­

Patrimonio mueble en peligro. La Naval de Sestao sin protección legal: 6/ El Museo

El viernes 3 de julio de 2009, como uno de los actos conmemorativos del centenario del nacimiento de La Naval, empresa que desde 2006 ya se denominaba Construcciones Navales del Norte, se inauuró el Museo de la empresa con la exposición ‘Cien años navegando’.

30 diciembre, 2020|Denuncia, Documentos, Otros, Patrimonio, Prensa, Productos|

Arquitecturas en peligro. La Naval de Sestao sin protección legal: 5/ Las oficinas generales

La Sociedad Española de Construcción Naval, La Naval, levantó una primera serie de edificios de servicios en los años cuarenta del pasado siglo y, durante la década siguiente, continuó con la política de construcciones edificando entre otros las oficinas generales que presentamos hoy en nuestro blog.

29 diciembre, 2020|Denuncia, Edificios, Patrimonio|

Ingenierías en peligro. La Naval de Sestao sin protección legal: 4/ Pasarela de acceso

Para que los trabajadores de La Naval pudieran acceder al recinto industrial desde el casco urbano de Sestao, situado en las laderas y separado de las instalaciones fabriles por el trazado ferroviario de Bilbao a Portugalete, se construyó una pasarela elevada de hormigón armado, soportada por palizadas, hoy centenaria.

27 diciembre, 2020|Denuncia, Obra Pública, Paisajes, Patrimonio|

Arquitecturas en peligro. La Naval de Sestao sin protección legal: 3/ Edificios fundacionales

El astillero de La Naval se erigió entre 1915 y 1916 sobre un terreno arrendado a Altos Hornos de Vizcaya, dispuesto entre esta fábrica y Astilleros del Nervión. De los primeros edificios fundacionales, ya más que centenarios, se ha conservado un ala en el que se encuentran el de la Centrál Eléctrica nº 1 y el de que aloja la oficina de relaciones laborales,

20 diciembre, 2020|Denuncia, Edificios, Paisajes, Patrimonio|

Máquinas en peligro. La Naval de Sestao sin protección legal: 2/ Motor diesel-Grupo electrógeno de submarino

En el astillero de La Naval, se ha conservado alguna maquinaria histórica relevante, como el motor diesel utilizado exclusivamente en casos de emergencia cuando fallaba el suministro de corriente eléctrica en el momento de la botadura, procedente de un submarino alemán de la Primera Guerra Mundial

18 diciembre, 2020|Denuncia, Máquinas, Patrimonio|

Arquitecturas en peligro. La Naval de Sestao sin protección legal: 1/ Pabellón de comedores de Manuel M. Smith

Desde la Asociación Vasca de Patrimonio Industrial y Obra Pública, AVPIOP-IOHLEE estamos realizando todos los esfuerzos posibles para que el rico patrimonio industrial y arquitectónico que atesora La Naval desde 1888 sea preservado y para que las iniciativas ubanizadoras próximas, sean capaces de respetar esta riqueza.

15 diciembre, 2020|Actividades, Denuncia, Edificios, Máquinas, Paisajes, Patrimonio|

La mairie de Irun (Pays Basque) suspend la privatisation de la balustrade du pont frontalier

La mairie de Irun a décidé, le 19 novembre dernier, suspendre, à la demande de la AVPIOP-IOHLEE, la répartition de morceaux de la balustrade historique qualifiée comme « Bien Cultural » (« Bien Culturel ») au plus haut niveau par le Gouvernement basque. La balustrade a été remplacée par une copie. Comme le savent nos lecteurs, ce blog a [...]

24 noviembre, 2020|Actividades, Denuncia, Obra Pública, Patrimonio|

IRUN suspende la privatización de la barandilla del puente Avenida

El Ayuntamiento de Irun ha resuelto ayer día 19 "Suspender la ejecución de la Resolución de Alcaldía nº 974 de 14 de octubre de 2020, por la que se aprobaban las bases para la adjudicación de tramos y elementos ornamentales de la antigua barandilla del Puente Avenida, hasta tanto se resuelva el recurso de reposición [...]

Irungo Udalak Etorbideko zubiko barandaren pribatizazioa eten du

Irungo Udalak azaroaren 19an ebatzi zuen "Alkatetzaren 2020ko urriaren 14ko 974 zenbakiko Ebazpenaren betearazpena etetea. Ebazpen horren bidez, Hiribideko zubiko baranda zaharreko zati eta elementu apaingarriak esleitzeko oinarriak onartu ziren, harik eta Industri Ondare eta Herri Laneko Euskal Elkarteak haren aurka jarritako berraztertze-errekurtsoa ebatzi arte". . Industri Ondare eta Herri Laneko Euskal Elkarteak (IOHLEE) errekurtsoa [...]

19 noviembre, 2020|Actividades, Denuncia, Documentos, Obra Pública, Paisajes, Patrimonio|

El proyecto y construcción del puente internacional Avenida de Irun

El día 4 de diciembre de 1915, pronto hará 105 años, se abría al tráfico de los peatones el nuevo puente internacional sobre el Bidasoa, el actual Puente Avenida de Irun; unos días más tarde también se permitía el transito de vehículos. El 26 de abril se habían realizado las pruebas de carga oficiales en [...]

18 noviembre, 2020|Actividades, Denuncia, Documentos, Obra Pública, Paisajes, Patrimonio, Prensa|

AVPIOP recurre el sorteo y privatización de la barandilla histórica original del puente Avenida de Irun

La Asociación Vasca de Patrimonio Industrial y Obra Pública, AVPIOP, ha recurrido hoy ante el Ayuntamiento de Irun la Resolución de alcaldía por la que se aprueban las bases que regirán el proceso de adjudicación de tramos y elementos ornamentales de la antigua barandilla del Puente Avenida.

16 noviembre, 2020|Actividades, Denuncia, Inmaterial, Obra Pública, Patrimonio|

Los inversores inmobiliarios retiran los elementos de construcción depositados en el Dique 3 de Euskalduna

A lo largo del día de hoy se está procediendo a retirar los paneles del encofrado que hace meses la empresa TECNOFLY Bilbao había sumergido en las aguas del Dique Seco nº 3 con objeto de construir una nueva compuerta o caisson de cierre del dique como paso previo a su desecación y construcción de un edificio.

La barandilla original del puente Avenida de Irun: única, múltiple y valiosa.

La barandilla monumental del puente Avenida, cuya privatización ha anunciado el Ayuntamiento de Irun según ya hemos publicado en este blog, es un espléndido ejemplo de diseño industrial en fundición para barandillas de puentes, no muy frecuente, pues en general se optaba por barandillas de forja o laminación más sencillas y económicas.

20 octubre, 2020|Actividades, Denuncia, Obra Pública, Patrimonio, Productos|

Irun regala un Bien Cultural Calificado: la barandilla original del puente Avenida

El Ayuntamiento de Irun anunció el pasado jueves día 15 en su web que "Tramos de la barandilla del puente Avenida se sortearán entre la ciudadanía". Nos sorprende la noticia. El puente Avenida está incluido con el máximo nivel, como puente de protección especial, en el Decreto 2/2012, de 10 de enero, por el que se califica como Bien Cultural Calificado, con la categoría de Conjunto Monumental, el Camino de Santiago

17 octubre, 2020|Denuncia, Edificios, Obra Pública, Paisajes, Patrimonio|

Otra pérdida patrimonial en Bilbao: derriban el edificio industrial de La Merced, 3 (I)

Edificio La Merced, 3 / Foto AVPIOP, 9 de octubre de, 2020.   Estos días estamos siendo testigos impotentes -una vez más- de un nuevo derribo incomprensible del patrimonio industrial vasco. Esta vez, de nuevo en Bilbao. Una demolición que nos priva, ya para siempre, de un edificio que era portador de notables posibilidades de [...]

9 octubre, 2020|Denuncia, Edificios, Máquinas, Paisajes, Patrimonio|

Diques secos de Euskalduna. AVPIOP se persona en el procedimiento judicial

AVPIOP se persona en el recurso contencioso administrativo "contra el acuerdo adoptado por la Junta de Gobierno de la Villa de Bilbao" que Tecnofly Bilbao, S.L. había interpuesto ante el Juzgado Contencioso Administrativo nº 2 de Bilbao.

El derribo del astillero Euskalduna de Bilbao. La caída de un gigante industrial

Las demoliciones generalizadas de las instalaciones del antiguo astillero Euskalduna se realizaron durante el año 1992 y se acometieron en una superficie de 8,40 hectáreas. Contaron con una subvención del Programa de Demolición de Ruinas Industriales del Gobierno Vasco de 83.403.157 pesetas.

18 mayo, 2020|Denuncia, Edificios, Inmaterial, Máquinas, Paisajes, Patrimonio|

Tecnofly Bilbao S.L. recurre en el Juzgado la denegación de Bilbao para construir en Euskalduna

Tecnofly Bilbao, S.L. ha interpuesto ante el Juzgado de Bilbao, Recurso contencioso administrativo contra el acuerdo adoptado por la Junta de Gobierno de la Villa de Bilbao, en virtud del cual se deniega la tramitación de la Modificación del Plan Especial de Reforma Interior de Abandoibarra.

Lo que perdimos con el Guggenheim

En 1992, la publicación Kultura Teknikoa editada por la Asociación Vasca de Patrimonio Industrial y Obra Pública, AVPIOP, publicó un artículo del historiador Alberto Santana sobre la magnifica arquitectura de las instalaciones que la Compañía de Maderas había construido en La Salve, que, aunque abandonadas, se habían mantenido en pié hasta aquellas fechas.

Molinos Vascos y la Cordelería del Astillero Real de Zorroza, en Zorrotza (Bilbao), en la Lista Roja del Patrimonio

El pasado día 27 de marzo, la Asociación Hispania Nostra incluyó en la Lista Roja del Patrimonio tanto los Grandes Molinos Vascos como la Cordelería o Fábrica de jarcias del Astillero Real de Zorroza, ambos bienes ubicados en Zorrotza, Bilbao. La inclusión se ha realizado previa deliberación del Comité Científico, previa solicitud efectuada por la [...]

Cargar más entradas

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.+info

ACEPTAR