Inauguración del puerto de Bilbao, por Miquel Blay (1902)
Medalla desconocida del escultor Miquel Blay i Fábrega, conmemorativa del acto de colocación de la última piedra del Puerto de Bilbao, el día 7 de septiembre de 1902.
Medalla desconocida del escultor Miquel Blay i Fábrega, conmemorativa del acto de colocación de la última piedra del Puerto de Bilbao, el día 7 de septiembre de 1902.
Ayer 1 de febrero, con el título "Navegabilidad y urbanidad en la Ría de Bilbao", se celebró en el auditorio del Itsasmuseum Bilbao un acto coorganizado por la Asociación Vasca de Patrimonio Industrial y Obra Pública, AVPIOP-IOHLEE y TICCIH España para hablar de la ciudad que queremos hacer y legar en relación con la memoria histórica de la industrialización.
Roneo Ucem nació de la diversificación de la antigua Unión Cerrajera de Mondragón, creada bajo licencia de Roneo Limited de Inglaterra. Inició su actividad en 1926, siendo la primera fábrica de muebles metálicos para oficinas de toda la península.
La Revista Hispania Nostra publica en su último número correspondiente a diciembre de 2021 un artículo en la que tras hacer un breve repaso de la historia y valores patrimoniales del puente de Udondo, situado en Leioa, da cuenta de las gestiones para su preservación realizadas por AVPIOP-IOHLEE a lo largo de los últimos 15 años
En las entrañas del macizo del Gorbea se encuentra la central subterránea hidroeléctrica de Barazar. Turbina las aguas procedentes del pantano alavés de Urrunaga que desaguan en el pantano de Undurraga desde donde se envía el agua a la depuradora de Venta Alta (Arrigorriaga) para el abastecimiento de buena parte de los consumidores del Gran Bilbao.
40 urte Euskadiko Teknika Museoaren Lagunen Elkartea sortu zenetik, Industri Ondare eta Herri Laneko Euskal Elkartearen (IOHLEE) jatorria. 40 años de la fundación de la Asociación de Amigos del Museo de la Técnica de Euskadi, origen de la Asociación Vasca de Patrimonio Industrial y Obra Pública, AVPIOP. 40 urte, Ondare Industrialaren Babes eta Birbalorapenari [...]
Recientemente, la periodista Begoña del teso ha sido galaradonada con el premio 'Periodistas vascos' que otorga la Asociación Vasca de Periodistas y el Colegio Vasco de Periodistas. Colaboradora de El Diario Vasco, entre otros medios, la prestado atención al patrimonio industrial vasco y especialmente al de Gipuzkoa.
El día 5 de diciembre de 1891 el arquitecto Joaquín Rucoba firmaba los planos de la propuesta para realizar los armarios ignífugos que habrían de acoger en la nueva casa consistorial proyectada por el arquitecto los fondos archivísticos y bibliográficos municipales. Los Talleres de Zorroza ganaron el concurso para su realización.
La Asociación Vasca de Patrimonio Industrial y Obra Pública, AVPIOP, ha editado un calendario de mesa en el que se recogen 12 elementos relevantes del Patrimonio Industrial y de la Obra Pública del País Vasco que han sido calificados o inventariados como Bien Cultural por el Departamento de Cultura del Gobierno Vasco. Además, en el reverso se [...]
Las asociaciones TICCIH España, Comité Internacional para la conservación y defensa del Patrimonio Industrial y AMCTAIC, Associació del Museu de la Ciència i de la Tècnica i d’Arqueologia Industrial de Catalunya han apoyado las alegaciones presentadas por AVPIOP-IOHLEE a la resolución de incoación de declaración patrimonial de La Naval.
TICCIH España acaba de anunciar la convocatoria del próximo congreso, el octavo, que se celebrará en la Fábrica Museo de la Encartada de Balmaseda durante los días 1 al 4 de junio de 2022.
La Asociación Vasca de Patrimonio Industrial y Obra Pública, AVPIOP-IOHLEE ha presentado escrito de alegaciones a la RESOLUCIÓN de 20 de septiembre de 2021, del Viceconsejero de Cultura, por la que se incoa y se somete a información pública el expediente para la declaración de Bien Cultural de Protección Especial, con la categoría de Conjunto Monumental, a favor de «La Naval» de Sestao (Bizkaia).
Cumpliendo con uno de sus objetivos estatutarios, el de la divulgación, la Asociación Vasca de Patrimonio Industrial y Obra Pública, AVPIOP_IOHLEE, retoma ahora las visitas ,suspendidas durante la crisis sanitaria, para alumnado y vecindario de Deusto. El Ayuntamiento de Bilbao, propietario de la instalación, de nuevo presta apoyo logístico a la iniciativa.
Dedicamos la entrada anterior a exponer la amplitud de las instalaciones del nuevo astillero que en un tiempo record se levantó en Sestao y a documentar aquellas que han desaparecido. Tanto en esta entrada como en la siguiente, describiremos los elementos fundacionales que han llegado hasta nuestros días.
Los trabajos de construcción de los Astilleros del Nervión, una vez adjudicados a la Sociedad de Martinez Rivas - Palmer los tres cruceros, avanzaron con rapidez, al igual que la construcción de los buques. Dedicaremos varias entradas a la descripción del astillero de Sestao; esta primera muestra los elementos desaparecidos.
Los Astilleros del Nervión nacen en 1888 por iniciativa de José Mª Martínez de las Rivas, propietario de una de las empresas siderúrgicas emblemáticas de la industrialización vizcaína, la Fábrica de San Francisco, en Sestao. Su unión empresarial con el inglés Charles Palmer dará lugar a los Astilleros del Nervión.