MUSEO DE LA TÉCNICA DE EUSKADI*
Dña. Isabel Gutiérrez Arroyo, Departamento de Cultura del Gobierno Vasco
La necesidad de crear un Museo de la Técnica de Euskadi. surge como imperativo en un territorio donde se aunaron unas determinadas condiciones naturales, ubicación, recursos minerales, forestales y humanos, que con el devenir del tiempo fueron generando una serie de actividades específicas, motoras del desarrollo industrial y capaces de integrar a este País entre los ámbitos pioneros de la transformación económico-social, dada en el mundo durante el pasado siglo.
Planeamiento
Nuestra concepción del Museo parte, no de una infraestructura organizada desde fuera, sino surgida desde un determinado medio, como expresión del sentir, las vivencias, los hechos y los objetos materiales con que una determinada colectividad está familiarizada, aquello que constituye su memoria colectiva, por ello, retomamos et concepto de ECOMUSEO, y nos planteamos como meta el desarrollar en el tiempo y el espacio, un museo que, dentro de una planificación coordinada potencie la creación de diversos núcleos aglutinantes de un entorno propio y característico.
El esquema organizativo, partirá de una sede principal, situada en Baracaldo, dentro de los terrenos de la antigua Orconera, en el lugar donde se albergaron las viviendas de directivos y técnicos, de las que aún quedan algunos restos, de esta forma, se permitirá la recuperación de un hermoso parque con espacio suficiente para desarrollar un futuro núcleo cultural importante, en un municipio de más de 120.000 habitantes, con marcada inquietud cultural e inserto en un entorno tan significativo como la Margen Izquierda de la Ría bilbaína, vía de comunicación y motor generador de la evolución técnica, industrial, comercial y social de Vizcaya.
La sede de Baracaldo, no ha de ser el único elemento constitutivo del Museo de la Técnica de Euskadi, los quemaderos de carbón vegetal, los saltos de agua, fuerza hidráulica motora y renovadora de la evolución tecnológica, los talleres mecánicos, o industrias tan características como las armas, los clavazones, la máquina-herramienta, etc., han de tener su total desarrollo dentro de los medios físicos que las albergaron, surgiendo «salas» especificas distribuidas por todo el territorio de la Comunidad, capaces de conservar su personalidad propia e independiente y reglamentada su relación con la sede general mediante convenios.
Fondos
Si el comic, la T.V., o el cine no pueden existir sin imágenes, el Museo no existe sin objetos, el objeto es esencia y materia del Museo, y así, al enfrentarnos al hecho de crear un Museo de la Técnica, nos encontramos ante la urgencia de abordar la necesidad de recuperar y rescatar, bien a través de su propio ser o bien de su imagen, todas aquellas instalaciones, mecanismos u objetos productores o producidos, característicos de un proceso de creación-destrucción siempre en evolución, y que por esa misma, su razón de ser: la renovación y superación técnica, deja continuamente obsoletos mecanismos y sistemas aun próximos en el tiempo.
Es necesario pues, volver nuestra atención hacia el »detritus industrial» y con ello abordar dos aspectos estrechamente ligados al Museo:
- una investigación especifica y permanente sobre la técnica y sus implicaciones económicas, geográficas, sociales, etc.
- una nueva visión respecto del Patrimonio Industrial, trascendente de su valor de bien económico cotidiano, hasta la categoría de bien cultural, requiriendo por un lado la difusión de esta concepción y por otro la formación de su inventario y catalogación constante.
Contenido
En el Museo, los objetos, mecanismos o materiales de producción, han de pasar de signo a símbolo, asumiendo contenidos tanto de creación, invención y conocimiento del cerebro humano en continua gestación de saber, que simplifique y aumente la calidad científica y productiva, como, del esfuerzo físico exigido, las condiciones vitales, personales y sociales en que hubieron y han de desenvolverse los hombres, que han hecho posible la existencia de un marco de caracteres tan definitorios como los conjugados en este País.
La selección de materiales. contenidos-objeto del Museo, habrá de efectuarse con un riguroso criterio de valoración y conocimiento de cada proceso productivo y de su evolución tecnológica, se abarcará la totalidad de las áreas industriales con arraigo en el País Vasco a través del tiempo, y su expresión quedará dentro de un engranaje de interrelaciones reflexivas con los mecanismos económicos y sociales individuales y colectivos entre los que cifraron su evolución. De este modo, pretendemos hombre y máquina, actor y objeto alcancen su aproximación y cada ser humano, a través de las piezas expuestas en el Museo contemple, técnica, progreso, su propia conciencia y su historia.
(*) Texto publicado en; I Jornadas sobre la Protección y Revalorización del Patrimonio Industrial. Eusko Jaurlaritza/Gobierno Vasco. Kultur Saila y Generalitat de Catalunya. Departament de Cultura. Bilbao 1982. Ed.: Departamento de Cultura del Gobierno Vasco. pp. 469-474
ARCHIVO: KONSONI LANTEGIA, GRANDES MOLINOS VASCOS y MUSEO VASCO DE LA INDUSTRIA:
2018/02/22 Historia del Museo de la Técnica de Euskadi: (I) De Lutxana a Zorrotzaurre
2018/02/21 El Museo de la Industria y la Técnica de Euskadi ¿Más cerca?
2018/01/08 Molinos Vascos. La propuesta de un Museo de la Industria en el cajón.
2017/10/25 Las Juntas Generales quieren crear el Museo Vasco de la Industria en Zorroza.
2017/06/29 La situación de los Grandes Molinos Vascos y la Ley 7/90 de Patrimonio Cultural Vasco.
2017/06/28 El abandono del monumento de los Grandes Molinos Vascos llega al Pleno de Bilbao.
2014/05/16 Las Juntas Generales de Bizkaia aprueban que se abra el Museo Vasco de la Industria.
2013/12/14 Fallece Ramón Labayen, exconsejero de Cultura del Gobierno Vasco. Goian bego. DEP.
2013/12/01 Las Juntas Generales de Bizkaia se interesan -de nuevo- por Molinos Vascos de Bilbao.
2013/03/01 Las Juntas Generales de Bizkaia se interesan por Molinos Vascos de Bilbao.
2011/04/25 Entrevista a Javier Puertas, presidente y Joaquín Cárcamo, de AVPIOP, sobre el Museo Vasco de la Industria.
2011/04/25 El patrimonio industrial mueble del País Vasco se preserva en Zorrotzaurre (Bilbao)
2011/04/25 Zorrotzaurre acogerá el centro de referencia del Patrimonio Industrial.
2011/01/18 AVPIOP: Por un Museo de la Industria para Euskadi.
2009/12/15 Patrimonio Industrial en el País Vasco. AVPIOP reclama su protección y valoración.
2009/03/14 El Gobierno califica como Bien Cultural, con la categoría de Monumento los Molinos Vascos de Bilbao.
La Asociación Vasca de Patrimonio Industrial y Obra Pública ha conmemorado durante el año 2017 el 35 aniversario de la primera reunión de expertos en Patrimonio Industrial celebrada en 1982 en Bilbao y Barakaldo.
Deja tu comentario