­

AVPIOP recurre el sorteo y privatización de la barandilla histórica original del puente Avenida de Irun

La Asociación Vasca de Patrimonio Industrial y Obra Pública, AVPIOP, ha recurrido hoy ante el Ayuntamiento de Irun la Resolución de alcaldía por la que se aprueban las bases que regirán el proceso de adjudicación de tramos y elementos ornamentales de la antigua barandilla del Puente Avenida.

16 noviembre, 2020|Actividades, Denuncia, Inmaterial, Obra Pública, Patrimonio|

LA NAVAL. La factoría de Sestao de Astilleros Españoles en 1991

Reproducimos el texto y las ilustraciones incluídas en el folleto publicitario que publicó en edición bilingüe en castellano e inglés la sociedad Astilleros Españoles sobre su Factoría de Sestao (Bizkaia) en 1991. La situación actual de la factoría genera además de una gran desazón social, una importante incertidumbre sobre el importante patrimonio histórico que atesora.

12 noviembre, 2020|Actividades, Documentos, Edificios, Máquinas, Paisajes, Patrimonio, Productos|

Calendario Patrimonio Industrial Vasco 2020. En noviembre tres monumentos

La Asociación Vasca de Patrimonio Industrial y Obra Pública, AVPIOP, ha editado un calendario de mesa en el que se recogen 36 elementos relevantes del Patrimonio Industrial y de la Obra Pública del País Vasco que han sido calificados o inventariados como Bien Cultural por el Departamento de Cultura del Gobierno Vasco. Cada mes recoge [...]

Los inversores inmobiliarios retiran los elementos de construcción depositados en el Dique 3 de Euskalduna

A lo largo del día de hoy se está procediendo a retirar los paneles del encofrado que hace meses la empresa TECNOFLY Bilbao había sumergido en las aguas del Dique Seco nº 3 con objeto de construir una nueva compuerta o caisson de cierre del dique como paso previo a su desecación y construcción de un edificio.

La barandilla original del puente Avenida de Irun: única, múltiple y valiosa.

La barandilla monumental del puente Avenida, cuya privatización ha anunciado el Ayuntamiento de Irun según ya hemos publicado en este blog, es un espléndido ejemplo de diseño industrial en fundición para barandillas de puentes, no muy frecuente, pues en general se optaba por barandillas de forja o laminación más sencillas y económicas.

20 octubre, 2020|Actividades, Denuncia, Obra Pública, Patrimonio, Productos|

Irun regala un Bien Cultural Calificado: la barandilla original del puente Avenida

El Ayuntamiento de Irun anunció el pasado jueves día 15 en su web que "Tramos de la barandilla del puente Avenida se sortearán entre la ciudadanía". Nos sorprende la noticia. El puente Avenida está incluido con el máximo nivel, como puente de protección especial, en el Decreto 2/2012, de 10 de enero, por el que se califica como Bien Cultural Calificado, con la categoría de Conjunto Monumental, el Camino de Santiago

17 octubre, 2020|Denuncia, Edificios, Obra Pública, Paisajes, Patrimonio|

Otra pérdida patrimonial en Bilbao: derriban el edificio industrial de La Merced, 3 (I)

Edificio La Merced, 3 / Foto AVPIOP, 9 de octubre de, 2020.   Estos días estamos siendo testigos impotentes -una vez más- de un nuevo derribo incomprensible del patrimonio industrial vasco. Esta vez, de nuevo en Bilbao. Una demolición que nos priva, ya para siempre, de un edificio que era portador de notables posibilidades de [...]

9 octubre, 2020|Denuncia, Edificios, Máquinas, Paisajes, Patrimonio|

Los malacates de Getxo y el saneamiento moderno de Bilbao

Las aguas sucias de Bilbao se con­ducirían a través, pri­mero, de una tubería de hormigón armado de 0,60 m. de diámetro y 10.000 m. de longitud que recorría la Margen Derecha de la Ría paralela al trazado ferrovia­rio, para seguir en su tramo final la cuenca del Gobela; esta tubería acometía en su tramo final a un túnel visitable de 2.759 m.

¿Quien puso aquí esta fuente? El depósito de agua de Miraflores, en Bilbao

Lo que hoy podemos ver, en el Alto de Miraflores, junto a la rotonda que distribuye los tráficos en la antigua carretera de Bolueta y da acceso al puente arco de Miraflores es tan solo una fuente aparentemente poco agraciada en proporciones y en total situación de abandono. ¿Tiene alguna importancia?

4 octubre, 2020|Edificios, Obra Pública, Patrimonio|

Calendario Patrimonio Industrial Vasco 2020. En octubre tres monumentos

La Asociación Vasca de Patrimonio Industrial y Obra Pública, AVPIOP, ha editado un calendario de mesa en el que se recogen 36 elementos relevantes del Patrimonio Industrial y de la Obra Pública del País Vasco que han sido calificados o inventariados como Bien Cultural por el Departamento de Cultura del Gobierno Vasco. Cada mes recoge [...]

Diques secos de Euskalduna. AVPIOP se persona en el procedimiento judicial

AVPIOP se persona en el recurso contencioso administrativo "contra el acuerdo adoptado por la Junta de Gobierno de la Villa de Bilbao" que Tecnofly Bilbao, S.L. había interpuesto ante el Juzgado Contencioso Administrativo nº 2 de Bilbao.

Calendario Patrimonio Industrial Vasco 2020. En septiembre tres monumentos

La Asociación Vasca de Patrimonio Industrial y Obra Pública, AVPIOP, ha editado un calendario de mesa en el que se recogen 36 elementos relevantes del Patrimonio Industrial y de la Obra Pública del País Vasco que han sido calificados o inventariados como Bien Cultural por el Departamento de Cultura del Gobierno Vasco. Cada mes recoge [...]

Calendario Patrimonio Industrial Vasco 2020. En agosto tres monumentos

La Asociación Vasca de Patrimonio Industrial y Obra Pública, AVPIOP, ha editado un calendario de mesa en el que se recogen 36 elementos relevantes del Patrimonio Industrial y de la Obra Pública del País Vasco que han sido calificados o inventariados como Bien Cultural por el Departamento de Cultura del Gobierno Vasco. Cada mes recoge [...]

Calendario Patrimonio Industrial Vasco 2020. En junio tres monumentos

Laborde Hermanos. Andoain. Larreinetako funikularra / Funicular de La Reineta. Valle de Trápaga-Trapagaran. Azoka / Mercado. Ordizia.

El primer planchón por colada continua de AHV se conserva en Sestao

Alguien que desconocemos, en algún momento que ignoramos, tuvo la dichosa iniciativa de recoger el patrimonialmente valioso planchón o "slab" que se puede ver en la fotografía ante los muros de la Acería Compacta de Bizkaia, ACB, sucesora de Altos Hornos de Vizcaya y trasladarlo junto al Horno Alto nº 1 protegido. Este hecho evitó [...]

El derribo del astillero Euskalduna de Bilbao. La caída de un gigante industrial

Las demoliciones generalizadas de las instalaciones del antiguo astillero Euskalduna se realizaron durante el año 1992 y se acometieron en una superficie de 8,40 hectáreas. Contaron con una subvención del Programa de Demolición de Ruinas Industriales del Gobierno Vasco de 83.403.157 pesetas.

18 mayo, 2020|Denuncia, Edificios, Inmaterial, Máquinas, Paisajes, Patrimonio|

Tecnofly Bilbao S.L. recurre en el Juzgado la denegación de Bilbao para construir en Euskalduna

Tecnofly Bilbao, S.L. ha interpuesto ante el Juzgado de Bilbao, Recurso contencioso administrativo contra el acuerdo adoptado por la Junta de Gobierno de la Villa de Bilbao, en virtud del cual se deniega la tramitación de la Modificación del Plan Especial de Reforma Interior de Abandoibarra.

La fábrica y oficinas de Knörr Elorza, S. A. / Kas S. A. en Vitoria-Gasteiz y el Bitter Kas.

En 1964-65, los arquitectos José María Fargas y Enrique Tous realizaron en Vitoria un proyecto de naves industriales de magnifico diseño, la nave de KAS en Gamarra con paraboloides hiperbólicos de hormigón armado. El edificio de oficinas, proyectado por Enrique Marimón en 1973, tiene una estructura mixta de hormigón y metal.

Ekinez Egina. 1993an Euskal Industria Ondareari buruzko telesaila

Ekinez Egina   1993ko ekainaren 28an, astelehenean, Euskal Telebistak (ETB) euskal industri ondareari buruzko zortziko telesailaren lehen atala eman zuen ETB1 katean. Elaborazio prozesuak bi urte baino gehiago iraun zuen, eta Sirimiri Productionsek, Euskal Telebistak eta Babcock Wilcoxek ekoitzitako estabak, Eusko Jaurlaritzako Industria eta Energia Sailaren, Bilbao Bizkaia Kutxaren (BBK) eta Bilboko Udalaren [...]

El sudor de nuestra frente. / 8. La industria: Fábrica de paisajes

El sudor de nuestra frente.   El lunes 28 de junio de 1993 la Televisión Vasca – Euskal Telebista (ETB) emitía en su canal ETB1 en euskera el primer capítulo de una serie de ocho sobre el patrimonio industrial vasco. El proceso de elaboración había durado más de dos años y la serie [...]

Cargar más entradas

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.+info

ACEPTAR