­

I Jornadas sobre la Protección y Revalorización del Patrimonio industrial. Barakaldo, 1982 (IV)

  Es el primer contacto organizativo del Gobierno vasco y la Generalitat Clausura de las I Jornadas de Protección del Patrimonio Industrial Esta primera edición supone un primer paso de futuras organizaciones conjuntas de ambos organismos autonómicos, empezando por la que tendrá lugar el próximo año en Cataluña, Estas I Jornadas han fructificado, asimismo, en [...]

I Jornadas sobre la Protección y Revalorización del Patrimonio industrial. Barakaldo, 1982 (III)

    LA RÍA La Arboleda, pueblo histórico en la industrialización de Vizcaya   La visita realizada ayer a diversos lugares donde se conserva una parte importante del patrimonio industrial de Vizcaya resultó con menos interés del pre­visto. Los organizado­res de las primeras jor­nadas sobre protección del patrimonio indus­trial, suspendieron la visita a la ferrería [...]

I Jornadas sobre la Protección y Revalorización del Patrimonio industrial. Barakaldo, 1982 (II)

El diario El Correo del 4 de diciembre de 1982 publicaba un reportaje firmado por el periodista Manu Álvarez -que publicamos en esta entrada, justo 35 años después- sobre la celebración de la segunda sesión de las I Jornadas sobre la Protección y Revalorización del Patrimonio Industrial, celebrada el día anterior en Barakaldo,    Recogía las palabras [...]

I Jornadas sobre la Protección del Patrimonio industrial. Presentación a la prensa (II)

«Las I Jornadas sobre la Protección y Revalorización del Patrimonio Industrial, que se celebrarán en Baracaldo los próximos días 2, 3 y 4 de diciembre, reunirán a una serie de personalidades europeas y ponentes nacionales que tratarán de crear las bases para la formación de una asociación para la protección del patrimonio industrial español, vinculada a los organismos internacionales».

I Jornadas sobre la Protección del Patrimonio industrial. Presentación a la prensa (I)

Las I Jornadas sobre la Protección y Revalorización del Patrimonio Industrial, de cuya celebración se cumplirán 35 años los próximos días 2, 3 y 4 de diciembre, fueron presentadas a los medios de comunicación unos días antes, el 19 de noviembre, por Teresa Casanovas y Eusebi Casanelles, responsables directos de su organización.

Las televisiones TVE y ETB se interesan por el patrimonio industrial vasco y AVPIOP

AVPIOP participa en la grabación del programa cultural La mitad invisible de TVE2 dedicado al Puente Vizcaya. Hablamos, ante el Horno Alto de Sestao, del hierro, de nuestro pasado industrial y de la importancia de preservarlo. El equipo de Reportajes de ETB-Noticias se interesa por la situación de los edificios industriales obsoletos.

17 junio, 2016|Actividades, Obra Pública, Patrimonio, Prensa|

A typical coke oven battery. Brief process description (esquema de una batería de coque o cok).

El proceso de obtención del coque (o cok) en una batería de hornos moderna, siendo complejo, puede esquematizarse de modo que pueda hacerse comprensible para quienes carecen de conocimientos especializados.

2 mayo, 2016|Actividades, Denuncia, Documentos, Edificios, Máquinas, Patrimonio|

AHV. Baterías de coque/Koke bateriak/Coke Batteries (Fede Merino, 1986-87)

  El fotógrafo Fede Merino realizó durante los años 1987 y 1988 un extenso reportaje fotográfico en las instalaciones de Altos Hornos de Vizcaya. En 2013, una selección de imágenes se recogió en la publicación Altos Hornos de Vizcaya y la Industralización / ETA INDUSTRIALIZAZIOA / and the Industrialisation realizada por abfoto. La publicación recogía también, en [...]

15 abril, 2016|Documentos, Edificios, Máquinas, Patrimonio|

Industrial Heritage in Biscay: Blast furnaces 1 and 2. Altos Hornos de Vizcaya

The following article is conceived as a tribute to two of the last surviving furnaces, numbers 1 and 2 at Altos Hornos de Vizcaya (AHV), describing some of the problems encountered during their construction at the end of the nineteen fifties and the service rendered over the years until their retirement in 1995.

17 diciembre, 2015|Actividades, Buenas prácticas, Máquinas, Patrimonio, Prensa|

En Internet la publicación Euskadiko Industri Ondarea / Patrimonio Industrial en el País Vasco

El Departamento de Cultura del Gobierno Vasco, editor de la publicación EUSKADIKO INDUSTRI ONDAREA / PATRIMONIO INDUSTRIAL EN EL PAÍS VASCO que fue presentada en 29 de noviembre de 2012 en un acto celebrado en Konsoni Lantegia, la antigua nave de la empresa Consonni en Zorrotzaurre-Bilbao, ha hecho ahora accesible el texto en formato digital. [...]

UPV/EHU – AVPIOP. Jardunaldiak: Paisaia eta ondarea Euskal Herrian

Larogeiko hamarkadan eta industria-paisaia ondare moduan babesteko helburuarekin sortu zen ‘Asociación Vasca de Patrimonio Industrial y de la Obra Pública’ deritzon elkarteak

1 abril, 2014|Actividades, Buenas prácticas, Paisajes, Patrimonio|

El pasado industrial de Ormaiztegi (Gipuzkoa), en 1.000 páginas

El pasado mes de octubre se presentó en el Museo San Telmo de Donosti, la obra “Ormaiztegi 1860-1970”. Se trata de una obra elaborada por Xabier Irizar, Zeles Otamendi, José Antonio Pérez y Norberto Ibañez que viaja a lo largo de cien años de historia industrial, artesanal y comercial en Ormaiztegi.

Inauguración de la restauración del taller de transformación de mineral en Zerain

  Hace unos días, el pasado 22 de octubre, el Ministerio de Fomento informaba de la finalización de las obras de restauración del taller de transformación de mineral en el Coto Minero de Aizpea en Zerain. La noticia también fue recogida por el Diario Vasco el día 23. En este blog ya nos hicimos eco [...]

Nueva publicación: Arqueología Industrial en Gipuzkoa. Estado de la cuestión

La Diputación Foral de Gipuzkoa ha publicado el n.º 7 de la colección Arkeologia, que completa la serie. El libro está escrito por Beatriz Herreras y Josune Zaldúa, ambas miembros de la Asociación Vasca de Patrimonio Industrial y Obra Pública, AVPIOP-IOHLEE. y autoras de otras publicaciones sobre el patrimonio industrial vasco.

AVPIOP asiste a la puesta en marcha de un telar histórico en La Encartada de Balmaseda

Recogemos el relato que el diario Deia hacía el pasado día 21, de la demostración de puesta en marcha de un telar histórico en la Fábrica Museo de La Encartada, en Balmaseda, demostración a la que fueron invitados los socios de AVPIOP.

Murueta apuesta por su pasado industrial como eje para atraer al turismo

Por su interés publicamos la noticia que recoge el diario El Correo referente al horno Hoffman de la antigua Tejera de Murueta, Vista del horno Hoffman y de la chimenea de la antigua Tejera de Murueta MAIKA SALGUEROGERNIKA. Domingo, 1 abril 2012 Inmersos en plena crisis mundial, Murueta ha decidido aprovechar su vestigio [...]

1 abril, 2012|Buenas prácticas, Edificios, Otros, Patrimonio, Prensa|

La Diputación de Bizkaia ordena la paralización de las obras de Astra

Por su interés reproducimos la noticia publicada por el diario Deia sobre la intervenión en el edificio de los antiguos Talleres de Guernica – ASTRA en Gernika: DEIA 28/03/12 Edificio de los antiguos Talleres de Guernica - ASTRA, en Gernika   "Hoy, 27 de marzo, la Diputación Foral de Bizkaia ha remitido al [...]

1 abril, 2012|Denuncia, Edificios, Patrimonio, Prensa|

La Diputación para las obras de Astra de Gernika por empezar sin su permiso

Por su interés reproducimos la noticia publicada por el diario Gara sobre la intervenión en el edificio de los antiguos Talleres de Guernica - ASTRA en Gernika: GARA 28/03/12.  Ane ARRUTI | BILBO La Diputación de Bizkaia ha ordenado la paralización de las obras del edificio de la antigua fábrica de Astra en Gernika y [...]

1 abril, 2012|Denuncia, Edificios, Patrimonio, Prensa|

La AVPIOP-IOHLEE pide que Zorrozaurre salve más piezas de su patrimonio industrial

La Asociación Vasca de Patrimonio Industrial y Obra Pública (AVPIOP) ha pedido a la comisión gestora de Zorrozaurre que amplíe el catálogo de edificios que se salvarán del derribo por su capacidad para evocar la memoria de la ciudad y adaptarse a nuevos usos.

Mucho más que barcos. La Naval de Sestao

Un coche de bomberos para el Ayuntamiento de Salamanca, un autobús de dos plantas, una tanqueta antidisturbios de 1920 que lanza potentes chorros de agua o una estructura de colosal tamaño para un puente en León. Estas son algunas de las manufacturas metálicas que La Naval de Sestao ha fabricado.

Cargar más entradas

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.+info

ACEPTAR