­

Ekinez Egina. / 8. Arkitektura eta paisaia industriala

Ekinez Egina   1993ko ekainaren 28an, astelehenean, Euskal Telebistak (ETB) euskal industri ondareari buruzko zortziko telesailaren lehen atala eman zuen ETB1 katean. Elaborazio prozesuak bi urte baino gehiago iraun zuen, eta Sirimiri Productionsek, Euskal Telebistak eta Babcock Wilcoxek ekoitzitako estabak, Eusko Jaurlaritzako Industria eta Energia Sailaren, Bilbao Bizkaia Kutxaren (BBK) eta Bilboko Udalaren [...]

Lo que perdimos con el Guggenheim

En 1992, la publicación Kultura Teknikoa editada por la Asociación Vasca de Patrimonio Industrial y Obra Pública, AVPIOP, publicó un artículo del historiador Alberto Santana sobre la magnifica arquitectura de las instalaciones que la Compañía de Maderas había construido en La Salve, que, aunque abandonadas, se habían mantenido en pié hasta aquellas fechas.

Sömme lata-itxigailua. Bilbotik mundura

Konsoni Lantegian kontserbatutako objektu bakoitzak istorio ugari biltzen ditu. Joan-etorriko istorioak dira, eta gaur horietako bat idatziko dugu, gure pieza nabarmenetako bat hizpide hartuta: Sömme lata-itxigailua.

3 abril, 2020|Actividades, Buenas prácticas, Máquinas, Patrimonio, Productos|

El sudor de nuestra frente. / 1. Las fuentes de energía

El sudor de nuestra frente.   El lunes 28 de junio de 1993 la Televisión Vasca - Euskal Telebista (ETB) emitía en su canal ETB1 en euskera el primer capítulo de una serie de ocho sobre el patrimonio industrial vasco. El proceso de elaboración había durado más de dos años y la serie [...]

La estética del horno alto. Lo que decía AVPIOP hace 30 años

Hace ahora treinta años el diario El Correo publicaba el 13 de mayo de 1990 un reportaje-entrevista a miembros de la Junta Directiva de la Asociación Vasca de Patrimonio Industrial y Obra Pública, AVPIOP, en la que se transmitía la situación del Patrimonio Industrial en Bizkaia.

Vitoria-Gasteiz. La harinera El Áncora de Abechuco, un patrimonio abandonado y expoliado (I)

La fábrica de harinas El Ancora de Abechuco, S.A. está teniendo un final agónico y triste. Un patrimonio importante de la industrialización alavesa, la más importante harinera de Vitoria-Gasteiz no acaba de vislumbrar su futuro.

10 marzo, 2020|Denuncia, Edificios, Máquinas, Patrimonio|

Bilbao. Los Grandes Molinos Vascos y la Cordelería del Astillero Real: dos monumentos en total abandono

Ha pasado un año desde la anterior denuncia pública realizada por la Asociación Vasca de Patrimonio Industrial y Obra Pública, AVPIOP, y estos dos importantes monumentos de la arquitectura industrial vasca -los Grandes Molinos Vascos y la Cordelería del Astillero Real- han continuado en el abandono más absoluto.

17 febrero, 2020|Actividades, Denuncia, Edificios, Paisajes, Patrimonio|

PROCERSA. La memoria de la tradición de la cerámica refractaria en Burtzeña, Barakaldo.

Burtzeña, Barakaldo, en una fotografía aérea de hacia los años cincuenta del siglo XX, en la que se aprecian las instalaciones de PROCERSA.   Habiendo sido informada del proyecto de modificación del PGOU de Barakaldo referida al Área 04.”Calero” para su reconversión en suelo edificable, la Asociación Vasca de Patrimonio Industrial y Obra [...]

5 febrero, 2020|Actividades, Edificios, Patrimonio|

La web «Reindustrial Heritage» destaca la conversión de la nave de UCEM Bergara en Polideportivo

La web Re-industrial Heritage gestionada por Dora Chatzi Rodopoulou indica que: "En los últimos 40 años, miles de industrias obsoletas se han reutilizado, albergando hoy una variedad de nuevas funciones." El País Vasco se halla representado con siete elementos, entre ellos el Pabellón de Deportes de Bergara.

25 enero, 2020|Buenas prácticas, Edificios, Máquinas, Paisajes, Patrimonio|

ETS, Euskal Trenbide Sarea retirará la estructura metálica del acceso a la estación de Zumaia

Por el Director General de ETS, Euskal Trenbide Sarea/Red Ferroviaria Vasca, ha sido ordenada la retirada de la estructura metálica instalada ante el acceso subterráneo a la estación de ferrocarril de Zumaia. AVPIOP se congratula.

20 enero, 2020|Actividades, Denuncia, Edificios, Obra Pública, Patrimonio|

La Tenería de Forua. Un conjunto de inmenso valor patrimonial en riesgo

La Tenería Vascongada de Forua es un conjunto de un inmenso valor patrimonial. Comparable a la Fábrica-Museo La Encartada de Balmaseda, pues ha logrado llegar hasta nuestros días manteniendo en el edificio fundacional, durante más de un siglo, una instalación productiva completa en perfecto estado de funcionamiento, con toda la maquinaria e instalaciones complementarias. Pero la [...]

Ruta por las joyas industriales que agonizan en Bizkaia

Hace casi dos años (1 de mayo de 2018), la periodista del diario El Correo Solange Vázquez nos solicitó información para la elaboración de un artículo con destino a la versión digital del diario, en el que se reflejasen algunos de los elementos del patrimonio industrial de Bizkaia que se encuentran en estado de abandono [...]

31 diciembre, 2019|Actividades, Edificios, Obra Pública, Otros, Paisajes, Prensa|

Bonne année 2020. HARINO PANADERA. Bilbao. Pays Basque

  Seule usine de farine du Pays Basque déclarée Bien Culturel (2005) qui conserve toute la machinerie originale. Ce fut un bâtiment rationnel pionnier construit en bêton armé Hennebique. Architecte : Mario Camiña, 1901. Réhabilitée, depuis 2009 elle fournit des services au quartier et fait partie du Département de Santé et Consommation de la municipalité de [...]

30 diciembre, 2019|Actividades, Buenas prácticas, Edificios, Máquinas, Patrimonio, Productos|

Vitoria-Gasteiz, de ciudad levítica a capital industrial de Euskadi

Cuando en 1884 se celebró la Exposición Alavesa de Vitoria en el Instituto Provincial, transformado en Palacio de la Exposición, se dispuso un Salón de la Industria en el que debían estar representadas las manufacturas vitorianas. Estaban quedando atrás los siglos de producción artesanal.

Donostia / San Sebastián. Diez años del desastre final de la Fábrica de Gas: una pérdida irreparable

Fue en 2009 cuando la historia de la Fábrica de gas de San Sebastián llegaba a su final. Algún día tendremos que contarla con detalle, para conocimiento de quienes no conservan en su memoria lo ocurrido en aquella primera década del nuevo siglo con uno de los más valiosos patrimonios de la industrialización de la ciudad.

Euskadi: Babcock & Wilcox uztea eta eraistea. Rafa Pazen argazkiak

Rafael Paz Díaz-Romeral (Getxo, 1954) argazkilariak, industria-ondareari buruzko bere erakusketa edo sarien harira blog honetan lehenago ere idatzi izan dugunak, azkenengo egunetan argazkiz dokumentatu egin du mende oso batean zehar euskal industria metalurgikoaren arkitektura handienetako bat izan zenaren egoera: Babcock & Wilcox (1918-2019) enpresaren sorrerako hamar nabeen multzoa.

17 diciembre, 2019|Actividades, Denuncia, Edificios, Paisajes, Patrimonio|

Bizkaia: El patrimonio agonizante de la Babcock & Wilcox. Fotografías de Rafa Paz

El fotógrafo Rafael Paz Díaz-Romeral (Getxo, 1954) ha documentado fotográficamente durante los días pasados el estado de la que durante casi un siglo fue una de las grandes arquitecturas de la industria metalúrgica vasca: las diez naves fundacionales de la empresa Babcock & Wilcox en Galindo (Trapagaran y Sestao).

15 diciembre, 2019|Actividades, Denuncia, Edificios, Paisajes, Patrimonio|

TICCIH España y AVPIOP solicitan a Cultura la declaración de BIC para la EUSKALDUNA

El pasado mes de octubre, TICCIH España y AVPIOP redactaron conjuntamente un escrito solicitando al Ministerio de Cultura del Gobierno de España la declaración urgente como Bien de Interés Cultural, con la categoría de Conjunto Monumental, del conjunto del Paisaje Cultural Industrial de la antigua compañía Euskalduna de Bilbao.

La Tenería Vascongada de Forua, en la revista «Urdaibai, Magazine online»

El número 19 de la revista URDAIBAI, Magazine Online, dedica un precioso artículo a la Tenería Vascongada de Forua. Nuestros lectores conocen que la Tenería o Curtiduría de Forua es uno de los elementos de primer nivel del patrimonio industrial vasco, por coincidir que ha sabido preservar en su integridad tanto el edificio como todos [...]

Los últimos días de la Babcock & Wilcox. Fotografías de Iñaki Zarragoitia

Traemos hoy algunas imágenes fotográficas de los últimos momentos de la gran empresa vizcaína Babock & Wilcox de Galindo (Trapagaran y Sestao). Han sido captadas por la cámara del excelente fotógrafo de nuestras arquitecturas y nuestros paisajes Iñaki Zarragoitia, que ha tenido la gentileza de permitirnos su publicación.

6 diciembre, 2019|Denuncia, Edificios, Inmaterial, Máquinas, Paisajes, Patrimonio|
Cargar más entradas

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.+info

ACEPTAR