­

El «Apostolado en las fabricas y minas» nació en Bilbao en 1942

Dedicamos esta entrada de nuestro blog al folleto publicado, creemos, pues carece de créditos, por la Compañía de Jesús, no antes de 1952. En el folleto se exponen y argumentan las razones para la creación de la obra y, dado que nació en Bilbao, cabe pensar que en la gestación pudieron estar los padres José María Aspiazu y Anastasio Endeiza.

23 mayo, 2020|Documentos, Edificios, Inmaterial, Máquinas, Patrimonio, Prensa|

El dique seco que construyó en 1791 Domingo de Zubiria en Olabeaga (Bilbao)

Con anterioridad a la fundación de los Diques Secos de Bilbao, sobre cuya infraestructura nacería la Compañía Euskalduna, existieron otros diques secos en el entorno. Posiblemente el empeño más importante fue la construcción en 1791 por Domingo de Zubiria del Dique para carenar en seco de Olaveaga.

21 mayo, 2020|Actividades, Documentos, Edificios, Inmaterial, Paisajes, Patrimonio|

The Iron and Steel Institute. Bilbao (Spain) Meeting, 1928 (II)

We, Spanish Members of the Institute through our Executive Committee this offer, little handbook to you with our best wishes and hope that it may prove of use and interest.

21 mayo, 2020|Congresos, Documentos, Inmaterial, Patrimonio, Prensa|

Instituto del Hierro y Acero de Londres. El Congreso de Bilbao de 1928 (II)

En esta segunda entrada reproducimos el Prólogo del libro, como bienvenida, y las referencias biográficas de las dos máximas autoridades del congreso, el recien nombrado Presidente de The Iron & Steel Institute Benjamin Talbot y el presidente del Comité de Recepción, Tomás de Zubiría Ybarra, Conde de Zubiría.

20 mayo, 2020|Congresos, Documentos, Inmaterial, Patrimonio, Prensa|

The Iron and Steel Institute. Bilbao (Spain) Meeting, 1928 (I)

Apart from its present and obvious progress, the ancient traditions of the Vizcaya iron and steel industry should be sufficient to guide the Iron and Steel Institute once again along the ways opened up by those who carried in ancient days iron, and later iron ore, between Vizcaya and England.

Instituto del Hierro y Acero de Londres. El Congreso de Bilbao de 1928 (I)

En 1928, el Instituto del Hierro y el Acero de Inglaterra celebró en Bilbao su congreso anual. Para la ocasión, la organización del mismo editó un libro bilingüe en castellano e inglés con dos partes diferenciadas. Una de ellas dedicada a la industria siderometalúrgica del hierro y del acero vasca y española.

El derribo del astillero Euskalduna de Bilbao. La caída de un gigante industrial

Las demoliciones generalizadas de las instalaciones del antiguo astillero Euskalduna se realizaron durante el año 1992 y se acometieron en una superficie de 8,40 hectáreas. Contaron con una subvención del Programa de Demolición de Ruinas Industriales del Gobierno Vasco de 83.403.157 pesetas.

18 mayo, 2020|Denuncia, Edificios, Inmaterial, Máquinas, Paisajes, Patrimonio|

La fábrica de J. J. Muñóz Mendizabal en Durango y Deusto (Bilbao). Un tigre muy correoso

Con fábricas en Durango y Deba, el industrial Jesús Muñoz Mendizábal, era también propietario de un solar emplazado en la ribera de Botica Vieja del barrio de Deusto con un pequeño pabellón que fue derribado para construir un nuevo edificio, en el que instalar sus oficinas y exposición, y alquilarlo a diversas industrias ligeras.

Tecnofly Bilbao S.L. recurre en el Juzgado la denegación de Bilbao para construir en Euskalduna

Tecnofly Bilbao, S.L. ha interpuesto ante el Juzgado de Bilbao, Recurso contencioso administrativo contra el acuerdo adoptado por la Junta de Gobierno de la Villa de Bilbao, en virtud del cual se deniega la tramitación de la Modificación del Plan Especial de Reforma Interior de Abandoibarra.

La «máquina de chocolate» de Galletas Artiach. El Bilbao más goloso

Algunas máquinas despiertan una singular fascinación, incluso entre quienes jamás han pisado una fábrica. En algunos casos, su estética casi futurista y sus grandes dimensiones nos recuerdan a las distópicas propuestas del cine de hace unas décadas; en otros, la lógica de su mecánica nos atrapa y nos lleva a pasar horas tratando de descifrar su funcionamiento...

Lo que perdimos con el Guggenheim

En 1992, la publicación Kultura Teknikoa editada por la Asociación Vasca de Patrimonio Industrial y Obra Pública, AVPIOP, publicó un artículo del historiador Alberto Santana sobre la magnifica arquitectura de las instalaciones que la Compañía de Maderas había construido en La Salve, que, aunque abandonadas, se habían mantenido en pié hasta aquellas fechas.

Sömme lata-itxigailua. Bilbotik mundura

Konsoni Lantegian kontserbatutako objektu bakoitzak istorio ugari biltzen ditu. Joan-etorriko istorioak dira, eta gaur horietako bat idatziko dugu, gure pieza nabarmenetako bat hizpide hartuta: Sömme lata-itxigailua.

3 abril, 2020|Actividades, Buenas prácticas, Máquinas, Patrimonio, Productos|

Cerradora de latas Sömme. Desde Bilbao al mundo

Cada objeto conservado en Konsoni Lantegia atesora innumerables historias. Historias de ida y vuelta, como la que hoy vamos a contar a través de una de nuestras piezas más destacadas: la cerradora de latas Sömme.

3 abril, 2020|Actividades, Buenas prácticas, Máquinas, Patrimonio, Productos|

Molinos Vascos y la Cordelería del Astillero Real de Zorroza, en Zorrotza (Bilbao), en la Lista Roja del Patrimonio

El pasado día 27 de marzo, la Asociación Hispania Nostra incluyó en la Lista Roja del Patrimonio tanto los Grandes Molinos Vascos como la Cordelería o Fábrica de jarcias del Astillero Real de Zorroza, ambos bienes ubicados en Zorrotza, Bilbao. La inclusión se ha realizado previa deliberación del Comité Científico, previa solicitud efectuada por la [...]

El sudor de nuestra frente. / 5. Naval: Una larga y sinuosa singladura

El sudor de nuestra frente.   El lunes 28 de junio de 1993 la Televisión Vasca – Euskal Telebista (ETB) emitía en su canal ETB1 en euskera el primer capítulo de una serie de ocho sobre el patrimonio industrial vasco. El proceso de elaboración había durado más de dos años y la serie [...]

Ekinez Egina. / 5. Untzigintza: Ibilbide luze eta bihurgune.

Ekinez Egina   1993ko ekainaren 28an, astelehenean, Euskal Telebistak (ETB) euskal industri ondareari buruzko zortziko telesailaren lehen atala eman zuen ETB1 katean. Elaborazio prozesuak bi urte baino gehiago iraun zuen, eta Sirimiri Productionsek, Euskal Telebistak eta Babcock Wilcoxek ekoitzitako estabak, Eusko Jaurlaritzako Industria eta Energia Sailaren, Bilbao Bizkaia Kutxaren (BBK) eta Bilboko Udalaren [...]

Ekinez egina. / 4. Burdina: Burdinezko borondateak

Ekinez Egina.   1993ko ekainaren 28an, astelehenean, Euskal Telebistak (ETB) euskal industri ondareari buruzko zortziko telesailaren lehen atala eman zuen ETB1 katean. Elaborazio prozesuak bi urte baino gehiago iraun zuen, eta Sirimiri Productionsek, Euskal Telebistak eta Babcock Wilcoxek ekoitzitako estabak, Eusko Jaurlaritzako Industria eta Energia Sailaren, Bilbao Bizkaia Kutxaren (BBK) eta Bilboko Udalaren [...]

Etoile estanpazio-makina. «Made in Gernika» diseinua

Konsoni Lantegia (Eusko Jaurlaritzaren industria ondare higigarriaren gordailua) bisitatzean, asko dira erreparatzen ez diegun objektuak. Gaur, ohiko bisitetan azaldu ezin dugun makinetako bati buruz idatziko dugu: Etoile estanpazio-makina.

Estampadora Etoile. Diseño «made in Gernika»

Son muchos los objetos que pasan desapercibidos al visitar Konsoni Lantegia (el depósito de patrimonio industrial mueble del Gobierno Vasco). La colección se compone de cerca de 2.000 piezas. Hoy vamos a aprovechar para hablar de una de las máquinas que, por estar ubicada en un espacio poco visible de la nave, no podemos explicar en las visitas habituales: la estampadora Etoile.

Pavesi P4 artilleria-traktorea. Gerra- eta lan-makina

Konsoni Lantegia bisitatzean objektu erakargarrienetako bat artillería-traktore hau da. Bere kokapenak (nabearen sarreran), bere kolore gorriak eta bere gurpil handien defentsek oharkabezina egiten dute. Zalantzarik gabe, bildumako piezarik berezienetako bat da.

20 marzo, 2020|Actividades, Buenas prácticas, Máquinas, Patrimonio|
Cargar más entradas

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.+info

ACEPTAR