Nuestros mejores deseos para 2025. Galería de la mina Malaespera (Bilbao)
Nuestros mejores deseos para 2025. Galería de la mina Malaespera (Bilbao) Apoyamos la apertura al público de este desconocido patrimonio minero.
Nuestros mejores deseos para 2025. Galería de la mina Malaespera (Bilbao) Apoyamos la apertura al público de este desconocido patrimonio minero.
Gure desiorik onenak 2025. Malaespera meategiko galeria (Bilbo). Meatze-ondare ezezagun eta baliotsu hay jendearentzat irekitzea babesten dugu
La Asociación Vasca de Patrimonio Industrial y Obra Pública, AVPIOP, ha editado un calendario de mesa en el que se recogen 12 conjuntos o elementos relevantes del Patrimonio Industrial y de la Obra Pública del País Vasco que han sido objeto de atención y dedicación durante estos cuarenta años largos de actividad de nuestra asociación.
La Asociación Vasca de Patrimonio Industrial y Obra Pública, AVPIOP, ha editado un calendario de mesa en el que se recogen 12 conjuntos o elementos relevantes del Patrimonio Industrial y de la Obra Pública del País Vasco que han sido objeto de atención y dedicación durante estos cuarenta años largos de actividad de nuestra asociación.
La Asociación Vasca de Patrimonio Industrial y Obra Pública, AVPIOP, ha editado un calendario de mesa en el que se recogen 12 conjuntos o elementos relevantes del Patrimonio Industrial y de la Obra Pública del País Vasco que han sido objeto de atención y dedicación durante estos cuarenta años largos de actividad de nuestra asociación.
La Asociación Vasca de Patrimonio Industrial y Obra Pública, AVPIOP, ha editado un calendario de mesa en el que se recogen 12 conjuntos o elementos relevantes del Patrimonio Industrial y de la Obra Pública del País Vasco que han sido objeto de atención y dedicación durante estos cuarenta años largos de actividad de nuestra asociación.
El diario El Correo del miércoles 24 de julio, publicaba un artículo del periodista Josu García sobre el expolio del patrimonio protegido en el antiguo astillero de La Naval de Sestao, denunciado por la Asociación Vasca de Patrimonio Industrial y Obra Pública, AVPIOP-IOHLEE.
La Asociación Vasca de Patrimonio Industrial y Obra Pública, AVPIOP, ha editado un calendario de mesa en el que se recogen 12 conjuntos o elementos relevantes del Patrimonio Industrial y de la Obra Pública del País Vasco que han sido objeto de atención y dedicación durante estos cuarenta años largos de actividad de nuestra asociación.
La Asociación Vasca de Patrimonio Industrial y Obra Pública, AVPIOP, ha editado un calendario de mesa en el que se recogen 12 conjuntos o elementos relevantes del Patrimonio Industrial y de la Obra Pública del País Vasco que han sido objeto de atención y dedicación durante estos cuarenta años largos de actividad de nuestra asociación.
Sestaoko Udalak, AVPIOP-IOHLEE Industri Ondare eta Herri Laneko Euskal Elkartearen laguntzarekin, arratsaldeko bi jardunalditan ospatuko den ekitaldia antolatu du: "Iragana eta geroa: Sestaoko Industriaondareari Buruzko Jardunaldiak".
El Ayuntamiento de Sestao con la colaboración de la Asociación Vasca de Patrimonio Industrial y Obra Pública, AVPIOP-IOHLEE, organizan el evento que se celebrará en dos jornadas de tarde "Del ayer al mañana: Jornadas del Patrimonio Industrial de Sestao".
La Asociación Vasca de Patrimonio Industrial y Obra Pública, AVPIOP, ha editado un calendario de mesa en el que se recogen 12 conjuntos o elementos relevantes del Patrimonio Industrial y de la Obra Pública del País Vasco que han sido objeto de atención y dedicación durante estos cuarenta años largos de actividad de nuestra asociación.
La Asociación Vasca de Patrimonio Industrial y Obra Pública, AVPIOP, ha editado un calendario de mesa en el que se recogen 12 conjuntos o elementos relevantes del Patrimonio Industrial y de la Obra Pública del País Vasco que han sido objeto de atención y dedicación durante estos cuarenta años largos de actividad de nuestra asociación.
La Asociación Vasca de Patrimonio Industrial y Obra Pública, AVPIOP, ha editado un calendario de mesa en el que se recogen 12 conjuntos o elementos relevantes del Patrimonio Industrial y de la Obra Pública del País Vasco que han sido objeto de atención y dedicación durante estos cuarenta años largos de actividad de nuestra asociación.
DALIA no es una "ruina industrial", es patrimonio. Dalia es una obra significativa del arquitecto Luis María de Gana y Hoyos. Dalia es culturalmente reutilizable.
En todo el mundo las nuevas generaciones han encontrado alma y utilidad a espacios industriales obsoletos. Lugares que expresan como ninguno que el arte sobrevive a cualquier fluctuación económica o capricho capitalista y que son una metáfora que resume a la perfección la necesidad casi terapéutica de dotar de carisma y vida a todos los espacios creados por el hombre.
Hace ahora exactamente diez años publicábamos en este blog una entrada con el título "La estación de ferrocarril del Norte de Donostia-San Sebastián" en la nos referíamos a la estación ahora demolida como uno de los 100 elementos relevantes del patrimonio industrial vasco.