­

Fallece el profesor Juan Mª Apellániz Castroviejo, impulsor de la Arqueología Industrial

Ha fallecido el profesor Juan Mª Apellániz Castroviejo. La Asociación Vasca de Patrimonio Industrial y Obra Pública, al lamentar la imensa pérdida que supone su desaparición para el mundo de la arqueología en el País Vasco, quiere recordar la introducción hace ahora ya tres décadas de la asignatura de Arqueología Industrial.

Calendario Patrimonio Industrial Vasco 2021. En mayo dos monumentos

La Asociación Vasca de Patrimonio Industrial y Obra Pública, AVPIOP, ha editado un calendario de mesa en el que se recogen 12 elementos relevantes del Patrimonio Industrial y de la Obra Pública del País Vasco que han sido calificados o inventariados como Bien Cultural. Además, en el reverso se incluyen fotografías de elementos significativos del patrimonio de las pandemias.

El patrimonio de los Talleres de Zorroza fuera de Euskadi. Grúas del Puerto de Tarragona.

El Puerto de Tarragona ha dedicado atención a la preservación de su patrimonio, tanto documental, como mueble e inmueble. Dentro de la política de mantenimiento de algunas de sus instalaciones históricas, ha preservado varias grúas, entre ellas dos construidas en la década de 1920 en los Talleres de Zorroza de Bilbao.

Eusko Legebiltzarreko Kultura Batzordeak AHVko Labe Garaia bisitatu du Sestaon

Eusko Legebiltzarreko Kultura Batzordea Sestaon (Bizkaia) izan da gaur goizean, 1. Labe Garaia eta haren ingurua bisitatzen, Industri Ondare eta Herri Laneko Euskal Elkartearen laguntzarekin.

La Comisión de Cultura del Parlamento Vasco visita el Horno Alto de AHV en Sestao

La Comisión de Cultura del Parlamento Vasco ha visitado, esta mañana, el Horno Alto número 1 y su entorno en la localidad vizcaína de Sestao con el acompañamiento de la Asociación Vasca de Patrimonio Industrial y Obra Pública.

AVPIOP. Veinticinco años defendiendo el patrimonio de AHV en Barakaldo y Sestao (1996-2021)

Hace ahora 25 años la Asociación Vasca de Patrimonio Industrial y Obra Pública, AVPIOP propuso al Departamento de Cultura del Gobierno Vasco la protección de los dos hornos altos gemelos, 1 y 2, junto con otras instalaciones en Sestao, así como el edificio Ilgner y las oficinas de Altos Hornos de Vizcaya en Barakaldo.

Relojes y campanas Viuda de Murua (Vitoria-Gasteiz). Mas de un siglo dando la hora.

Viuda de Murua fue una empresa familiar dedicada a la fabricación de relojes y campanas, y fundada por Ignacio Murua, artesano campanero y relojero, en 1854. Tuvo distintos nombres a lo largo de su existencia: Lecea y Murua (1859 a 1931), Hijos de Murua (hasta 1947) y Viuda de Murua (hasta 1963) y finalmente solo [...]

18 febrero, 2021|Actividades, Productos|

La Escuela de Aprendices de Altos Hornos de Vizcaya en Sestao (II)

La  Asociación Vasca de Patrimonio Industrial y Obra Pública, AVPIOP-IOHLEE, viene publicando entradas sobre el patrimonio heredado de Altos Hornos de Vizcaya en los municipios de Barakaldo y Sestao. Queremos ahora ofrecer a nuestros lectores algunas informaciones y consideraciones sobre el pasado y el futuro de la Escuela de Aprendices que la empresa construyó en Sestao. Sobre la [...]

21 enero, 2021|Documentos, Edificios, Inmaterial, Máquinas, Patrimonio, Prensa, Productos|

La Escuela de Aprendices de Altos Hornos de Vizcaya en Sestao (I)

La Asociación Vasca de Patrimonio Industrial y Obra Pública, AVPIOP-IOHLEE, viene publicando entradas sobre el patrimonio heredado de Altos Hornos de Vizcaya en los municipios de Barakaldo y Sestao. Queremos ahora ofrecer a nuestros lectores algunas informaciones y consideraciones sobre el pasado y el futuro de la Escuela de Aprendices que la empresa construyó en Sestao.

20 enero, 2021|Documentos, Edificios, Inmaterial, Máquinas, Patrimonio, Productos|

La Tenería Vascongada de Forua en la revista Aldaba de Gernika: riesgo de ruina y expolio

La revista ALDABA Aldizkaria de Gernika-Lumo, ha publicado en uno de sus últimos números un excelente artículo sobre la Tenería Vascongada de Forua, del catedrático de Comunicación Audiovisual en la UPV/EHU y, en la actualidad profesor emérito, Ramón Zallo, que no podemos por menos de agradecer desde AVPIOP-IOHLEE.

Bilbao. AVPIOP difunde el patrimonio industrial de Zorrotza en Radio Bilbao

Durante la actual temporada radiofónica 2020-21 continúa la presencia mensual, durante todos los primeros lúnes de cada mes, de nuestro presidente Javier Puertas, en el programa Hoy por hoy Bilbao que dirige la periodista Azúl Tejerina. Los tres últimos programas han estado dedicados al Patrimonio Industrial de Zorrotza.

Patrimonio mueble en peligro. La Naval de Sestao sin protección legal: 6/ El Museo

El viernes 3 de julio de 2009, como uno de los actos conmemorativos del centenario del nacimiento de La Naval, empresa que desde 2006 ya se denominaba Construcciones Navales del Norte, se inauuró el Museo de la empresa con la exposición ‘Cien años navegando’.

30 diciembre, 2020|Denuncia, Documentos, Otros, Patrimonio, Prensa, Productos|

Deba: aparece un puente del ferrocarril del s. XIX construido por Talleres de Miravalles

Durante los trabajos de demolición del tramo presuntamente de hormigón armado del puente-paso inferior de la carretera de Deba, ha aparecido el tablero original metálico del s. XIX conformado por dos vigas cajón que alojan los raíles atornillados sobre el relleno de madera y vuelos laterales apoyados sobre ménsulas también metálicas.

8 diciembre, 2020|Documentos, Obra Pública, Patrimonio, Productos|

Los libros sobre Arqueología Industrial en Álava, Bizkaia y Gipuzkoa, en la WEB.

En 1988 se publicó el trabajo de investigación Arqueología Industrial en Bizkaia; dos años después, en 1990, vio la luz la monografía Arqueología Industrial en Gipuzkoa y la trilogía que analizaba el patrimonio industrial de la Comunidad Autónoma Vasca se vió completada con la publicación en 1992 de Arqueología Industrial en Álava.

LA NAVAL. La factoría de Sestao de Astilleros Españoles en 1991

Reproducimos el texto y las ilustraciones incluídas en el folleto publicitario que publicó en edición bilingüe en castellano e inglés la sociedad Astilleros Españoles sobre su Factoría de Sestao (Bizkaia) en 1991. La situación actual de la factoría genera además de una gran desazón social, una importante incertidumbre sobre el importante patrimonio histórico que atesora.

12 noviembre, 2020|Actividades, Documentos, Edificios, Máquinas, Paisajes, Patrimonio, Productos|

Calendario Patrimonio Industrial Vasco 2020. En noviembre tres monumentos

La Asociación Vasca de Patrimonio Industrial y Obra Pública, AVPIOP, ha editado un calendario de mesa en el que se recogen 36 elementos relevantes del Patrimonio Industrial y de la Obra Pública del País Vasco que han sido calificados o inventariados como Bien Cultural por el Departamento de Cultura del Gobierno Vasco. Cada mes recoge [...]

Las máquinas de coser Alfa (Eibar) y la evolución del diseño.

Ya hemos hablado en este blog de las máquinas de coser ALFA, desde el punto de vista de la innovación, a propósito de los fondos depositados en Konsoni Lantegia, Hoy nos acercamos de nuevo a esta máquina producida por la industria eibarresa, desde la óptica del diseño industrial.

30 octubre, 2020|Buenas prácticas, Máquinas, Patrimonio, Productos|

La barandilla original del puente Avenida de Irun: única, múltiple y valiosa.

La barandilla monumental del puente Avenida, cuya privatización ha anunciado el Ayuntamiento de Irun según ya hemos publicado en este blog, es un espléndido ejemplo de diseño industrial en fundición para barandillas de puentes, no muy frecuente, pues en general se optaba por barandillas de forja o laminación más sencillas y económicas.

20 octubre, 2020|Actividades, Denuncia, Obra Pública, Patrimonio, Productos|

Calendario Patrimonio Industrial Vasco 2020. En octubre tres monumentos

La Asociación Vasca de Patrimonio Industrial y Obra Pública, AVPIOP, ha editado un calendario de mesa en el que se recogen 36 elementos relevantes del Patrimonio Industrial y de la Obra Pública del País Vasco que han sido calificados o inventariados como Bien Cultural por el Departamento de Cultura del Gobierno Vasco. Cada mes recoge [...]

Babcock & Wilcox-eko (Galindo) galdara-planoak. Paperezko industria-ondarea

Zortzi plano dira, Babcock & Wilcox-en bulego teknikoak landare-paperaren gainean tintaz marraztutakoak, 1929 eta 1930 artean. Garai hartan sortutako lurrun-galdaren beste horrenbeste eredu irudikatzen dituzte.

Cargar más entradas

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.+info

ACEPTAR