BH 75-500

Beistegui Hermanos (BH) nace en 1909 en la villa armera de Eibar, fruto del espíritu emprendedor de tres hermanos: Cosme, Domingo y Juan Beistegui Albistegui. La empresa, inicialmente dedicada a la fabricación de armas, pero, después de 1945 orientó su trabajo a la fabricación de bicicletas. El resultado fue unas bicicletas muy ligeras, ágiles y fiables.

11 enero, 2019|Patrimonio, Productos|

VALCA. Una empresa vizcaína en el Valle del Kadagua burgalés (y II)

Cartel de la exposición sobre la historia de VALCA.   Comisariada por el profesor e historiador del arte Javier González de Durana, se ha celebrado en Sopeñano de Mena (Burgos) una exposición sobre la empresa VALCA (VAlle del CAdagua), asentada a orillas del Kadagua (Cadagua) desde los años cuarenta del pasado siglo. De ello [...]

23 abril, 2017|Actividades, Documentos, Edificios, Máquinas, Otros, Patrimonio, Prensa|

VALCA. Una empresa vizcaína en el Valle del Kadagua burgalés (I)

La agencia de noticias EFE publicó en julio de 2013, en el veinte aniversario de su cierre un pequeño texto y un vídeo acerca de "la triste historia" de la empresa VALCA (VAlle del CAdagua) asentada en el burgalés Valle de Mena, a orillas del Cadagua / Kadagua, pero con origen y sede vizcaína. Por su interés [...]

Las trabajadoras de la fábrica Boinas Elósegui de Tolosa

Aunque la gran mayoría de las fábricas contrataban obreros, en algunos procesos de fabricación, dado que los salarios de las trabajadoras eran inferiores, el empleo de mujeres era habitual. Este es el caso de la industria textil en algunas de las secciones, como se muestra aquí en las fotografías de la fábrica Boinas Elósegui de Tolosa [...]

8 marzo, 2017|Documentos, Edificios, Inmaterial, Máquinas, Patrimonio|

AVPIOP asiste a la puesta en marcha de un telar histórico en La Encartada de Balmaseda

Recogemos el relato que el diario Deia hacía el pasado día 21, de la demostración de puesta en marcha de un telar histórico en la Fábrica Museo de La Encartada, en Balmaseda, demostración a la que fueron invitados los socios de AVPIOP.

Cinco velas con la boina puesta. La Fábrica-Museo La Encartada de Balmaseda cumple años

El museo La Encartada de Balmaseda conmemora su primer lustro de vida a punto de alcanzar las 60.000 visitas

Cargar más entradas

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.+info

ACEPTAR