Arden los antiguos comedores de Babcock & Wilcox en Trapagaran.
Arden los antiguos comedores de Babcock & Wilcox. Otro incendio anunciado y no evitado, como los que acabaron con las naves fundacionales durante los pasados años.
Arden los antiguos comedores de Babcock & Wilcox. Otro incendio anunciado y no evitado, como los que acabaron con las naves fundacionales durante los pasados años.
Ha fallecido el profesor Juan Mª Apellániz Castroviejo. La Asociación Vasca de Patrimonio Industrial y Obra Pública, al lamentar la imensa pérdida que supone su desaparición para el mundo de la arqueología en el País Vasco, quiere recordar la introducción hace ahora ya tres décadas de la asignatura de Arqueología Industrial.
El periódico El Diario Vasco publicó ayer día 1 de mayo el escrito de la Plataforma de Asociaciones en Defensa del Patrimonio reclamando una protección más efectiva del patrimonio de Donostia, también del industrial, que ha sido firmado por AVPIOP-IOHLEE.
La Asociación Vasca de Patrimonio Industrial y Obra Pública, AVPIOP, ha editado un calendario de mesa en el que se recogen 12 elementos relevantes del Patrimonio Industrial y de la Obra Pública del País Vasco que han sido calificados o inventariados como Bien Cultural. Además, en el reverso se incluyen fotografías de elementos significativos del patrimonio de las pandemias.
La revista La Construcción Moderna, publicaba en su número de 15 de marzo de 2020 tres fotografías correspondientes a otros tantos edificios recién construidos de la nueva factoría de La Naval de Sestao. En realidad se trataba de publicidad de la empresa bilbaína Sociedad de Estudios y Construcciones de Ingeniería.
El Puerto de Tarragona ha dedicado atención a la preservación de su patrimonio, tanto documental, como mueble e inmueble. Dentro de la política de mantenimiento de algunas de sus instalaciones históricas, ha preservado varias grúas, entre ellas dos construidas en la década de 1920 en los Talleres de Zorroza de Bilbao.
Eusko Legebiltzarreko Kultura Batzordea Sestaon (Bizkaia) izan da gaur goizean, 1. Labe Garaia eta haren ingurua bisitatzen, Industri Ondare eta Herri Laneko Euskal Elkartearen laguntzarekin.
La Comisión de Cultura del Parlamento Vasco ha visitado, esta mañana, el Horno Alto número 1 y su entorno en la localidad vizcaína de Sestao con el acompañamiento de la Asociación Vasca de Patrimonio Industrial y Obra Pública.
La Asociación Vasca de Patrimonio Industrial y Obra Pública, AVPIOP, ha editado un calendario de mesa en el que se recogen 12 elementos relevantes del Patrimonio Industrial y de la Obra Pública del País Vasco que han sido calificados o inventariados como Bien Cultural. Además, en el reverso se incluyen fotografías de elementos significativos del patrimonio de las pandemias.
Uno de los objetivos fundacionales de nuestra asociación es la divulgación y extensión del conocimiento sobre el patrimonio industrial vasco. Hoy día 20 de marzo de 2021, organizado por la Sociedad Sestaoberri se ha celebrado el primer LABE GARAIA EGUNA en Sestao con la colaboración de AVPIOP.
El grupo inversor VPG se ha adjudicado el lote principal de la subasta de La Naval. El propio grupo ha emitido una nota de prensa en español titulada: VGP realiza la mejor oferta para los terrenos del astillero de La Naval en la ría de Bilbao. En la citada nota hay algunas referencias poco precisas hacia el [...]
Tras la publicación de nuestra anterior entrada en el blog Sestao. Nuestro Horno Alto expoliado y vandalizado con impunidad, llegaron las reacciones de los medios de comunicación. Asímismo, se ha anunciado una iniciativa en la Comisión de Cultura del Parlamento Vasco.
La Asociación Vasca de Patrimonio Industrial y Obra Pública, AVPIOP, ha editado un calendario de mesa en el que se recogen 12 elementos relevantes del Patrimonio Industrial y de la Obra Pública del País Vasco que han sido calificados o inventariados como Bien Cultural. Además, en el reverso se incluyen fotografías de elementos significativos del patrimonio de las pandemias.
En la tarde de ayer día 27 tuvimos noticia en la Asociación Vasca de Patrimonio Industrial y Obra Pública, AVPIOP-IOHLEE, de que se estaba produciendo un expolio de objetos transportados en carros de supermercado y carretillas, en el Horno Alto nº 1 de AHV en Sestao. AVPIOP-IOHLEE, que desconoce desde cuando se están produciendo los hechos, ha presentado hoy una denuncia.
Viuda de Murua fue una empresa familiar dedicada a la fabricación de relojes y campanas, y fundada por Ignacio Murua, artesano campanero y relojero, en 1854. Tuvo distintos nombres a lo largo de su existencia: Lecea y Murua (1859 a 1931), Hijos de Murua (hasta 1947) y Viuda de Murua (hasta 1963) y finalmente solo [...]
Se cumplen ahora 25 años de la celebración en la Universidad de Deusto de la mesa redonda, en la que participaba AVPIOP, que bajo el título "La ría de Bilbao siglo XXI: Ruptura y recuperación" se convocaba para abrir un debate sobre las actuaciones urbanísticas que se estaban entonces desarrollando en Abandoibarra.
Entre los escasos elementos patrimoniales que la Ribera de Deusto y Zorrotzaurre conservarán tras el proceso de conversión en isla, se encuentran algunas piezas significativas, sobre todo por la importancia de la empresa en la que prestaron servicio, Vicinay Cadenas. Ahora se está desmontando para su traslado y recolocación una de las grúas.
Es conocido que el derribo en 1962 de la estación de ferrocrril Euston en Londres, se tiene como fecha indicativa del nacimiento de la arqueología industrial. La Asociación de Amigos del Museo de la Técnica de Euskadi dió sus primeros pasos en 1982 defendiendo la preservación de los elementos más representativos de la siderurgica Echevarría de Bilbao.