­

AHV. Baterías de coque/Koke bateriak/Coke Batteries (Fede Merino, 1986-87)

  El fotógrafo Fede Merino realizó durante los años 1987 y 1988 un extenso reportaje fotográfico en las instalaciones de Altos Hornos de Vizcaya. En 2013, una selección de imágenes se recogió en la publicación Altos Hornos de Vizcaya y la Industralización / ETA INDUSTRIALIZAZIOA / and the Industrialisation realizada por abfoto. La publicación recogía también, en [...]

15 abril, 2016|Documentos, Edificios, Máquinas, Patrimonio|

Las últimas baterías de coque de Altos Hornos de Vizcaya (y II)

BATERIAS DE COK (DE 1966 A 1994) (Viene de la parte I) 5. Depuración de Gas y Subproductos: Los gases procedentes de la coquización del carbón en los hornos pasaban a través de los tubos montantes respectivos al colector principal o barrilete. La temperatura del gas en el mismo se reducía de unos 750°C a [...]

8 abril, 2016|Actividades, Documentos, Edificios, Máquinas|

Las últimas baterías de coque de Altos Hornos de Vizcaya (I)

Altos Hornos de Vizcaya -AHV- se constituyó en 1902. Por tanto, en 2002 la empresa, de no haber cesado su actividad en julio de 1996, hubiera celebrado su centenario. La Asociación de Prejubilados y Jubilados de AHV, ASPREJU, editó en abril de ese año una publicación (cuya portada reproducimos) en la que antiguos técnicos y responsables de [...]

1 abril, 2016|Documentos, Edificios, Máquinas, Patrimonio|

Patrimonio industrial mueble. Martillo auto-compresor TITÁN – S.A.A.B.

Se trata del primer martillo neumático fabricado en el País Vasco. El diseño corrió a cargo del equipo técnico de la empresa Aurrera (Sestao) que diseñó su producto a partir de uno ya existente en el mercado europeo. Empezó fabricándose a partir de 1941 para consumo propio, debido a las dificultades a la importación impuestas por la autarquía, y se acabó comercializando con gran éxito en el mercado nacional.

25 marzo, 2016|Documentos, Máquinas, Patrimonio|

Historia de la fabricación del coque / cok siderúrgico. (I)

¿Por qué hablar de la historia de la fabricación del coque aquí y ahora? Nos acaban de destruir parcialmente la última batería de hornos de coque que nos queda en Euskadi, de la que se conocía su valor patrimonial y su interés histórico-tecnológico. Nos la han estado demoliendo intencionadamente. Difícil de entender que haya sido un error, que [...]

20 marzo, 2016|Edificios, Máquinas, Patrimonio|

Echevarría, S. A.: visita en 1943 de los alumnos de I. Industrial de Barcelona

Portada de la Memoria del viaje de estudios de los alumnos de la Escuela de Ingenieros Industriales de Barcelona La Escuela Especial de Ingenieros Industriales de Barcelona, organizaba viajes de estudios para sus alumnos.En el curso 1942-43, los alumnos de cuarto curso viajaron en abril acompañados por el profesor de Mecánica aplicada y de [...]

15 marzo, 2016|Edificios, Máquinas, Patrimonio|

La coquería de Sestao de Altos Hornos de Vizcaya. La batería de cok

Una batería de coque (en el lenguaje de la ingeniería se ha utilizado sobre todo la denominación Cok, tomada del inglés Coke, denominación que aquí respetaremos) es un elemento fundamental en la producción de acero en una siderurgia integral. No puede entenderse la revolución industrial sin los progresos de la técnica en la producción de acero y sin la aparición y difusión de la producción del coque. […]

10 marzo, 2016|Actividades, Máquinas, Patrimonio|

AVPIOP-IOHLEE denuncia la gestión ambiental en PROFUSA Barakaldo

La Asociación Vasca de Patrimonio Industrial denuncia la gestión medioambiental en las obras de derribo de PROFUSA La carencia de licencia municipal añade gravedad a la destrucción del patrimonio histórico en la factoría de Barakaldo El pasado día 20 de febrero AVPIOP-IOHLEE tuvo conocimiento de las obras de demolición parcial de la batería de hornos [...]

4 marzo, 2016|Actividades, Denuncia, Máquinas, Patrimonio|

PROFUSA Barakaldo. Koke-ekoizpena.

Factoría de PROFUSA en Barakaldo (Bizkaia) Productos de Fundición SA enpresa Barakaldoko udalerriko (Bizkaia) Zubileta kaleko z./g.an dago. Lursailaren azalera 110.782 m2-koa da. Jarduera 30 labeko sail batean harrikatza destilatzeko prozesu baten bidez kokea ekoiztea da. Instalazioaren ekoizte-ahalmena 110.000 t/urte koke eta 300 tona alkaternakoa da. Koke-ekoizpena, ehotzeko eta nahasteko etapa baten ondoren, [...]

25 febrero, 2016|Actividades, Denuncia, Máquinas, Patrimonio|

La producción de coque en PROFUSA Barakaldo.

Factoría de PROFUSA en Barakaldo (Bizkaia) La empresa Productos de Fundición, S.A. se ubica en la calle Camino de Zubilleta s/n en el Término Municipal de Barakaldo (Bizkaia). La dimensión del terreno es de 110.782 m2. La actividad se centra en la producción de coque mediante un proceso de destilación de hulla en [...]

25 febrero, 2016|Actividades, Denuncia, Máquinas, Patrimonio|

The PROFUSA coke ovens battery in Barakaldo, Biscay, Basque Country.

PROFUSA coke battery in Barakaldo, the last one in the Basque iron and Steel industry, is about to be demolished

24 febrero, 2016|Actividades, Denuncia, Máquinas, Patrimonio|

Desmantelan la batería de coque de PROFUSA (Barakaldo)

La Asociación Vasca de Patrimonio Industrial y Obra Pública ha emitido el siguiente comunicado de prensa: Se desmantela la batería de coque de PROFUSA (Barakaldo), la última de la siderurgia vasca. / Barakaldoko PROFUSAren koke-bateria, azken euskal burdingintzarena, desegiten da.   La batería de hornos de coque de PROFUSA en plena actividad en 2009. [...]

22 febrero, 2016|Denuncia, Edificios, Máquinas, Patrimonio|

Patrimonio industrial mueble. Turbina Universal Francis de La Encartada

Turbina universal Francis Balmaseda (Bizkaia) Instalada en 1910 por la casa Voith de Heidenheim-Alemania. Se trata de una turbina espiral regulable con árbol horizontal capaz de trabajar con una cantidad máxima de agua 1,6 m3/sg, procedente de un canal de derivación del río Cadagua; con una caída efectiva 7 mts. R.P.M. 180. Consta de: caja [...]

8 enero, 2016|Máquinas, Patrimonio|

El proyecto ZIIZ: La recuperación del patrimonio industrial de Zumaia

El pasado sábado día 2 de enero, el periódico Deia publicaba dentro de la serie Historias de los vascos, un reportaje firmado por Pedro Etxabe Etxabe titulado El proyecto ZIIZ: la recuperación del patrimonio industrial e histórico de Zumaia que reproducimos por su interés. La agrupación ZIIZ realiza una notable y encomiable labor de preservación [...]

Horno alto Nº 1 de Altos Hornos de Vizcaya, AHV. Documentación histórica.

Aportamos en esta entrada documentación gráfica histórica del Horno Alto nº 1 de Altos Hornos de Vizcaya.   Inauguración del Horno Alto nº 1 el día 18 de noviembre de 1959   Plano del Horno Alto nº 1 realizado por la casa alemana GuteHoffnungsHütte encargada de construir los hornos altos nº 1 [...]

20 diciembre, 2015|Documentos, Máquinas, Patrimonio|

Industrial Heritage in Biscay: Blast furnaces 1 and 2. Altos Hornos de Vizcaya

The following article is conceived as a tribute to two of the last surviving furnaces, numbers 1 and 2 at Altos Hornos de Vizcaya (AHV), describing some of the problems encountered during their construction at the end of the nineteen fifties and the service rendered over the years until their retirement in 1995.

17 diciembre, 2015|Actividades, Buenas prácticas, Máquinas, Patrimonio, Prensa|

Patrimonio Industrial de Bizkaia: Hornos altos 1 y 2. Altos Hornos de Vizcaya

El segundo número de la colección Bizkaiko Industri Ondarea / Patrimonio Industrial de Bizkaia, que editó el Servicio de Patrimonio Histórico del Departamento de Cultura de la Diputación Foral de Bizkaia en 1996, estuvo dedicado a los hornos altos gemelos 1 y 2 de Altos Hornos de Vizcaya, AHV, en Sestao.

15 diciembre, 2015|Actividades, Buenas prácticas, Máquinas, Patrimonio, Prensa|

Bizkaiko Industri Ondarea: 1 eta 2 Labe garaiak. Altos Hornos de Vizcaya

Lerro hauek, lanabes ñauen arteko biei omenaldi bat eskaintzea nahi die: Bizkaiko Labe Garaietako 1 eta 2 labe garaiak, berrogeita hamar urteen amaieran eraikiak izateko gertatu ziren zernolakoetara eta, 1995

13 diciembre, 2015|Actividades, Buenas prácticas, Máquinas, Patrimonio, Prensa|

Patrimonio industrial mueble: Bomba de elevación de la Azucarera de Tudela

Bomba de elevación Colección Konsoni Lantegia, Bilbao. (Gobierno Vasco. Centro de Patrimonio Cultural) Fabricada en 1894 por la empresa alemana Maschinenfabrik Aktiengesellschaft de Sangerhausen especializada en maquinaria para la industria azucarera, alcoholera, cervecera, etc. Fue utilizada para alimentar las calderas de la Azucarera de Tudela. Se manejaba mediante engranajes en espiga, en forma de V, [...]

18 noviembre, 2015|Buenas prácticas, Máquinas, Patrimonio|

Patrimonio industrial mueble: La fresadora plana Kondia

Fresadora plana KONDIA Urbano Conde (Elgoibar, 1955) Colección Kondia Fresadora plana fabricada en 1955 por Urbano Conde SA, Kondia. Fue un ejemplo de la evolución de la máquina herramienta en aquella época, ya que fue la primera máquina carenada en el País Vasco. La chapa que constituye el carenado no es fruto de un proceso [...]

4 noviembre, 2015|Máquinas, Patrimonio|
Cargar más entradas

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.+info

ACEPTAR