­

El patrimonio de La Naval de Sestao. Los Astilleros del Nervión: 3/ La joya del dique seco 1

Dedicamos la entrada anterior a exponer la amplitud de las instalaciones del nuevo astillero que en un tiempo record se levantó en Sestao y a documentar aquellas que han desaparecido. Tanto en esta entrada como en la siguiente, describiremos los elementos fundacionales que han llegado hasta nuestros días.

27 octubre, 2021|Actividades|

El patrimonio de La Naval de Sestao. Los Astilleros del Nervión: 2/ Arquitecturas desaparecidas

Los trabajos de construcción de los Astilleros del Nervión, una vez adjudicados a la Sociedad de Martinez Rivas - Palmer los tres cruceros, avanzaron con rapidez, al igual que la construcción de los buques. Dedicaremos varias entradas a la descripción del astillero de Sestao; esta primera muestra los elementos desaparecidos.

El patrimonio de La Naval de Sestao. Los Astilleros del Nervión: 1/ Tres buques de acero en la Ría

Los Astilleros del Nervión nacen en 1888 por iniciativa de José Mª Martínez de las Rivas, propietario de una de las empresas siderúrgicas emblemáticas de la industrialización vizcaína, la Fábrica de San Francisco, en Sestao. Su unión empresarial con el inglés Charles Palmer dará lugar a los Astilleros del Nervión.

La Comisión de Cultura del Parlamento Vasco visita La Naval de Sestao, interesada por su patrimonio

La Comisión de Cultura del Parlamento Vasco ha visitado la factoría de La Naval, a propuesta del Grupo Parlamentario de EH Bildu. AVPIOP-IOHLEE había sido invitada a asistir a la visita y acompañar a los miembros de la Comisión, pero finalmente su presencia ha sido vetada por el administrador concursal.

La protección de La Naval de Sestao no recoge las naves fundacionales del astillero

Hemos tenido los vascos la inmensa fortuna de haber heredado estas naves que son una muestra única de la historia de la tecnología, de la historia de la construcción, de la historia de la siderurgia. Un patrimonio fundamental que no podemos enviar ahora a la chatarra.

4 octubre, 2021|Actividades|

Calendario Patrimonio Industrial Vasco 2021. En octubre dos monumentos

La Asociación Vasca de Patrimonio Industrial y Obra Pública, AVPIOP, ha editado un calendario de mesa en el que se recogen 12 elementos relevantes del Patrimonio Industrial y de la Obra Pública del País Vasco que han sido calificados o inventariados como Bien Cultural. Además, en el reverso se incluyen fotografías de elementos significativos del patrimonio de las pandemias.

Derriban el antiguo mástil de señales en Salvamento Marítimo de La Galea (Getxo)

El antiguo mástil de señales ubicado en el recinto del actual centro de Salvamento Marítimo en La Galea (Getxo). El centro, que depende del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, había sido trasladado a su actual ubicación hace tres años. La destrucción del mástil supone una importante pérdida patrimonial (existe desde finales del siglo XIX).

12 septiembre, 2021|Actividades|

Calendario Patrimonio Industrial Vasco 2021. En septiembre dos monumentos

La Asociación Vasca de Patrimonio Industrial y Obra Pública, AVPIOP, ha editado un calendario de mesa en el que se recogen 12 elementos relevantes del Patrimonio Industrial y de la Obra Pública del País Vasco que han sido calificados o inventariados como Bien Cultural. Además, en el reverso se incluyen fotografías de elementos significativos del patrimonio de las pandemias.

1 septiembre, 2021|Actividades, Buenas prácticas, Edificios, Obra Pública, Patrimonio|

Calendario Patrimonio Industrial Vasco 2021. En agosto dos monumentos

La Asociación Vasca de Patrimonio Industrial y Obra Pública, AVPIOP, ha editado un calendario de mesa en el que se recogen 12 elementos relevantes del Patrimonio Industrial y de la Obra Pública del País Vasco que han sido calificados o inventariados como Bien Cultural. Además, en el reverso se incluyen fotografías de elementos significativos del patrimonio de las pandemias.

IOHLEEk Sestaoko Labe Garaiera bisita gidatuak. El Pobalek bere itzalketaren 25. urteurrena gogoratzen du

Pasa den larunbatean, 2021eko uztailaren 3an, El Pobaleko burdinola museoak Bizkaiko Labe Garaien 1. Labe Garaira (AHV) uztailean antolatuko dituen bi bisitetako lehena egin zuen. Bigarren bisita uztailaren 10ean izango da. Bisita: Industri Ondare eta Herri Laneko Euskal Elkarteak (IOHLEE)

Visita guiada por AVPIOP al Horno Alto de Sestao. El Pobal recuerda los 25 años del cierre

Ayer día 3 de julio de 2021, organizado por el Museo Ferrería El Pobal, que recordaba así el veinticinco aniversario del cierre de la gran empresa siderúrgica, se ha celebrado una visita al Horno Alto nº 1 de Altos Hornos de Vizcaya (AHV) en Sestao. La visita fue conducida por miembros de AVPIOP.

Calendario Patrimonio Industrial Vasco 2021. En julio dos monumentos

La Asociación Vasca de Patrimonio Industrial y Obra Pública, AVPIOP, ha editado un calendario de mesa en el que se recogen 12 elementos relevantes del Patrimonio Industrial y de la Obra Pública del País Vasco que han sido calificados o inventariados como Bien Cultural. Además, en el reverso se incluyen fotografías de elementos significativos del patrimonio de las pandemias.

1 julio, 2021|Actividades, Buenas prácticas, Edificios, Máquinas, Patrimonio|

Calendario Patrimonio Industrial Vasco 2021. En junio dos monumentos

La Asociación Vasca de Patrimonio Industrial y Obra Pública, AVPIOP, ha editado un calendario de mesa en el que se recogen 12 elementos relevantes del Patrimonio Industrial y de la Obra Pública del País Vasco que han sido calificados o inventariados como Bien Cultural. Además, en el reverso se incluyen fotografías de elementos significativos del patrimonio de las pandemias.

1 junio, 2021|Actividades, Buenas prácticas, Edificios, Máquinas, Patrimonio|

Fallece Carmelo Urdangarin, investigador y divulgador del patrimonio industrial vasco.

El pasado día 14 falleció en Zumaia Carmelo Urdangarin Altuna. Quienes de un modo u otro hemos centrado nuestro interés en el pasado y el presente industrial del País Vasco, hemos contado con su conocimiento y su capacidad de divulgación manifestada por medio de numerosas publicaciones realizadas a lo largo de las últimas décadas.

18 mayo, 2021|Actividades, Documentos, Edificios, Inmaterial, Máquinas, Patrimonio|

La Comisión de Cultura del Parlamento Vasco visita Konsoni Lantegia

La Comisión de Cultura, Euskera y Deporte del Parlamento Vasco ha visitado, esta mañana, el edificio de la antigua fábrica Consonni en Bilbao, en el que se ubica en la actualidad Konsoni Lantegia, que es el almacén donde el Departamento de Cultura del Gobierno Vasco deposita desde 1982 el material industrial mueble considerado patrimonio cultural.

12 mayo, 2021|Actividades, Buenas prácticas, Máquinas, Patrimonio, Productos|

Eusko Legebiltzarreko Kultura Batzordeak Konsoni Lantegia bisitatu du

Eusko Legebiltzarreko Kultura, Euskara eta Kirol Batzordeak Bilboko Consonni fabrika zaharraren eraikina bisitatu du gaur goizean. Lantegi hori gaur egun Konsoni Lantegia da, eta bertan gordetzen du Eusko Jaurlaritzako Kultura Sailak 1982tik kultura-ondaretzat jotzen den material industrial higigarria.

12 mayo, 2021|Actividades, Buenas prácticas, Máquinas, Patrimonio|

Fallece el profesor Juan Mª Apellániz Castroviejo, impulsor de la Arqueología Industrial

Ha fallecido el profesor Juan Mª Apellániz Castroviejo. La Asociación Vasca de Patrimonio Industrial y Obra Pública, al lamentar la imensa pérdida que supone su desaparición para el mundo de la arqueología en el País Vasco, quiere recordar la introducción hace ahora ya tres décadas de la asignatura de Arqueología Industrial.

Donostia / San Sebastián. El PEPPUC, un plan de protección que no protege

El periódico El Diario Vasco publicó ayer día 1 de mayo el escrito de la Plataforma de Asociaciones en Defensa del Patrimonio reclamando una protección más efectiva del patrimonio de Donostia, también del industrial, que ha sido firmado por AVPIOP-IOHLEE.

Calendario Patrimonio Industrial Vasco 2021. En mayo dos monumentos

La Asociación Vasca de Patrimonio Industrial y Obra Pública, AVPIOP, ha editado un calendario de mesa en el que se recogen 12 elementos relevantes del Patrimonio Industrial y de la Obra Pública del País Vasco que han sido calificados o inventariados como Bien Cultural. Además, en el reverso se incluyen fotografías de elementos significativos del patrimonio de las pandemias.

La construcción de La Naval de Sestao, Valentín Vallhonrat y el hormigón armado

La revista La Construcción Moderna, publicaba en su número de 15 de marzo de 2020 tres fotografías correspondientes a otros tantos edificios recién construidos de la nueva factoría de La Naval de Sestao. En realidad se trataba de publicidad de la empresa bilbaína Sociedad de Estudios y Construcciones de Ingeniería.

27 abril, 2021|Actividades, Documentos, Edificios, Paisajes, Patrimonio|
Cargar más entradas

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.+info

ACEPTAR