­

Planos de calderas de Babcock & Wilcox (Galindo). Patrimonio industrial en papel

Se trata de un conjunto de ocho planos dibujados por la oficina técnica de la Babcock & Wilcox entre 1929 y 1930 en tinta sobre papel vegetal. Representan otros tantos modelos de calderas de vapor producidas en aquellas fechas.

El cono de escoria de Altos Hornos de Vizcaya preservado en Sestao. Un patrimonio valioso

Para la recogida de la escoria de las vertederas de los hornos altos, generalmente se han utilizado cucharas-cono como la que se ha conservado junto al Horno Alto 1 de Sestao. Un patrimonio valioso que esperemos pronto sea visitable.

El primer planchón por colada continua de AHV se conserva en Sestao

Alguien que desconocemos, en algún momento que ignoramos, tuvo la dichosa iniciativa de recoger el patrimonialmente valioso planchón o "slab" que se puede ver en la fotografía ante los muros de la Acería Compacta de Bizkaia, ACB, sucesora de Altos Hornos de Vizcaya y trasladarlo junto al Horno Alto nº 1 protegido. Este hecho evitó [...]

EL ÚLTIMO TORPEDO. El patrimonio de Altos Hornos de Vizcaya en Sestao

No es muy conocido el hecho de que, junto al Horno Alto, nº 1 de Altos Hornos de Vizcaya en Sestao, se preservaron también otros elementos e instalaciones complementarias, como una de las cucharas-torpedo utilizadas para el transporte del arrabio hasta las naves de la acería LD. Lo contamos en nuestro blog.

27 abril, 2020|Buenas prácticas, Documentos, Máquinas, Patrimonio|

El sudor de nuestra frente. / 5. Naval: Una larga y sinuosa singladura

El sudor de nuestra frente.   El lunes 28 de junio de 1993 la Televisión Vasca – Euskal Telebista (ETB) emitía en su canal ETB1 en euskera el primer capítulo de una serie de ocho sobre el patrimonio industrial vasco. El proceso de elaboración había durado más de dos años y la serie [...]

Ekinez Egina. / 5. Untzigintza: Ibilbide luze eta bihurgune.

Ekinez Egina   1993ko ekainaren 28an, astelehenean, Euskal Telebistak (ETB) euskal industri ondareari buruzko zortziko telesailaren lehen atala eman zuen ETB1 katean. Elaborazio prozesuak bi urte baino gehiago iraun zuen, eta Sirimiri Productionsek, Euskal Telebistak eta Babcock Wilcoxek ekoitzitako estabak, Eusko Jaurlaritzako Industria eta Energia Sailaren, Bilbao Bizkaia Kutxaren (BBK) eta Bilboko Udalaren [...]

El sudor de nuestra frente. / 4. Voluntad de hierro

El sudor de nuestra frente.   El lunes 28 de junio de 1993 la Televisión Vasca – Euskal Telebista (ETB) emitía en su canal ETB1 en euskera el primer capítulo de una serie de ocho sobre el patrimonio industrial vasco. El proceso de elaboración había durado más de dos años y la serie [...]

AVPIOP y el patrimonio industrial. Entrevista al secretario José Eugenio Villar hace 20 años

El diario El Correo publicó el 24 de marzo de 2000 en la sección Vía Pública una breve entrevista al entonces secretario de AVPIOP, José Eugenio Villar. Al cumplirse ahora veinte años de su publicación la recordamos para todos nuestros lectores.

AVPIOP edita un cartel en el 60 aniversario del Horno Alto nº 1 de AHV en SESTAO

En 2019, se cumplieron 60 años del encendido del HORNO ALTO Nº 1 de Altos Hornos de Vizcaya, que tuvo lugar el día 18 de noviembre de 1959, por lo que la Asociación Vasca de Patrimonio Industrial y Obra Pública, AVPIOP editó dos carteles en gran formato conmemorando la efeméride.

Basque Country: abandonment and demolition of Babcock & Wilcox. Photographs by Rafa Paz

It’s not the first time that this blog features the work of photographer Rafael Paz Díaz-Romeral (Getxo, 1954). This time, he has documented the state of one of the great architectural jewels of the Basque metal industry: the Babcock & Wilcox (1918-2019) ten foundational units in Galindo (Trapagaran and Sestao, Bizkaia)

19 diciembre, 2019|Actividades, Denuncia, Edificios, Paisajes, Patrimonio|

Euskadi: Babcock & Wilcox uztea eta eraistea. Rafa Pazen argazkiak

Rafael Paz Díaz-Romeral (Getxo, 1954) argazkilariak, industria-ondareari buruzko bere erakusketa edo sarien harira blog honetan lehenago ere idatzi izan dugunak, azkenengo egunetan argazkiz dokumentatu egin du mende oso batean zehar euskal industria metalurgikoaren arkitektura handienetako bat izan zenaren egoera: Babcock & Wilcox (1918-2019) enpresaren sorrerako hamar nabeen multzoa.

17 diciembre, 2019|Actividades, Denuncia, Edificios, Paisajes, Patrimonio|

Bizkaia: El patrimonio agonizante de la Babcock & Wilcox. Fotografías de Rafa Paz

El fotógrafo Rafael Paz Díaz-Romeral (Getxo, 1954) ha documentado fotográficamente durante los días pasados el estado de la que durante casi un siglo fue una de las grandes arquitecturas de la industria metalúrgica vasca: las diez naves fundacionales de la empresa Babcock & Wilcox en Galindo (Trapagaran y Sestao).

15 diciembre, 2019|Actividades, Denuncia, Edificios, Paisajes, Patrimonio|

Los últimos días de la Babcock & Wilcox. Fotografías de Iñaki Zarragoitia

Traemos hoy algunas imágenes fotográficas de los últimos momentos de la gran empresa vizcaína Babock & Wilcox de Galindo (Trapagaran y Sestao). Han sido captadas por la cámara del excelente fotógrafo de nuestras arquitecturas y nuestros paisajes Iñaki Zarragoitia, que ha tenido la gentileza de permitirnos su publicación.

6 diciembre, 2019|Denuncia, Edificios, Inmaterial, Máquinas, Paisajes, Patrimonio|

Bizkaia. La especulación urbanística arrasa el patrimonio industrial. El final de Babcock.

Han enviado a la maquinaria de la destrucción a aplastar las estructuras que el expolio continuado -y consentido- a lo largo de muchos meses había dejado en pié en una empresa, la BABCOCK & WILCOX, en la que muchos de nuestros convecinos y sus familias dejaron los mejores años de sus vidas.

24 noviembre, 2019|Actividades, Denuncia, Edificios, Paisajes, Patrimonio|

Las valiosas maquetas de los cargaderos de la Diputación Foral de Bizkaia en Sestao

Como una actividad incluida dentro del programa de las Jornadas Europeas del Patrimonio celebradas en octubre de 2017, la Ferrería de El Pobal organizó la exposición temporal Hierro al mar. Los paisajes del embarque de mineral en Bizkaia. Como se desprende del título, la exposición trata de acercarse a la transformación que el paisaje del entorno [...]

Los astilleros vascos hace 100 años. Actividad y botaduras en los primeros meses de 1919

El diario El Noticiero Bilbaíno dedicaba un espacio para publicar, generalmente en la portada, algunas noticias gráficas. Durante los meses de enero y febrero de 1919, algunas de ellas se referían a la actividad constructora o a las botaduras que se realizaban en algunos de los astilleros más importantes. En las ocho fotografías que reproducimos [...]

21 enero, 2019|Documentos, Patrimonio, Prensa, Productos|

Viaje al pasado (y al futuro) de la industria vasca. AVPIOP en Radio Euskadi.

El programa Ganbara de Radio Euskadi, dirigido por los periodistas José Luís Fonseca y Loreto Larumbe, repasa la actualidad del día con un formato moderno y diferente. Ayer jueves 17 invitaron a Javier Puertas, presidente de la Asociación Vasca de Patrimonio Industrial y Obra Pública, AVPIOP, a participar en el espacio Ganbara de Cerca dedicado a analizar [...]

AVPIOP denuncia el deterioro del Horno Alto nº 1 de AHV en Sestao

Ayer miércoles 2 de mayo, la periodista Helena Rodriguez publicaba en el diario El Correo un artículo haciéndose eco de la denuncia hecha el día anterior, martes, por la Asociación Vasca de Patrimonio Industrial y Obra Pública (AVPIOP)  sobre el estado del Horno Alto, al no haberse continuado las labores de restauración desde la finalización de [...]

3 mayo, 2018|Actividades, Denuncia, Edificios, Máquinas, Patrimonio|

El Horno Alto n.º 1 de AHV en Sestao y el Plan Nacional de Patrimonio Industrial

El Horno Alto nº 1 de Altos Hornos de Vizcaya en Sestao (Bizkaia) fue protegido por el Departamento de Cultura del Gobierno Vasco a instancias de la Asociación Vasca de Patrimonio Industrial y Obra Pública, AVPIOP- IOHLEE, (Real Decreto 130/2005 del 7 de junio por el que se le declara Bien de Interés Cultural con [...]

El patrimonio sentimental de la Babcock & Wilcox

Una fábrica, una empresa industrial, acaba con el tiempo constituyendo mucho más que un conjunto de edificios, maquinaria, productos, documentos o procesos. Bajo las cubiertas de las grandes naves industriales se alojan personas, que forman parte de familias, que trabajan, pero que también viven, sienten, sufren o disfrutan. La protección y preservación del patrimonio de la industrialización contribuye [...]

8 abril, 2017|Denuncia, Edificios, Inmaterial, Patrimonio, Prensa|
Cargar más entradas

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.+info

ACEPTAR