­

AVPIOP, la Babcock y el fuego: reseña de prensa.

Reseña de prensa sobre el último incendio que ha afectado gravemente a las oficinas de la histórica empresa industrial fabricante de bienes de equipo Babcock & Wilcox, implantada en Sestao y Trapagaran (Bizkaia) y la postura de la Asociación Vasca de Patrimonio Industrial y Obra Pública, AVPIOP sobre este nuevo desastre patrimonial.

10 mayo, 2016|Actividades, Denuncia, Documentos, Edificios, Patrimonio, Prensa|

El fuego contra la memoria. Arde el patrimonio histórico de la Babcock.

Una vez más. Ante nuestra mirada impotente, con el consentimiento de los propietarios y el mirar hacia otro lado de las instituciones, nuestro patrimonio histórico, la memoria de nuestros padres y nuestros abuelos y abuelas, las hermosas fábricas que les dieron la posibilidad de acceder mediante su esfuerzo a una vida mejor para ellos y [...]

9 mayo, 2016|Actividades, Denuncia, Documentos, Edificios, Prensa|

La Diputación de Bizkaia anuncia un plan «global» de protección del patrimonio industrial vasco

En una comparecencia realizada en las Juntas Generales de Bizkaia, la diputada foral de Euskera y Cultura, Lorea Bilbao, ha trasladado a la cámara vizcaína la intención de su departamento de entablar los primeros contactos “de aquí al verano” con otras Administraciones vascas (Gobierno Vasco y Diputaciones) para establecer los “criterios generales” que deben regir las actuaciones públicas en materia de recuperación del patrimonio industrial. “Queremos hacer algo con el patrimonio industrial”

AVPIOP reitera la solicitud de protección legal de la Estación de Bilbao Abando Indalecio Prieto

Ante la falta de respuesta por parte del Ministerio de Cultura, la Asociación Vasca de Patrimonio Industrial y Obra Pública ha vuelto a reiterar la solicitud de declaración como Bien de Interés Cultural y consecuente inscripción en el Registro de Bienes Culturales de la Estación Terminal de Bilbao Abando Indalecio Prieto.

3 mayo, 2016|Actividades, Denuncia, Edificios, Obra Pública, Patrimonio|

A typical coke oven battery. Brief process description (esquema de una batería de coque o cok).

El proceso de obtención del coque (o cok) en una batería de hornos moderna, siendo complejo, puede esquematizarse de modo que pueda hacerse comprensible para quienes carecen de conocimientos especializados.

2 mayo, 2016|Actividades, Denuncia, Documentos, Edificios, Máquinas, Patrimonio|

La batería de coque de PROFUSA en 2007 (vídeo de Monsacro.net)

En julio de 2007 cuando aún estaba en plena actividad productiva, el Blog Revista Monsacro. Patrimonio y diseño industrial / Monsacro.net publicó una entrada sobre la coquería de S. A. Echevarria / PROFUSA en Barakaldo, que contenía un interesante video de Julio Herrero en el que puede verse la batería con la deshornadora en acción.

26 abril, 2016|Denuncia, Documentos, Edificios, Máquinas, Patrimonio|

Luces y sombras de un siglo. AHV en la mirada de Javier Rodriguez

La Asociación Vasca de Patrimonio Industrial y Obra Pública, AVPIOP / IOHLEE que reivindica la preservación de la última batería de hornos de coque que queda en el País Vasco, la de la empresa S. A. Echevarría, actual PROFUSA, intentó la conservación de una de las baterías de coque de AHV, pero ello no fue posible entonces. Por su valor documental y artístico, reproducimos aquí, con la autorización de su autor, la fotografía de las baterías de Sestao de AHV publicada en 1995.

25 abril, 2016|Documentos, Edificios, Máquinas, Patrimonio|

La coquería de Sestao de Altos Hornos de Vizcaya. La batería de cok

Una batería de coque (en el lenguaje de la ingeniería se ha utilizado sobre todo la denominación Cok, tomada del inglés Coke, denominación que aquí respetaremos) es un elemento fundamental en la producción de acero en una siderurgia integral. No puede entenderse la revolución industrial sin los progresos de la técnica en la producción de acero y sin la aparición y difusión de la producción del coque. […]

10 marzo, 2016|Actividades, Máquinas, Patrimonio|

PROFUSA Barakaldo. Koke-ekoizpena.

Factoría de PROFUSA en Barakaldo (Bizkaia) Productos de Fundición SA enpresa Barakaldoko udalerriko (Bizkaia) Zubileta kaleko z./g.an dago. Lursailaren azalera 110.782 m2-koa da. Jarduera 30 labeko sail batean harrikatza destilatzeko prozesu baten bidez kokea ekoiztea da. Instalazioaren ekoizte-ahalmena 110.000 t/urte koke eta 300 tona alkaternakoa da. Koke-ekoizpena, ehotzeko eta nahasteko etapa baten ondoren, [...]

25 febrero, 2016|Actividades, Denuncia, Máquinas, Patrimonio|

La producción de coque en PROFUSA Barakaldo.

Factoría de PROFUSA en Barakaldo (Bizkaia) La empresa Productos de Fundición, S.A. se ubica en la calle Camino de Zubilleta s/n en el Término Municipal de Barakaldo (Bizkaia). La dimensión del terreno es de 110.782 m2. La actividad se centra en la producción de coque mediante un proceso de destilación de hulla en [...]

25 febrero, 2016|Actividades, Denuncia, Máquinas, Patrimonio|

The PROFUSA coke ovens battery in Barakaldo, Biscay, Basque Country.

PROFUSA coke battery in Barakaldo, the last one in the Basque iron and Steel industry, is about to be demolished

24 febrero, 2016|Actividades, Denuncia, Máquinas, Patrimonio|

Desmantelan la batería de coque de PROFUSA (Barakaldo)

La Asociación Vasca de Patrimonio Industrial y Obra Pública ha emitido el siguiente comunicado de prensa: Se desmantela la batería de coque de PROFUSA (Barakaldo), la última de la siderurgia vasca. / Barakaldoko PROFUSAren koke-bateria, azken euskal burdingintzarena, desegiten da.   La batería de hornos de coque de PROFUSA en plena actividad en 2009. [...]

22 febrero, 2016|Denuncia, Edificios, Máquinas, Patrimonio|

El proyecto ZIIZ: La recuperación del patrimonio industrial de Zumaia

El pasado sábado día 2 de enero, el periódico Deia publicaba dentro de la serie Historias de los vascos, un reportaje firmado por Pedro Etxabe Etxabe titulado El proyecto ZIIZ: la recuperación del patrimonio industrial e histórico de Zumaia que reproducimos por su interés. La agrupación ZIIZ realiza una notable y encomiable labor de preservación [...]

El expolio documental en la Babcock & Wilcox a debate en las Juntas de Bizkaia

La Diputación Foral de Bizkaia se comprometió de nuevo a ofrecerse al propietario y al administrador concursal para custodiar los fondos documentales de la antigua Babcock Wilcox, en Sestao. La diputada de Cultura y Euskera, Lorea Bilbao, compareció a petición del apoderado del PP Arturo Aldecoa, quien lamentó la pérdida de todo el archivo documental de la empresa Babcock Wilcox.

10 diciembre, 2015|Actividades, Denuncia, Documentos, Edificios, Patrimonio|

La AVPIOP en Gara: Euskal Herria es rica en patrimonio industrial «todavía».

El diario GARA publicaba ayer día 20 de noviembre. en el suplemento Azpiegiturak, un artículo en el que hace un relato de la historia y actividad de nuestra asociación así como de su labor en pro de la preservación del patrimonio industrial y de la obra pública vasco, recogiendo palabras de nuestro presidente Javier Puertas. Transcribimos [...]

21 noviembre, 2015|Actividades, Prensa|

El archivo histórico de la Babcock & Wilcox en Trapagaran saqueado.

La Asociación Vasca de Patrimonio Industrial y Obra Pública, AVPIOP-IOHLEE denuncia la continua dejación de la propiedad de las instalaciones históricas de la Babcock & Wilcox y el abandono que permite el continuo desmantelamiento de las instalaciones. Tras el expolio de las naves fundacionales, la primera gran implantación industrial de hormigón armado en el Estado, llega ahora [...]

10 noviembre, 2015|Actividades, Denuncia, Documentos, Edificios, Patrimonio|

Patrimonio Industrial Mueble: Gasomotor de la fábrica de gas de Donostia / San Sebastian

Gasomotor Antigua CENTRAL ELECTRICA DE LA FÁBRICA DE GAS DE SAN SEBASTIAN Actual gimnasio del Colegio Público Amara Berri - Morlans Morlans Pasealekua, 12. DONOSTIA-SAN SEBASTIAN     En 1908 la Comisión de Gobernación del Ayuntamiento de San Sebastián decidió llevar a cabo una ampliación del alumbrado público de la ciudad con la instalación de 100 [...]

25 junio, 2015|Máquinas, Patrimonio|

El cargadero de mineral de Olabeaga en Bilbao.

Los cargaderos de mineral de los muelles de Olabeaga y Zorrotza. Panel informativo municipal en el paseo de Olabeaga.   En la ría de Bilbao la carga del mineral de hierro procedente de las minas de Mina del Morro, Miribilla y Ollargan se concentró en dos zonas claramente diferenciadas. Aguas arriba, en los [...]

15 marzo, 2015|Edificios, Otros, Patrimonio|

Javier Puertas, presidente de AVPIOP: «No queremos preservar todo porque sí»

La periodista Naiara Baza ha realizado en el periódico Bilbao correspondiente a marzo de 2015 una entrevista al presidente de la Asociación Vasca de Patrimonio Industrial y Obra Pública que por su interés reproducimos: Javier Puertas, presidente de la Asociación Vasca de Patrimonio Industrial “No queremos preservar todo porque sí” “Siempre apelamos por la reutilización, [...]

5 marzo, 2015|Actividades, Denuncia, Paisajes, Patrimonio, Prensa|

El Programa de Demolición de Ruinas Industriales y el patrimonio industrial

El periódico El Correo se hace eco del malestar de AVPIOP-IOHLEE por los daños al patrimonio provocados por el Programa de Demolición de Ruinas Industriales del Departamento de Medio Ambiente y Política Territorial, del Gobierno Vasco. Desde hace años la Asociación Vasca de Patrimonio Industrial y Obra Pública viene manifestando públicamente su opinión sobre un [...]

20 diciembre, 2014|Actividades, Denuncia, Edificios, Patrimonio, Prensa|
Cargar más entradas

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.+info

ACEPTAR