En 1928, el Instituto del Hierro y el Acero de Inglaterra celebró en Bilbao su congreso anual. Para la ocasión, la organización del mismo editó un libro bilingüe en castellano e inglés con dos partes diferenciadas. Una de ellas dedicada a la industria siderometalúrgica del hierro y del acero vasca y española y otra con un contenido más lúdico, aportando información para la visita turística que los miembros del Instituto realizarían. Hay que recordar que esta era la segunda ocasión en la que el Instituto con sede en Londres celebraba un congreso en Bilbao, ya que en 1896 se realizó el primero
En esta segunda entrada -que ofrecemos desde la Asociación Vasca de Patrimonio Industrial y Obra Pública, AVPIOP– reproducimos el Prólogo del libro, como bienvenida, y las referencias biográficas de las dos máximas autoridades del congreso, el recien nombrado Presidente de The Iron & Steel Institute Benjamin Talbot (1864-1947) y el presidente del Comité de Recepción, Tomás de Zubiría Ybarra, Conde de Zubiría (Bilbao, 1857 – Bilbao, 1932).
PRÓLOGO
En nuestro deseo en corresponder en alguna forma al honor que nos dispensais, al volver a España corporativamente después de 32 años, hemos creído que había de ser grato para vosotros un libro en el que, en forma en sintética, hallaréis una descripción y una estadística de la industria metalúrgica y de la minería del hierro, así como una abreviada reseña de los lugares que vais a recorrer, escogidos entre los más característicos de España, aún cuando no son los únicos, pues un estudio completo de nuestra nación en el orden histórico, artístico y monumental exigiría una extensión que no estaría en armonía con nuestro propósito, que tiende exclusivamente a facilitar vuestra estancia entre nosotros, poniendo en vuestras manos una información que os evite la molestia de tener que consultar otras obras.
Los miembros españoles del Instituto, al dedicaros por intermediación del Comité Ejecutivo, este folleto, quieren en primer término expresaros un cariñoso saludo de bienvenida, deseando sean para vosotros de satisfacción y agrado los días que permanezcáis en España, pues ello, juntamente con el alto honor en que estimamos el acuerdo de celebrar esta reunión en Bilbao, sería el mayor premio que podían obtener los organizadores de este Congreso.
Mr. Benjamín Talbot
President of the Iron and Steel Institute
Benjamín Talbot, inventor del procedimiento continuo de la fabricación de acero, que lleva su nombre. Nació en Shropshire en el año 1864. Adquirió su primera experiencia en la fabricación del acero en las Fábricas de Ebbw Vale, pasando después a ayudar a su padre, que poseía la fábrica Castle Iron en Wellington, Shropshire, donde además de los hornos a gas para el pudelaje dirigió una fábrica de acero «Clapp-Griffths» con pequeños hornos Siemens básicos. En 1890, el Sr. Talbot fue nombrado superintendente de la Southern Iron & Steel Co., de Chattanooga, en el Estado de Tennessee, (Estados Unidos), a fin de instalar el procedimiento Siemens básico en los Estados del Sur.
Durante su permanencia allí hizo experimentos con sus lingotes siliciosos para la Tennessee Iron and Coal Company en Birmingham, Alabama, pues hasta entonces no se había fabricado lingote básico en el Sur. Concibió la idea de montar un horno preliminar continuo con revestimiento básico para la desiliciación, procedimiento que se usa mucho actualmente en Inglaterra bajo el nombre de mezclador con revestimiento básico calentado por gas. En el año 1893 aceptó el empleo de superintendente de las acererías en la fábrica metalúrgica de Pencoyd, en Pensilvania, donde comenzó la fabricación del acero Siemens básico y en 1899 inventó el método continuo para la fabricación de acero. En 1900, el Sr. Talbot leyó su primera memoria en el Iron and Steel Institute sobre «Procedimiento continuo para la fabricación de acero» que fue seguida por otra memoria sobre el mismo tema en 1903. En 1900 dimitió su cargo de director de Pencoyd, cuando estas fábricas fueron absorbidas por la United States Steel Corporation, y volvió definitivamente a Inglaterra con el fin de desarrollar el procedimiento continuo de fabricación de acero, el cual fue adoptado por algunas de las más importantes compañías metalúrgicas, entre las que se contaban la Cargo Fleet Iron Co. Ltd., South Durham Steel & Iron Co. Ltd., Frodinhgam Iron & Steel Co. Ltd. y otras del mismo país. En 1905, leyó en el Instituto una memoria titulada «Segregación en los lingotes de acero». Durante muchos años, el Sr. Talbot se ha dedicado a perfeccionar la construcción de grandes hornos de acero con el fin de aumentar la producción y reducir el costo de fabricación. Es también inventor de un gasógeno que ha tenido éxito, y de un procedimiento llamado «The Talbot Hydro-carbon Lining» en el cual las tuberías de hierro y acero estan revestidas por la fuerza centrífuga con un revestimiento especial hidro-carbónico. Al Sr. Talbot le fue conce-dida la Medalla de Oro Elliot Cresson y la Medalla John Scott del Instituto Franklin en Filadelfia en el año 1908 como apreciación por sus inventos metalúrgicos y también durante ese mismo año le fue concedida la Medalla Bessemer del Iron & Steel Institute en premió a sus investigaciones relativas a la fabricación de hierro y acero. Durante la guerra actuó en el Ministerio de Municiones como perito consultor, y tambien como miembro del Departmental Committee nombrado por el Board of Trade a fin de estudiar la situación de los mercados metalúrgicos después de terminada la guerra. Es miembro del Comité Consultor del Carbón y de la Industria del Carbón en el Departamento de Minas, del Comité Permanente de Escorias básicas en el Ministerio de Agricultura y Pesca. Entre sus muchas otras actividades, el Sr. Talbot es presidente y director gerente de la Cargo Fleet Co. Ltd. y la South Durham Steel & Iron Co. Ltd., estando interesado, además, en otras importantes compañías de hierro y acero de la costa Ñordeste. Durante el año actual es presidente de la Federación Nacional de Fabricantes de Hierro y Acero.
Excmo. Sr. Conde de Zubiria
Presidente del Comité de Recepción
El Conde de Zubiría, es Presidente de la Sociedad «Altos Hornos de Vizcaya» desde su fundación, que fue en el año 1902, habiendo tomado parte activa y principalísima en los trabajos realizados para la formación de dicha Sociedad, por fusión de las Sociedades «Altos Hornos y Fábricas de Hierro y Acero de Bilbao», «Sociedad Metalúrgica y Construcciones Vizcaya» y «Compañía Anónima Iberia».
Ha intervenido de una manera seña« lada en la promoción y desarrollo de industrias relacionadas con la transformación del hierro, tales como «Tubos Forjados», «Alambres del Cadagua», Sociedad Española de Construcciones «Babcock Wilcox», «Sociedad Española de Construcción Naval», de la cual también es Presidente desde su fundación, que responde al primordial designio de impulsar y consolidar en el país la construcción de buques de guerra.
Cooperó también a la constitución de la Sociedad «Hulleras del Turón», para la explotación de importantes cotos carboníferos de Asturias, «Banco de Vizcaya», «Sociedad Ibérica de Construcciones Eléctricas » , « Sociedad de Electrificación Industrial» y «Sociedad Española de Minas del Rif», en la cual ha ejercido el cargo de Presidente.
Ostentó la representación en Cortes, unas veces como Diputado y otras como Senador, en diversas legislaturas y ha formado parte de numerosos organismos y corporaciones consultivas de carácter económico.
Por sus relevantes servicios al país, fue agraciado por S. M. el Rey (q. D g.) con el título de Conde.
ARCHIVO:
2020/05/19 Instituto del Hierro y Acero de Londres. El Congreso de Bilbao de 1928 (I)
#YoMeQuedoEnCasa
Deja tu comentario