Hemos tenido conocimiento del terrible e inexplicable derribo de uno de los únicos diecinueve edificios que en el Master Plan de Zorrotzaurre proyectado por la arquitecta Zaha Hadid se había decidido preservar para ser rehabilitados y reutilizados, contribuyendo a mantener, aunque fuera de una manera casi testimonial, algún testimonio físico de la importante memoria industrial de la antigua Ribera de Deusto, hoy reconvertida en isla. Se trata de la conocida como Casa del Guarda de la empresa Aplicaciones Industriales del Cromoduro.
La edificación era en su origen la antigua vivienda de los propietarios de Maderas Lantero que luego adquirió CROMODURO para sus laboratorios y que en los últimos años fue utilizada como vivienda. Construcción que ejemplificaba muy bien la simbiosis que hay en Zorrotzaurre entre la arquitectura industrial y la doméstica al tiempo que muestra el estilo neovasco característico de comienzos del siglo XX. Al ser parte de un complejo industrial ligado al mundo maderero este elementos había sido utilizado con profusión en fachada e interiores, como se puede apreciar en las fotografías que adjuntamos.
La edificación, al igual que las cercanas oficinas de la empresa se había librado de la piqueta del Plan de Ruinas Industriales que acabó con el resto de las naves de la fábrica, pues ambos edificios, por su valor arquitectónico e histórico, así como por hallarse situados en el frente de la ría, Sin embargo había quedado abandonada y desprotegida por parte de los propietarios y de la Comisión Gestora de Zorrotzaurre, así como por el Ayuntamiento, lo que propició que el vandalismo le causara daños de cierta importancia, lo cual, además de suponer una pérdida indudable de sus valores de autenticidad obligaría, sin duda, a una intervención de mayor calado para su recuperación. Las denuncias permanentes por parte tanto del vecindario como de la Asociación Vasca de Patrimonio Industrial y Obra Pública, AVPIOP, no encontraron eco, ni en este ni en algunos otros de los edificios de la Ribera de Deusto destinados a ser preservados en el planeamiento de Zorrotzaurre.
Es terrible este derribo, por lo que supone de incumplimiento por parte de los responsables de una promesa de preservación y rehabilitación, plasmada en los documentos de planeamiento, que nada hacía prever acabase de este modo. Ha sido una demolición inexplicable, pues no podemos encontrar ninguna razón que justifique una decisión tan radical -la pérdida ya es irreparable- con un patrimonio que se había decidido mantener en esa ciudad del futuro que se trata de levantar en la isla. Ciudad del futuro, que nace de las ruinas del pasado y del presente. Mal comienzo.
La empresa Aplicaciones Industriales del Cromoduro inicia su andadura empresarial en el año 1953, para explotar por tiempo indefinido la fabricación y transformación de productos derivados o a base de aleaciones especiales, utilización del cromado duro y procesos análogos, así como fabricación de maquinaria auxiliar y derivados.
En un primer momento, la razón social se instaló en el centro de Bilbao, concretamente en el número 35 de la calle Henao. Por aquel entonces conformaban el Consejo Directivo José Ramón de Marcoartu Aguirre, Juan de Retolaza Ibarguëngoitia, Julio Carabias, José Miguel Zuazo Echevarria, Teresa de Marcoartu Aguirre, Luis Mª de Retolaza Ibargüengoitia y Nicolás de Madariaga y Astigarraga.
En 1955 se trasladan a su actual ubicación, en Zorrotzaurre, donde han seguido dedicándose a la fabricación de elementos plásticos para el automóvil, así como camisas para motores, cajas de herramientas, etc. hasta años recientes.

CROMODURO. Vista general de la fábrica, con las oficinas a la izquierda y la vivienda del guarda a la derecha, en 2004 / foto AVPIOP.

CROMODURO. Vista general de la fábrica, con las oficinas a la izquierda y la vivienda del guarda a la derecha, en 2008 / foto AVPIOP.
Archivo:
2019/04/03 Expolio en Vicinay. AVPIOP presenta escritos al Ayuntamiento y la Gestora de Zorrotzaurre
2019/04/01 Impotencia. Pese a los avisos y denuncias presentados, hoy continúa el expolio en Vicinay Zorrotzaurre.
2019/03/28 Bilbao. Las dos grúas y otras 9 piezas de Vicinay se preservaron para “exponer” en Zorrotzaurre
2019/03/27 Continúa el expolio en Vicinay, Zorrotzaurre. AVPIOP lo denuncia ante la Ertzaintza.
2019/03/26 Expolio patrimonial en Zorrotzaurre, Bilbao. Las grúas de Vicinay en las chatarrerías
2018/10/25 Bilbao. Se derriba Vicinay Cadenas la empresa más importante de Zorrotzaurre
2018/04/04 Bilbao. ¿Una segunda oportunidad para las oficinas de VICINAY en Zorrotzaurre?
2018/02/15 Bilbao. La destrucción del patrimonio industrial en Zorrotza y Zorrotzaurre: VICINAY
2016/11/28 Las alegaciones de AVPIOP y los vecinos a la urbanización de Zorrotzaurre en la prensa.
2016/06/12 Tras las huellas del pasado de la ría. AVPIOP en el diario El Correo.
2014/06/13 BILBAO: La fábrica Artiach de Zorrotzaurre y el libro “Las galleteras de Deusto”
2012/01/28 AVPIOP-IOHLEE pide que Zorrozaurre salve más piezas de su pasado industrial
2011/04/25 Zorrotzaurre acogerá el centro de referencia del Patrimonio Industrial
Otro acto de terrorismo cultural, en su faceta arquitectónica cometido por el PNV y además en período electoral municipal, pero la sociedad en general tampoco le importa entre el futbol y poder beber todas horas en la calle tiene ya bastante.
El responsable y autor de este delito contra el patrimonio es el concejal Asier Abaunza (PNV) el que prevarica con su inhibición ante la ocupación del espacio público por la extensión de los bares en las mal llamadas terrazas y su empeño de derribar arquitecturas sencillas pero significativas. Este peligroso personaje debe ser denunciado en los tribunales.
Este edificio derribado premeditadamente con más que el visto bueno de la Comisión Gestora de Zorrrotzaurre, con el entusiasmo propio de la barbarie,, no es de extrañar cuando el la citada Comisión esta integrado con gran poder de manejo la Inmobiliaria Jaureguizar, a la que nada importa el legado arquitectónico de Bilbao. Lo suyo es destruir y hacer negocio.
Esta arquitectura de reminiscencia nevasca, excelentemente descrita en este blog por la AVPIOP, está situado en Zorrotzaurre ko Erribera nº 10 , a no confundir con otro similar en el número 45. Ambos están catalogados en el Vigente plan como de Conservación Básica. Nivel D y en el nuevo PGOU en trámite como de Protección Básica . Nivel D1.
Por tanto este derribo es un delito contra el patrimonio obviamente denunciable y si no se ejerce esta facultad que otorga la legislación se está contribuyendo por pasividad al exterminio del patrimonio arquitectónico de Bilbao
Una pena. Si no estoy equivocado, obra del Arquitecto Juan de Madariaga, supongo que en colaboración con Nikola Madariaga y Lander Gallastegi, ya que trabajaban conjuntamente. Tres de los mejores arquitectos vascos de la década 50/60. Sus viviendas unifamiliares (Bakio, Sopela, Gorliz, Getxo) son espectaculares porque reinterpretaron el baserri vasco y lo modernizaron de un modo súper respetuoso con el entorno. En el ámbito industrial creo que hicieron Degremont (derruido) y Arteche, esta última en Mungia. Terrible pérdida esa demolición de Zorrozaurre. Era además un icono y con una escala perfecta.