­

El segundo derribo de la casa de bombas de Euskalduna que AVPIOP no pudo evitar en 1999

Pese a que las demoliciones masivas de la Euskalduna se produjeron en 1992, y las oficinas de la compañía se derribaron en 1995, la construcción del puente y la rotonda de Euskalduna y decisiones sobre el futuro Museo Marítimo, impulsaron de forma incomprensible una nueva fase de derribos en 1999.

El Ministerio para la Transición Ecológica autoriza la construcción del edificio en el dique de Euskalduna

AVPIOP ha recibido escrito del Jefe de la Demarcación de Costas del País Vasco remitiendo "copia de la Resolución de la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar, de fecha 7 de marzo de 2019 por el que se presta conformidad al Proyecto de ejecución del edficio en el Dique seco de Euskalduna.

Expolio en Vicinay. AVPIOP presenta escritos al Ayuntamiento y la Gestora de Zorrotzaurre

La Asociación Vasca de Patrimonio Industrial y Obra Pública, AVPIOP, ha presentado hoy miércoles día 3 de abril, dos escritos dirigidos al Concejal Delegado del Área de Planificación Urbana, D. Asier Abaunza y al Gerente de la Comisión Gestora de Zorrotzaurre, D. Juan Carlos Sinde en los que se solicita la protección y recuperación de las grúas

3 abril, 2019|Actividades, Denuncia, Máquinas, Otros, Patrimonio|

Impotencia. Pese a los avisos y denuncias presentados, hoy continúa el expolio en Vicinay Zorrotzaurre.

Dos semanas después de haber sido denunciado, el expolio del patrimonio cultural en Vicinay Zorrotzaurre continúa con la misma impunidad y aún no se tiene constancia de que haya sido recuperado todo o parte del material sustraído anteriormente.

1 abril, 2019|Denuncia, Máquinas, Otros, Patrimonio, Prensa|

Elkarrekin Podemos introduce el Patrimonio Industrial y pacta la nueva Ley de Patrimonio Cultural Vasco

Por su importancia para la Asociación Vasca de Patrimonio Industrial y Obra Pública, AVPIOP, no podemos por menos que felicitarnos del acuerdo habido para la aprobación de de la nueva Ley de Patrimonio Cultural Vasco, ya que además, a propuesta de Elkarrekin Podemos se ha introducido un apartado específico dedicado al Patrimonio Industrial.

Continúa el expolio en Vicinay, Zorrotzaurre. AVPIOP lo denuncia ante la Ertzaintza.

Pese a que las denuncias de los vecinos de Ribera de Deusto y Zorrotzaurre se habían hecho días atrás, entre anteayer lunes día 25 y ayer martes día 26 por la tarde, el expolio del patrimonio ha continuado en el solar de las instalaciones abandonadas de Vicinay Cadenas. AVPIOP lo ha denunciado ante la Ertzaintza.

27 marzo, 2019|Actividades, Denuncia, Máquinas, Patrimonio|

Expolio patrimonial en Zorrotzaurre, Bilbao. Las grúas de Vicinay en las chatarrerías

El expolio del patrimonio industrial en la actual isla de Zorrotzaurre parece haberse convertido en una noticia permanente. Se han expoliado las instalaciones interiores de muchos de los edificios industriales que el Master Plan de Zaha Hadid había decidido reutilizar dándoles nuevos usos. Han desaparecido el mobiliario, los elementos decorativos, las carpinterías interiores y exteriores, [...]

26 marzo, 2019|Máquinas, Paisajes, Productos|

Formica en Galdakao, obra del arquitecto Bastida, demolida para construir un Mercadona

Una vez más, el destino final de un solar que alojó una muy digna arquitectura fabril, de uno de los mejores arquitectos vascos del pasado siglo XX, resulta ser un uso terciario que, casi sin ningún género de dudas, pudiera haberse desarrollado en las antiguas naves derribadas.

25 marzo, 2019|Actividades, Denuncia, Edificios, Patrimonio, Prensa|

AVPIOP en las Jornadas sobre los retos del sector cultural. Donostia – San Sebastián, 1995.

Los días 7 y 8 de Marzzo de 1995 se celebraron en la Sala Principal.del centro cultural Koldo Mitxelena Kulturenea de Donostia - San Sebastián las JORNADAS SOBRE LOS RETOS DEL SECTOR CULTURAL Y SU APORTACIÓN AL DESARROLLO REGIONAL a las que fue invitada a participar la Asociación Vasca de Patrimonio Industrial y Obra Pública, AVPIOP

Iberplástica -Formica Española- de Galdakao. Una fábrica racional de Ricardo Bastida.

La propuesta de Ricardo Bastida para la fábrica de Formica fue sobresaliente en los talleres por la elegante y funcional solución compositiva conseguida con el ritmo repetitivo de las ventanas apaisadas, los pilares de hormigón y de la cubierta de shed, que estuvo condicionada por las necesidades del proceso productivo del plástico.

14 marzo, 2019|Denuncia, Edificios, Patrimonio|

AVPIOP invitada a exponer su experiencia en las Jornadas de Patrimonio Industrial de Córdoba

AVPIOP estará representada por su presidente Javier Puertas quién expondrá la experiencia de nuestra ONG en la sesión del día 27, con el título: Asociación Vasca de Patrimonio Industrial y Obra Pública: cuatro décadas de defensa y difusión del legado industrial vasco.

13 marzo, 2019|Actividades, Buenas prácticas, Congresos, Patrimonio|

¿El museo de la Industria y la Técnica de Euskadi en los Grandes Molinos Vascos de Zorrotza?

La Comisión de Euskera y Cultura de las Juntas Generales de Bizkaia, celebró sesión ayer miércoles día seis de marzo. El punto 4, trataba de la comparecencia de la Señora Diputada de Cultura a petición del Grupo Juntero de EH Bildu, para informar acerca de la "Creación e implementación de un Museo de la Industria [...]

Euskotren derriba la estación de Derio que se prometió preservar

Tras el derribo de las estaciones de Durango y Deusto. NO a la demolición de la de Derio, escribíamos aquí hace pocos meses. El pasado 23 de enero, pese a las promesas de preservación, fue demolida. Dejamos aquí a nuestros lectores un vídeo y algunas fotos como testimonio del triste final de la estación.

1 marzo, 2019|Denuncia, Edificios, Paisajes, Patrimonio|

El proyecto de las cocheras para trolebuses y las oficinas de TSST en Lasarte-Oria

Publicábamos ayer la noticia del, al parecer inevitable, derribo de las cocheras de trolebuses y oficinas de la empresa TSST Tranvía San Sebastián-Tolosa en Lasarte-Oria. Como ya indicábamos, fueron levantadas en 1951 como cocheras para trolebuses. Nunca albergaron tranvías y, de hecho, las de los tranvías de la TSST no estaban en Lasarte sino en Andoain. [...]

20 febrero, 2019|Actividades, Denuncia, Edificios, Paisajes, Patrimonio|

Lasarte Oria derribará las «cocheras del tranvía», pese a su valor patrimonial

El pasado día 30 de enero, tuvimos noticia de la intención del Ayuntamiento de Lasarte-Oria de derribar el edificio que albergó las cocheras y oficinas de la empresa TSST Tranvía San Sebastián-Tolosa, que desde los años cincuenta del pasado siglo albergaron los trolebuses de la empresa.

19 febrero, 2019|Denuncia, Edificios, Patrimonio, Prensa|

Se reanuda la actividad en el dique seco nº3 protegido de la antigua Euskalduna en Bilbao

Con sorpresa, en la mañana de hoy martes 19 de febrero, hemos tenido conocimiento de que de nuevo se ha retomado la actividad en las obras paralizadas en la zona del caisson o barco-puerta de cierre del dique nº 3 de la antigua compañía Euskalduna. El dique, como toda la zona, se encuentra protegida por su valor patrimonial [...]

19 febrero, 2019|Denuncia, Edificios, Máquinas, Obra Pública, Paisajes, Patrimonio|

El monumento de los Grandes Molinos Vascos de Bilbao: 10 años de protección… y abandono

La foto parece simbolizar lo que algunos pudieran estar esperando: que el deterioro del monumento de los Grandes Molinos Vascos de Bilbao llegue a extremos que hagan parecer irreversible la situación ruinosa. No será, desde luego, por la ausencia de denuncias: la Asociación Vasca de Patrimonio Industrial y Obra Pública, AVPIOP, ha insistido de modo [...]

16 febrero, 2019|Denuncia, Edificios, Paisajes, Patrimonio|

Mutriku derriba las últimas conserveras. «Calogero Billante» es una pérdida dolorosa.

"Calogero" y "Dentici" han sido demolidas en Mutriku y se suman a la larga secuencia de desapariciones de testimonios de la antigua industria derivada de la pesca. Fueron empresarios italianos -sicilianos en su mayor parte- los que se acabaron estableciendo en las localidades costeras vascas, también en otras del Cantábrico, para hacer valer su experiencia en los salazones, sobre todo de la anchoa.

15 febrero, 2019|Actividades, Denuncia, Edificios, Paisajes, Patrimonio, Prensa|

Diez años del cierre de Manufacturas Olaran S.A. en Beasain, obra de Florencio Mocoroa

Casi diez años han transcurrido ya desde que en 2009 se produjera el cierre de la empresa Manufacturas Olaran  "dejando tras de sí una decena de trabajadores acogidos a un ERE con despido y un flamante edificio racionalista diseñado por Florencio Mocoroa, y que recibió la protección del Gobierno Vasco al considerarlo patrimonio industrial." En [...]

11 febrero, 2019|Actividades, Denuncia, Edificios, Patrimonio|

La residencia Olábarri, un palacio de la industrialización que se salva, de momento, en Bilbao

En 1894, el arquitecto Julián de Zubizarreta y Usatorre proyectó la residencia de José María de Olábarri y Massino en el Campo de Volantín de Bilbao. El Puerto de Bilbao quiere convertir su anterior sede en hotel, pero el Gobierno Vasco cuestiona el proyecto.

8 febrero, 2019|Denuncia, Edificios, Prensa|
Cargar más entradas

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.+info

ACEPTAR