­

Tractor de artillería Pavesi P4. Una máquina para la guerra, y para el trabajo

Uno de los objetos que más llama la atención de quienes visitan Konsoni Lantegia es este tractor de artillería. Situado casi a la entrada de la nave, su vistoso color rojo y las defensas de sus grandes ruedas impiden que pase desapercibido. Es, sin duda, una de las piezas más singulares de la colección.

20 marzo, 2020|Actividades, Buenas prácticas, Máquinas, Patrimonio|

Konsoni Lantegia egungo egoerara egokituta: #IndustriaOndareaEtxetik

Eusko Jaurlaritzako Kultura eta Hizkuntza Politika Sailak eta Industria Ondare eta Herri Laneko Euskal Elkarteak (IOHLEEk) erabaki dute Konsoni Lantegira egin ohi diren bisita gidatuak egokitzea.

Konsoni Lantegia se adapta a la nueva situación: #PatrimonioIndustrialEnCasa

El Departamento de Cultura del Gobierno Vasco y La Asociación Vasca de Patrimonio Industrial y Obra Pública, AVPIOP-IOHLEE adaptan las visitas guiadas a Konsoni Lantegia a la nueva situación.

Los alumnos de DigiPen Bilbao dibujan máquinas históricas en Konsoni Lantegia

El pasado día 6 de marzo el alumnado de Arte de primer curso de DigiPen Bilbao tuvo su clase de diseño de maquinaria y mecanismos en Konsoni Lantegia -Depósito de Patrimonio Industrial Mueble del Departamento de Cultura del Gobierno Vasco-. Durante su visita, tuvieron la oportunidad de conocer, estudiar y dibujar in situ máquinas históricas [...]

11 marzo, 2020|Actividades, Buenas prácticas, Máquinas|

El Día Internacional de las Mujeres en Konsoni Lantegia

Hoy, día 8 de marzo de 2020, en el Día Internacional de las Mujeres, la Asociación Vasca de Patrimonio Industrial y Obra Pública, AVPIOP quiere recordar desde Konsoni Lantegia la relación entre el patrimonio industrial mueble y las trabajadoras, inventoras, ingenieras o empresarias de la industria en Euskadi y en el mundo.

La Asociación Automóvil Clásico de Euskadi – Euskadiko Berebil Klasikoa visita Konsoni Lantegia

Hoy hemos recibido en Konsoni Lantegia –Depósito de Patrimonio Industrial Mueble del Departamento de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco– a la Asociación Automóvil Clásico de Euskadi / Euskadiko Berebil Klasikoa. ¡Motores rugiendo en la Ribera de Deusto!

Bilbao. El hotel ABBA en Huertas de la Villa, un edificio industrial recuperado con respeto

Recientemente ha abierto sus puertas en Bilbao un nuevo hotel. La cadena ha destacado que es el primero de un nuevo concepto. Pero hemos fijado la atención en él, por otra razón: se ubica en un edificio industrial y creemos que la intervención de rehabilitación ha sido bastante respetuosa con la preexistencia, algo poco habitual por desgracia.

20 febrero, 2020|Buenas prácticas, Edificios, Patrimonio|

Bilbao. Los Grandes Molinos Vascos y la Cordelería del Astillero Real: dos monumentos en total abandono

Ha pasado un año desde la anterior denuncia pública realizada por la Asociación Vasca de Patrimonio Industrial y Obra Pública, AVPIOP, y estos dos importantes monumentos de la arquitectura industrial vasca -los Grandes Molinos Vascos y la Cordelería del Astillero Real- han continuado en el abandono más absoluto.

17 febrero, 2020|Actividades, Denuncia, Edificios, Paisajes, Patrimonio|

Makineria aspergarria dela uste duzu? Bada, Konsoni Lantegian makinek zer kontatzea daukate

Badakizu zer den kableatze-makina? Eta nola funtzionatzen duen? Horietako bat daukagu Konsoni Lantegian, Industria Ondare Higikorraren Gordailua. Barikuero antolatzen ditugun bisitetan, makina hori eta askoz gehiago ezagutzeko aukera izango duzu.

¿quién dijo que las máquinas son aburridas? En Konsoni Lantegia cuentan historias

El trenzado de materiales es una tecnológica que se puede encontrar ya desde la Edad Media. Las fibras vegetales se trabajaban en la elaboración de cuerdas o cabos para el sector naviero. Con la llegada de la Revolución Industrial, la materia vegetal fue sustituida por acero. ¿Sabes cómo es y cómo funciona una trenzadora?

Ruta por las joyas industriales que agonizan en Bizkaia

Hace casi dos años (1 de mayo de 2018), la periodista del diario El Correo Solange Vázquez nos solicitó información para la elaboración de un artículo con destino a la versión digital del diario, en el que se reflejasen algunos de los elementos del patrimonio industrial de Bizkaia que se encuentran en estado de abandono [...]

31 diciembre, 2019|Actividades, Edificios, Obra Pública, Otros, Paisajes, Prensa|

Bonne année 2020. HARINO PANADERA. Bilbao. Pays Basque

  Seule usine de farine du Pays Basque déclarée Bien Culturel (2005) qui conserve toute la machinerie originale. Ce fut un bâtiment rationnel pionnier construit en bêton armé Hennebique. Architecte : Mario Camiña, 1901. Réhabilitée, depuis 2009 elle fournit des services au quartier et fait partie du Département de Santé et Consommation de la municipalité de [...]

30 diciembre, 2019|Actividades, Buenas prácticas, Edificios, Máquinas, Patrimonio, Productos|

Happy New Year 2020. HARINO PANADERA. Bilbao. Basque Country

  The only flour mill of the Basque Country included in the Cultural Asset Inventory (2005) along with all its original machinery. The building was a ground-breaking rational construction using the Hennebique system of reinforced concrete. Architect: Mario Camiña, 1901. Restored. It has housed neighbourhood services since 2009, and it belongs to the Health and Consumer Affairs [...]

30 diciembre, 2019|Actividades, Buenas prácticas, Edificios, Máquinas, Patrimonio|

Zorionak eta urte berri on 2020. Harino Panadera.

Zorionak eta urte berri on 2020. Harino Panadera. Makineria original guztiarekin batera Ondasun Kultural izendatutako Euskal Herriko irin fabrika bakarra (2005). Eraikina arrazoizko eraikuntza aintzindaria izan zen, Hennebique hormigoi armatua erabiliz. Arkitektua: Mario Camiña, 1901.

AVPIOP desea salud y patrimonio industrial para 2020, con la monumental Harino Panadera de Bilbao

La Asociación Vasca de Patrimonio Industrial y Obra Pública, AVPIOP-IOHLEE, como todos los años por estas fechas, desea a todas las personas que nos siguen en este Blog una feliz navidad y un próspero año nuevo. Recordamos la fábrica de Harino Panadera en Bilbao, declarada monumento.

TICCIH España y AVPIOP solicitan a Cultura la declaración de BIC para la EUSKALDUNA

El pasado mes de octubre, TICCIH España y AVPIOP redactaron conjuntamente un escrito solicitando al Ministerio de Cultura del Gobierno de España la declaración urgente como Bien de Interés Cultural, con la categoría de Conjunto Monumental, del conjunto del Paisaje Cultural Industrial de la antigua compañía Euskalduna de Bilbao.

En 2009 celebrábamos el triple nacimiento de AVPIOP: 1982, 1984 Y 1988.

En diciembre de 2009 celebrábamos el 25 aniversario del nacimiento de AVPIOP. ¿El nacimiento? En la Asociación Vasca de Patrimonio Industrial y Obra Pública tenemos tres fechas inscritas con letras de oro. La primera es 1982, año en el que se constituyó y registró la Asociación de Amigos del Museo de la Ciencia y la Técnica [...]

Euskalduna. AVPIOP solicita a Costas la caducidad de la concesión a Tecnofly Bilbao

La Asociación Vasca de Patrimonio Industrial y Obra Pública, AVPIOP, presentó el pasado viernes 4 de octubre un escrito ante la Demarcación de Costas del País Vasco del Ministerio para la Transición Ecológica solicitando la caducidad de la concesión para la construcción de un edificio en el Dique Seco protegido nº 3.

Euskalduna ¿los empresarios «rusos» de TECNO FLY BILBAO SL se retiran del Dique Seco?

Durante estos últimos días, han sido retiradas algunas de las instalaciones provisionales de obra que las empresas subcontratadas, como BAM Servicios Marítimos, Buceadores, habían instalado hace meses para la ejecución de los trabajos que permanentemente hemos denunciado desde la Asociación Vasca de Patrimonio Industrial y Obra Pública, AVPIOP.

28 septiembre, 2019|Actividades, Denuncia, Edificios, Inmaterial, Obra Pública, Paisajes, Patrimonio|

A instancia de AVPIOP, Bilbao paraliza la construcción del edificio «flotante» en el Dique Seco de Euskalduna

La Comisión de Patrimonio del Ayuntamiento de Bilbao, a instancias de AVPIOP, ha informado desfavorablemente la modificación del Plan Especial de Abandoibarra, lo que paraliza la iniciativa inmobiliaria en el Dique Seco protegido.

Cargar más entradas

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.+info

ACEPTAR