­

¿Derribar Tarabusi? Bilbao: promesas incumplidas y urbanismo insostenible (y II)

El Edificio de Servicios de Tarabusi, S. A. se construyó en 1964 según el proyecto del ingeniero industrial Santos Olaizola.. Es el único edificio del magno complejo industrial que aún subsiste. Las referencias más antiguas que nos hablan de la empresa TARABUSI datan de 1944 cuando el arquitecto Francisco Hurtado de Saracho plantea un edificio que albergara la producción.

24 marzo, 2023|Actividades, Buenas prácticas, Denuncia, Edificios, Patrimonio|

¿Derribar Tarabusi? Bilbao: promesas incumplidas y urbanismo insostenible (I)

Quede clara aquí, una vez más, nuestra radical oposición a la destrucción de la memoria de la industrialziación y al urbanismo banal, ahistórico, especulativo y degradante en Zorrotzaurre.

23 marzo, 2023|Actividades, Denuncia, Edificios, Paisajes, Patrimonio, Prensa|

Donostia – San Sebastián. Comienza el derribo de la Estación del Norte / Atotxa (I)

Momentos tristes para el patrimonio industrial vasco. Hace pocos meses teníamos que anunciar, y lamentar, el triste final de la estación del Norte: Donostia – San Sebastián. Adiós a la estación histórica del Norte / Atotxa. Hace poco más de un mes la prensa se hacía eco del comienzo de las obras de demolición de la estación.

17 marzo, 2023|Actividades, Denuncia, Edificios, Obra Pública, Patrimonio|

Mina subterránea de Bodovalle (Gallarta). Proyecto Fundación Museo de la Minería del País Vasco (2007)

Son muchas las minas subterráneas visitables en toda Europa. Visitar la Corta y la Mina subterránea de Bodovalle (Abanto-Gallarta) es una vieja aspiración de la Fundación Museo de la Minería del País Vasco. Presentamos aquí la propuesta que realizaron en 2007.

La Comisión de Cultura del Parlamento Vasco visita Molinos Vascos en Zorrotza, Bilbao.

La Comisión de Cultura, Euskera y Deporte del Parlamento Vasco, presidida por la parlamentaria Jasone Agirre, se mostró interesada por la situación y el estado actual de los edificios protegidos de Molinos Vascos y la Cordelería del Astillero Real de Zorroza, situados en el barrio de Zorrotza de Bilbao, y se dirigió a la Asociación [...]

23 noviembre, 2022|Actividades, Buenas prácticas, Denuncia, Inmaterial, Patrimonio, Prensa|

Donostia – San Sebastián. Adiós a la estación histórica del Norte / Atotxa.

El cierre "provisional" supone el final de la estación histórica del Norte tal y como la hemos conocido hasta hoy. Pese a los reiterados intentos por parte de la Asociación Vasca de Patrimonio Industrial y Obra Pública, AVPIOP-IOHLEE, de lograr la protección legal y evitar la demolición.

22 noviembre, 2022|Denuncia, Edificios, Obra Pública, Patrimonio|

Los puentes de ferrocarril de Burtzeña y Poughkeepsie

Tanto el puente de ferrocarril de Burtzeña sobre el río Cadagua que une los municipios de Bilbao y Barakaldo (65 metros) como el de Poughkeepsie sobre el río Hudson en el estado de Nueva York (2063 metros) fueron construidos en 1885. Perdido su uso ferroviario, hoy sus situaciones son muy diferentes.

16 noviembre, 2022|Buenas prácticas, Denuncia, Obra Pública, Paisajes|

El astillero La Naval de Sestao ya es Bien Cultural de Protección Especial

El pasado viernes 10 de junio el Boletín Oficial del País Vasco publicó el DECRETO 67/2022, de 24 de mayo, por el que se declara como Bien Cultural de Protección Especial, con la categoría de Conjunto Monumental, el astillero «La Naval», sito en Sestao (Bizkaia).

Un siglo asomada a la Ría de Bilbao. La fábrica de la Compañía Española de Pinturas Internacional S.A. (Erandio).

Uno de los edificios industriales más antiguos de los que se asoman a la Ría de Bilbao y que conforma una imagen icónica de la misma desde hace un siglo.

1 marzo, 2022|Denuncia, Edificios, Paisajes, Patrimonio|

El puente de Udondo debe ser restaurado y preservado «in situ» en Leioa

La Revista Hispania Nostra publica en su último número correspondiente a diciembre de 2021 un artículo en la que tras hacer un breve repaso de la historia y valores patrimoniales del puente de Udondo, situado en Leioa, da cuenta de las gestiones para su preservación realizadas por AVPIOP-IOHLEE a lo largo de los últimos 15 años

20 enero, 2022|Actividades, Denuncia, Documentos, Obra Pública, Patrimonio, Prensa|

Calendario Patrimonio Industrial Vasco 2021. En octubre dos monumentos

La Asociación Vasca de Patrimonio Industrial y Obra Pública, AVPIOP, ha editado un calendario de mesa en el que se recogen 12 elementos relevantes del Patrimonio Industrial y de la Obra Pública del País Vasco que han sido calificados o inventariados como Bien Cultural. Además, en el reverso se incluyen fotografías de elementos significativos del patrimonio de las pandemias.

Arden los antiguos comedores de Babcock & Wilcox en Trapagaran.

Arden los antiguos comedores de Babcock & Wilcox. Otro incendio anunciado y no evitado, como los que acabaron con las naves fundacionales durante los pasados años.

11 mayo, 2021|Denuncia, Edificios, Patrimonio|

Donostia / San Sebastián. El PEPPUC, un plan de protección que no protege

El periódico El Diario Vasco publicó ayer día 1 de mayo el escrito de la Plataforma de Asociaciones en Defensa del Patrimonio reclamando una protección más efectiva del patrimonio de Donostia, también del industrial, que ha sido firmado por AVPIOP-IOHLEE.

El patrimonio de los Talleres de Zorroza fuera de Euskadi. Grúas del Puerto de Tarragona.

El Puerto de Tarragona ha dedicado atención a la preservación de su patrimonio, tanto documental, como mueble e inmueble. Dentro de la política de mantenimiento de algunas de sus instalaciones históricas, ha preservado varias grúas, entre ellas dos construidas en la década de 1920 en los Talleres de Zorroza de Bilbao.

AVPIOP. Veinticinco años defendiendo el patrimonio de AHV en Barakaldo y Sestao (1996-2021)

Hace ahora 25 años la Asociación Vasca de Patrimonio Industrial y Obra Pública, AVPIOP propuso al Departamento de Cultura del Gobierno Vasco la protección de los dos hornos altos gemelos, 1 y 2, junto con otras instalaciones en Sestao, así como el edificio Ilgner y las oficinas de Altos Hornos de Vizcaya en Barakaldo.

La situación del Horno Alto nº 1 de AHV en Sestao, en la prensa y en el Parlamento Vasco

Tras la publicación de nuestra anterior entrada en el blog Sestao. Nuestro Horno Alto expoliado y vandalizado con impunidad, llegaron las reacciones de los medios de comunicación. Asímismo, se ha anunciado una iniciativa en la Comisión de Cultura del Parlamento Vasco.

4 marzo, 2021|Actividades, Denuncia, Edificios, Máquinas, Paisajes, Patrimonio, Prensa|

El derribo en 1982 de la fábrica Echevarría de Bilbao: la «Euston Station» de Euskadi

Es conocido que el derribo en 1962 de la estación de ferrocrril Euston en Londres, se tiene como fecha indicativa del nacimiento de la arqueología industrial. La Asociación de Amigos del Museo de la Técnica de Euskadi dió sus primeros pasos en 1982 defendiendo la preservación de los elementos más representativos de la siderurgica Echevarría de Bilbao.

La inauguración del monumental puente de Isabel II de Bilbao el 23 de enero de 1848

El domingo 23 de enero de 1848, hace exactamente 173 años, se inauguraba solemnemente el puente de Isabel II de Bilbao, que a partir de 1868 pasaría a llamarse puente del Arenal. Fue todo un acontecimiento. Por vez primera, Bilbao y Abando se comunicarían directamente por medio de un puente moderno que permitiría a la villa [...]

23 enero, 2021|Denuncia, Documentos, Obra Pública, Paisajes, Patrimonio|

La Tenería Vascongada de Forua en la revista Aldaba de Gernika: riesgo de ruina y expolio

La revista ALDABA Aldizkaria de Gernika-Lumo, ha publicado en uno de sus últimos números un excelente artículo sobre la Tenería Vascongada de Forua, del catedrático de Comunicación Audiovisual en la UPV/EHU y, en la actualidad profesor emérito, Ramón Zallo, que no podemos por menos de agradecer desde AVPIOP-IOHLEE.

Arquitecturas en peligro. La Naval de Sestao sin protección legal: 7/ La estación de bomberos

Otro de los edificios de servicios construidos por La Naval durante los años 1955 a 1958 fue la Estación de bomberos del astillero. Alineado, como los comedores y el botiquín, en la avenida principal paralela a la ría de 800 metros de largo que comunica la entrada principal de la factoría con los diques secos.

31 diciembre, 2020|Denuncia, Edificios, Patrimonio|
Cargar más entradas

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.+info

ACEPTAR