­

Bilbao. Los Grandes Molinos Vascos y la Cordelería del Astillero Real: dos monumentos en total abandono

Ha pasado un año desde la anterior denuncia pública realizada por la Asociación Vasca de Patrimonio Industrial y Obra Pública, AVPIOP, y estos dos importantes monumentos de la arquitectura industrial vasca -los Grandes Molinos Vascos y la Cordelería del Astillero Real- han continuado en el abandono más absoluto.

17 febrero, 2020|Actividades, Denuncia, Edificios, Paisajes, Patrimonio|

El Patrimonio Industrial Vasco al alcance de un clic

La Asociación Vasca de Patrimonio Industrial y Obra Pública ha puesto en marcha una nueva plataforma de difusión que quiere mostrar una parte fundamental del patrimonio cultural vasco. Con la colaboración del Departamento de Cultura del Gobierno Vasco.

Euskal Industri ondarea, klik batean

Industri Ondare eta Herri Laneko Euskal Elkarteak hedapen-plataforma berria sortu du, euskal kultur ondarearen funtsezko zati bat erakusteko. Eusko Jaurlaritzeren Kultura Sailaren laguntzaz, gure herrietako eta auzoetako industria ondarea ezagutaraztea nahi dugu, emari horren defentsan, babesean eta zabaltzean guztiok parte hartzearren.

AVPIOP edita un cartel en el 60 aniversario del Horno Alto nº 1 de AHV en SESTAO

En 2019, se cumplieron 60 años del encendido del HORNO ALTO Nº 1 de Altos Hornos de Vizcaya, que tuvo lugar el día 18 de noviembre de 1959, por lo que la Asociación Vasca de Patrimonio Industrial y Obra Pública, AVPIOP editó dos carteles en gran formato conmemorando la efeméride.

Calendario Patrimonio Industrial Vasco 2020. En febrero tres monumentos

La Asociación Vasca de Patrimonio Industrial y Obra Pública, AVPIOP, ha editado un calendario de mesa en el que se recogen 36 elementos relevantes del Patrimonio Industrial y de la Obra Pública del País Vasco que han sido calificados o inventariados como Bien Cultural por el Departamento de Cultura del Gobierno Vasco. Cada mes recoge [...]

La web «Reindustrial Heritage» destaca la conversión de la nave de UCEM Bergara en Polideportivo

La web Re-industrial Heritage gestionada por Dora Chatzi Rodopoulou indica que: "En los últimos 40 años, miles de industrias obsoletas se han reutilizado, albergando hoy una variedad de nuevas funciones." El País Vasco se halla representado con siete elementos, entre ellos el Pabellón de Deportes de Bergara.

25 enero, 2020|Buenas prácticas, Edificios, Máquinas, Paisajes, Patrimonio|

Calendario Patrimonio Industrial Vasco 2020. En enero tres monumentos

Elorrietako ponpatze-estazioa / Estación bombeadora de Elorrieta. Bilbao. La Ceres irin-fabrika / Fábrica de harinas La Ceres. Bilbao. Vizcaya Zubia / Puente Vizcaya. Portugalete-Getxo.

Euskal Industri Ondarearen 2020 egutegia / Calendario Patrimonio Industrial Vasco 2020

Euskal Industri Ondarearen 2020 egutegia / Calendario Patrimonio Industrial Vasco 2020

La Ruta del Hierro en los Pirineos, con Gipuzkoa pero sin Bizkaia.

La Ruta del Hierro en los Pirineos, creada en los primeros años del nuevo siglo, es un itinerario transfronterizo en torno a ese metal que transcurre entre cinco regiones vecinas: el Principado de Andorra, Cataluña, Aquitania y Gipuzkoa, en el País Vasco.

Ruta por las joyas industriales que agonizan en Bizkaia

Hace casi dos años (1 de mayo de 2018), la periodista del diario El Correo Solange Vázquez nos solicitó información para la elaboración de un artículo con destino a la versión digital del diario, en el que se reflejasen algunos de los elementos del patrimonio industrial de Bizkaia que se encuentran en estado de abandono [...]

31 diciembre, 2019|Actividades, Edificios, Obra Pública, Otros, Paisajes, Prensa|

Donostia / San Sebastián. Diez años del desastre final de la Fábrica de Gas: una pérdida irreparable

Fue en 2009 cuando la historia de la Fábrica de gas de San Sebastián llegaba a su final. Algún día tendremos que contarla con detalle, para conocimiento de quienes no conservan en su memoria lo ocurrido en aquella primera década del nuevo siglo con uno de los más valiosos patrimonios de la industrialización de la ciudad.

Basque Country: abandonment and demolition of Babcock & Wilcox. Photographs by Rafa Paz

It’s not the first time that this blog features the work of photographer Rafael Paz Díaz-Romeral (Getxo, 1954). This time, he has documented the state of one of the great architectural jewels of the Basque metal industry: the Babcock & Wilcox (1918-2019) ten foundational units in Galindo (Trapagaran and Sestao, Bizkaia)

19 diciembre, 2019|Actividades, Denuncia, Edificios, Paisajes, Patrimonio|

Euskadi: Babcock & Wilcox uztea eta eraistea. Rafa Pazen argazkiak

Rafael Paz Díaz-Romeral (Getxo, 1954) argazkilariak, industria-ondareari buruzko bere erakusketa edo sarien harira blog honetan lehenago ere idatzi izan dugunak, azkenengo egunetan argazkiz dokumentatu egin du mende oso batean zehar euskal industria metalurgikoaren arkitektura handienetako bat izan zenaren egoera: Babcock & Wilcox (1918-2019) enpresaren sorrerako hamar nabeen multzoa.

17 diciembre, 2019|Actividades, Denuncia, Edificios, Paisajes, Patrimonio|

Bizkaia: El patrimonio agonizante de la Babcock & Wilcox. Fotografías de Rafa Paz

El fotógrafo Rafael Paz Díaz-Romeral (Getxo, 1954) ha documentado fotográficamente durante los días pasados el estado de la que durante casi un siglo fue una de las grandes arquitecturas de la industria metalúrgica vasca: las diez naves fundacionales de la empresa Babcock & Wilcox en Galindo (Trapagaran y Sestao).

15 diciembre, 2019|Actividades, Denuncia, Edificios, Paisajes, Patrimonio|

TICCIH España y AVPIOP solicitan a Cultura la declaración de BIC para la EUSKALDUNA

El pasado mes de octubre, TICCIH España y AVPIOP redactaron conjuntamente un escrito solicitando al Ministerio de Cultura del Gobierno de España la declaración urgente como Bien de Interés Cultural, con la categoría de Conjunto Monumental, del conjunto del Paisaje Cultural Industrial de la antigua compañía Euskalduna de Bilbao.

Los últimos días de la Babcock & Wilcox. Fotografías de Iñaki Zarragoitia

Traemos hoy algunas imágenes fotográficas de los últimos momentos de la gran empresa vizcaína Babock & Wilcox de Galindo (Trapagaran y Sestao). Han sido captadas por la cámara del excelente fotógrafo de nuestras arquitecturas y nuestros paisajes Iñaki Zarragoitia, que ha tenido la gentileza de permitirnos su publicación.

6 diciembre, 2019|Denuncia, Edificios, Inmaterial, Máquinas, Paisajes, Patrimonio|

En 2009 celebrábamos el triple nacimiento de AVPIOP: 1982, 1984 Y 1988.

En diciembre de 2009 celebrábamos el 25 aniversario del nacimiento de AVPIOP. ¿El nacimiento? En la Asociación Vasca de Patrimonio Industrial y Obra Pública tenemos tres fechas inscritas con letras de oro. La primera es 1982, año en el que se constituyó y registró la Asociación de Amigos del Museo de la Ciencia y la Técnica [...]

Bizkaia. La especulación urbanística arrasa el patrimonio industrial. El final de Babcock.

Han enviado a la maquinaria de la destrucción a aplastar las estructuras que el expolio continuado -y consentido- a lo largo de muchos meses había dejado en pié en una empresa, la BABCOCK & WILCOX, en la que muchos de nuestros convecinos y sus familias dejaron los mejores años de sus vidas.

24 noviembre, 2019|Actividades, Denuncia, Edificios, Paisajes, Patrimonio|

Derribada la Cofradía de pescadores de Orio. Otra pérdida patrimonial inexplicable

La Cofradía de pescadores de Orio ha sido derribada durante la segunda semana de octubre. Todo ha sucedido como siempre: abandono, deterioro progresivo y demolición. La Cofradía estaba inventariada además de protegida en el PTP de Urola Costa, por lo que al Ayuntamiento le constaba la necesidad de protegerla en el planeamiento municipal.

9 noviembre, 2019|Denuncia, Edificios, Paisajes, Patrimonio|

Euskalduna. AVPIOP solicita a Costas la caducidad de la concesión a Tecnofly Bilbao

La Asociación Vasca de Patrimonio Industrial y Obra Pública, AVPIOP, presentó el pasado viernes 4 de octubre un escrito ante la Demarcación de Costas del País Vasco del Ministerio para la Transición Ecológica solicitando la caducidad de la concesión para la construcción de un edificio en el Dique Seco protegido nº 3.

Cargar más entradas

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.+info

ACEPTAR