El museo Guggenheim, la fábrica Dalia y la destrucción de la memoria en Gernika.
DALIA no es una "ruina industrial", es patrimonio. Dalia es una obra significativa del arquitecto Luis María de Gana y Hoyos. Dalia es culturalmente reutilizable.
DALIA no es una "ruina industrial", es patrimonio. Dalia es una obra significativa del arquitecto Luis María de Gana y Hoyos. Dalia es culturalmente reutilizable.
En todo el mundo las nuevas generaciones han encontrado alma y utilidad a espacios industriales obsoletos. Lugares que expresan como ninguno que el arte sobrevive a cualquier fluctuación económica o capricho capitalista y que son una metáfora que resume a la perfección la necesidad casi terapéutica de dotar de carisma y vida a todos los espacios creados por el hombre.
Hispania Nostra ha incluido hoy 22 de mayo a la Estación del Norte de Donostia - San Sebastián, recientemente demolida, en la Lista Negra del Patrimonio, a petición de la Asociación Vasca de Patrimonio Industrial y Obra Pública, AVPIOP realizada el pasado día 3 de mayo. La estación ya estaba incluida en la Lista Roja
El pasado viernes 19 de mayo recibimos como un mazazo el anuncio sorpresivo de que la demolición de la fábrica Dalia de Gernika es inminente. De ser así, de estar ya planificado el derribo de la fábrica del arquitecto Luis Mª de Gana, de haberse decidido por parte del Museo Guggenheim no hacer uso de las naves de Dalia, sería la segunda demolición de patrimonio industrial hecha por el museo.
Hace ahora exactamente diez años publicábamos en este blog una entrada con el título "La estación de ferrocarril del Norte de Donostia-San Sebastián" en la nos referíamos a la estación ahora demolida como uno de los 100 elementos relevantes del patrimonio industrial vasco.
La planificada, rápida y vergonzante destrucción de la histórica estación del ferrocarril del Norte en Donostia - San Sebastián, ocultada tras una pantalla, no solo ha sido denunciada por las asociaciones patrimonialistas como AVPIOP-IOHLEE y Áncora, sino que, aunque tardío, ha tenido también un reflejo en los medios de comunicación.
Lo consiguieron. La magnífica muestra donostiarra del empeño de las compañías ferroviarias privadas por dignificar la arquitectura de sus estaciones más representativas, ya está en la escombrera. Terrible y temible destino para las arquitecturas con valor histórico patrimonial relevante.
La avasalladora apisonadora del ordenamiento urbano propiciado por el Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián y la teórica "protección" del patrimonio arquitectónico e histórico establecida por el PEPPUC se ha impuesto a los argumentos razonables y el empeño cultural desarrollados desde AVPIOP-IOHLEE.
Inútiles todos los esfuerzos realizados desde la Asociación Vasca de Patrimonio Industrial y Obra Pública, AVPIOP-IOHLEE a lo largo de los últimos años para tratar de evitar el desastre patrimonial que tenemos la desgracia de estar contemplando estos días en Donostia-San Sebastián. Adiós a la estación de Norte.
Grandes Molinos Vascos. El pasado miércoles día 29 de marzo, Javier Puertas, presidente de la Asociación Vasca de Patrimonio Industrial y Obra Pública, AVPIOP-IOHLEE, compareció, acompañado del vocal de la Junta Joaquín Cárcamo, en la Comisión de Cultura del Parlamento Vasco, a petición de la comisión, de conformidad con la solicitud formulada por el grupo EH Bildu,
Juan de Madariaga (Bilbao, 1901-1996) fue un brillante arquitecto vasco que terminó sus estudios en Madrid en 1930. La Guerra Civil le obligó a exiliarse en Mexico, donde continuó trabajando como arquitecto hasta su regreso a Bilbao en 1955. En Bilbao colaboró con Nikola de Madariaga y con Lander Gallastegi en su estudio.
En el caso del muy interesante edificio de las oficinas de la empresa CROMODURO, desde AVPIOP-IOHLEE hemos seguido con pesadumbre el progresivo abandono por parte de la propiedad y de las instituciones y los expolios, que hemos denunciado, de una de las arquitecturas de mayor valor de la península de Zorrotzaurre.
Continúa la demolición del edificio de la Estación de Norte - Atotxa de Donostia-San Sebastián y el desmontaje de la cubierta montada en su día por los Talleres Eiffel. Desconocemos, pues no se ha informado a la ciudadanía, las razones del desmontaje tanto de la cubierta de Eiffel, como de la marquesina de la fachada principal.
El Edificio de Servicios de Tarabusi, S. A. se construyó en 1964 según el proyecto del ingeniero industrial Santos Olaizola.. Es el único edificio del magno complejo industrial que aún subsiste. Las referencias más antiguas que nos hablan de la empresa TARABUSI datan de 1944 cuando el arquitecto Francisco Hurtado de Saracho plantea un edificio que albergara la producción.
Quede clara aquí, una vez más, nuestra radical oposición a la destrucción de la memoria de la industrialziación y al urbanismo banal, ahistórico, especulativo y degradante en Zorrotzaurre.
La arquitecta Maider Beldarrain-Calderón, se ha doctorado recientemente en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea, con una interesante tesis titulada: Los hornos de calcinación de la minería del hierro en Bizkaia: evolución histórica y constructiva.
La entidad Hispania Nostra acaba de incluir, a petición de la Asociación Vasca de Patrimonio Industrial y Obra Pública, AVPIOP-IOHLEE el Puente de Udondo en la Lista Roja del Patrimonio, por la ausencia de mantenimiento que se alarga ya durante décadas. Su propietario, hasta muy recientemente, ha sido la Autoridad Portuaria de Bilbao,
Momentos tristes para el patrimonio industrial vasco. Hace pocos meses teníamos que anunciar, y lamentar, el triste final de la estación del Norte: Donostia – San Sebastián. Adiós a la estación histórica del Norte / Atotxa. Hace poco más de un mes la prensa se hacía eco del comienzo de las obras de demolición de la estación.