­

Continúa el expolio en Vicinay, Zorrotzaurre. AVPIOP lo denuncia ante la Ertzaintza.

Pese a que las denuncias de los vecinos de Ribera de Deusto y Zorrotzaurre se habían hecho días atrás, entre anteayer lunes día 25 y ayer martes día 26 por la tarde, el expolio del patrimonio ha continuado en el solar de las instalaciones abandonadas de Vicinay Cadenas. AVPIOP lo ha denunciado ante la Ertzaintza.

27 marzo, 2019|Actividades, Denuncia, Máquinas, Patrimonio|

Expolio patrimonial en Zorrotzaurre, Bilbao. Las grúas de Vicinay en las chatarrerías

El expolio del patrimonio industrial en la actual isla de Zorrotzaurre parece haberse convertido en una noticia permanente. Se han expoliado las instalaciones interiores de muchos de los edificios industriales que el Master Plan de Zaha Hadid había decidido reutilizar dándoles nuevos usos. Han desaparecido el mobiliario, los elementos decorativos, las carpinterías interiores y exteriores, [...]

26 marzo, 2019|Máquinas, Paisajes, Productos|

Formica en Galdakao, obra del arquitecto Bastida, demolida para construir un Mercadona

Una vez más, el destino final de un solar que alojó una muy digna arquitectura fabril, de uno de los mejores arquitectos vascos del pasado siglo XX, resulta ser un uso terciario que, casi sin ningún género de dudas, pudiera haberse desarrollado en las antiguas naves derribadas.

25 marzo, 2019|Actividades, Denuncia, Edificios, Patrimonio, Prensa|

AVPIOP en las Jornadas sobre los retos del sector cultural. Donostia – San Sebastián, 1995.

Los días 7 y 8 de Marzzo de 1995 se celebraron en la Sala Principal.del centro cultural Koldo Mitxelena Kulturenea de Donostia - San Sebastián las JORNADAS SOBRE LOS RETOS DEL SECTOR CULTURAL Y SU APORTACIÓN AL DESARROLLO REGIONAL a las que fue invitada a participar la Asociación Vasca de Patrimonio Industrial y Obra Pública, AVPIOP

30 años de “El Patrimonio Industrial de Bizkaia”. El ciclo de conferencias y la exposición (II)

Publicábamos en la entrada anterior la información relativa al Ciclo de Conferencias y abordamos aquí la información relativa a la exposición y el catálogo. La exposición fue coordinada y dirigida por Teresa Casanovas y Begoña Candina, siendo el texto del catálogo redactado por Joaquín Cárcamo.

30 años de «El Patrimonio Industrial de Bizkaia». El ciclo de conferencias y la exposición (I)

En diciembre de 1988, hace ahora 3o años, el departamento de Cultura de la Diputación Foral de Bizkaia organizó una gran exposición y un ciclo de conferencias en la sala de exposiciones y el auditorio del Archivo Foral de Bizkaia. Miembros de AVPIOP participaron en ambas actividades.

AVPIOP participa en la Jornada Profesional de Turismo Industrial de Barcelona B-Travel

En la Jornada organizada por la feria de Barcelona dedicada al Turismo Industrial, B-Industrial, Javier Puertas Juez, presidente de la Asociación Vasca del Patrimonio Industrial y Obra Pública, AVPIOP, presentará la ponencia: “4 décadas de activismo y difusión del legado industrial vasco”.

17 marzo, 2019|Actividades, Buenas prácticas, Edificios, Otros, Paisajes, Patrimonio|

Iberplástica -Formica Española- de Galdakao. Una fábrica racional de Ricardo Bastida.

La propuesta de Ricardo Bastida para la fábrica de Formica fue sobresaliente en los talleres por la elegante y funcional solución compositiva conseguida con el ritmo repetitivo de las ventanas apaisadas, los pilares de hormigón y de la cubierta de shed, que estuvo condicionada por las necesidades del proceso productivo del plástico.

14 marzo, 2019|Denuncia, Edificios, Patrimonio|

¿El museo de la Industria y la Técnica de Euskadi en los Grandes Molinos Vascos de Zorrotza?

La Comisión de Euskera y Cultura de las Juntas Generales de Bizkaia, celebró sesión ayer miércoles día seis de marzo. El punto 4, trataba de la comparecencia de la Señora Diputada de Cultura a petición del Grupo Juntero de EH Bildu, para informar acerca de la "Creación e implementación de un Museo de la Industria [...]

Euskotren derriba la estación de Derio que se prometió preservar

Tras el derribo de las estaciones de Durango y Deusto. NO a la demolición de la de Derio, escribíamos aquí hace pocos meses. El pasado 23 de enero, pese a las promesas de preservación, fue demolida. Dejamos aquí a nuestros lectores un vídeo y algunas fotos como testimonio del triste final de la estación.

1 marzo, 2019|Denuncia, Edificios, Paisajes, Patrimonio|

Los depósitos de agua de Soroborda y Buskando en Ulia, Donostia – San Sebastián (I)

Publicamos hoy información histórica y patrimonial sobre los depósitos de Soroborda y Buskando, tomada de dos fuentes. En primer lugar, reproducimos el texto publicado en Patrimonio Industrial en el País Vasco, Volúmen 1, puede ser consultado "on line". En segundo lugar, transcribimos los textos que figuran en los paneles informativos colocados en Ulia por la Asociación de vecinos de Ulia / Uliako auzo-elkartea.

24 febrero, 2019|Actividades, Buenas prácticas, Edificios, Obra Pública, Patrimonio|

Donostia-San Sebastián. Los depósitos de agua de Ulia serán Conjunto Monumental

El Departamento de Cultura del Gobierno Vasco incoa expediente de declaración de Bien Cultural para el Conjunto Monumental de los depósitos de agua de Ulía, el espacio en el que se ubican y algunas otras instalaciones complementarias. La decisión fue aplaudida ayer por la Asociación de Vecinos de Ulia, que lleva largo tiempo buscando que estos antiguos depósitos tengan protección patrimonial.

23 febrero, 2019|Buenas prácticas, Edificios, Obra Pública, Paisajes, Patrimonio, Prensa|

El proyecto de las cocheras para trolebuses y las oficinas de TSST en Lasarte-Oria

Publicábamos ayer la noticia del, al parecer inevitable, derribo de las cocheras de trolebuses y oficinas de la empresa TSST Tranvía San Sebastián-Tolosa en Lasarte-Oria. Como ya indicábamos, fueron levantadas en 1951 como cocheras para trolebuses. Nunca albergaron tranvías y, de hecho, las de los tranvías de la TSST no estaban en Lasarte sino en Andoain. [...]

20 febrero, 2019|Actividades, Denuncia, Edificios, Paisajes, Patrimonio|

Lasarte Oria derribará las «cocheras del tranvía», pese a su valor patrimonial

El pasado día 30 de enero, tuvimos noticia de la intención del Ayuntamiento de Lasarte-Oria de derribar el edificio que albergó las cocheras y oficinas de la empresa TSST Tranvía San Sebastián-Tolosa, que desde los años cincuenta del pasado siglo albergaron los trolebuses de la empresa.

19 febrero, 2019|Denuncia, Edificios, Patrimonio, Prensa|

Se reanuda la actividad en el dique seco nº3 protegido de la antigua Euskalduna en Bilbao

Con sorpresa, en la mañana de hoy martes 19 de febrero, hemos tenido conocimiento de que de nuevo se ha retomado la actividad en las obras paralizadas en la zona del caisson o barco-puerta de cierre del dique nº 3 de la antigua compañía Euskalduna. El dique, como toda la zona, se encuentra protegida por su valor patrimonial [...]

19 febrero, 2019|Denuncia, Edificios, Máquinas, Obra Pública, Paisajes, Patrimonio|

El monumento de los Grandes Molinos Vascos de Bilbao: 10 años de protección… y abandono

La foto parece simbolizar lo que algunos pudieran estar esperando: que el deterioro del monumento de los Grandes Molinos Vascos de Bilbao llegue a extremos que hagan parecer irreversible la situación ruinosa. No será, desde luego, por la ausencia de denuncias: la Asociación Vasca de Patrimonio Industrial y Obra Pública, AVPIOP, ha insistido de modo [...]

16 febrero, 2019|Denuncia, Edificios, Paisajes, Patrimonio|

Trapagaran, Sestao y el patrimonio industrial de la Babcock & Wilcox ¿hay un plan?

Ante las noticias que van apareciendo con cuentagotas en los medios de comunicación acerca del inmenso patrimonio que la extinta empresa Babcock & Wilcox nos ha dejado en Trapagaran y Sestao y la gestión que sobre el mismo se está haciendo y se proyecta hacer, no cabe menos que preguntarse: ¿existe un plan para gestionar este rico patrimonio cultural?

31 enero, 2019|Actividades, Denuncia, Edificios, Máquinas, Patrimonio, Prensa|

Los astilleros vascos hace 100 años. Actividad y botaduras en los primeros meses de 1919

El diario El Noticiero Bilbaíno dedicaba un espacio para publicar, generalmente en la portada, algunas noticias gráficas. Durante los meses de enero y febrero de 1919, algunas de ellas se referían a la actividad constructora o a las botaduras que se realizaban en algunos de los astilleros más importantes. En las ocho fotografías que reproducimos [...]

21 enero, 2019|Documentos, Patrimonio, Prensa, Productos|

Viaje al pasado (y al futuro) de la industria vasca. AVPIOP en Radio Euskadi.

El programa Ganbara de Radio Euskadi, dirigido por los periodistas José Luís Fonseca y Loreto Larumbe, repasa la actualidad del día con un formato moderno y diferente. Ayer jueves 17 invitaron a Javier Puertas, presidente de la Asociación Vasca de Patrimonio Industrial y Obra Pública, AVPIOP, a participar en el espacio Ganbara de Cerca dedicado a analizar [...]

Historia del Museo de la Técnica de Euskadi: (VII) 1992: La situación 10 años después de su gestación

La Asociación Vasca de Patrimonio Industrial y Obra Pública, AVPIOP, publicó en los primeros meses de 1992 el primer número de su publicación Kultura Teknikoa que figuraba en su cabecera como nº 0. Uno de los artículos publicados se titulaba El Museo de la Técnica de Euskadi, ese desconocido

12 enero, 2019|Edificios, Máquinas, Otros, Prensa, Productos|
Cargar más entradas

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.+info

ACEPTAR