­

18 de abril. El Día Internacional de los Monumentos y Sitios y el Untzi Museoa-Museo Naval

El Día Internacional de los Monumentos y Sitios se celebra cada 18 de abril en recuerdo a su creación por el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS) el 18 de abril de 1982. En 2017, el tema será “Cultural Heritage & Sustainable Tourism” (Patrimonio Cultural y Turismo Sostenible).

Patrimonio Industrial en Gipuzkoa. Conferencia en San Sebastián (vídeo)

Koldo Mitxelena Kulturunea y Ateneo Guipuzcoano, con la colaboración del Instituto Geografico Vasco (Ingeba) y el patrocinio del Departamento de Cultura de la Diputacion Foral de Gipuzkoa, han organizado el ciclo de conferencias Arquitectura y territorio. Una visión de la arquitectura religiosa, industrial, residencial y defensiva en Gipuzkoa con la pretensión de realizar un somero repaso al patrimonio principalmente [...]

12 abril, 2017|Actividades, Buenas prácticas, Patrimonio|

El patrimonio sentimental de la Babcock & Wilcox

Una fábrica, una empresa industrial, acaba con el tiempo constituyendo mucho más que un conjunto de edificios, maquinaria, productos, documentos o procesos. Bajo las cubiertas de las grandes naves industriales se alojan personas, que forman parte de familias, que trabajan, pero que también viven, sienten, sufren o disfrutan. La protección y preservación del patrimonio de la industrialización contribuye [...]

8 abril, 2017|Denuncia, Edificios, Inmaterial, Patrimonio, Prensa|

Donostia-San Sebastian recalifica OASA Transformadores como comercial

El Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián tiene previsto recalificar el suelo de la fábrica de OASA Transformadores permitiendo un uso mixto comercial e industrial, según informa el Diario Vasco de fecha 21 de marzo de 2017 en un artículo firmado por Aingeru Munguia. El edificio de OASA es una muy interesante arquitectura proyectada en 1957 por [...]

28 marzo, 2017|Denuncia, Edificios, Patrimonio, Prensa|

La draga Jaizkibel cinco años abandonada en Pasaia tras su restauración

La draga Jaizkibel, Bien Cultural del País Vasco, construida en los astilleros Euskalduna de Bilbao y que prestó servicio en el puerto guipuzcoano de Pasaia (Pasajes), restaurada por la Autoridad Portuaria en 2010-2012, se encuentra abandonada en el Astillero Ondartzo, junto a la Factoría Albaola, que construye una réplica de la Nao San Juan.

20 marzo, 2017|Actividades, Denuncia, Máquinas, Otros, Patrimonio|

Alerta, peligro de demolición. La desidia, la incultura y la especulación amenazan.

La periodista Anatxu Zabalbeascoa publica hoy en el suplemento Babelia del diario El País un artículo, accesible en línea, bajo el título de Alerta, peligro de demolición, que pone el dedo en la llaga de la creciente demolición de elementos significativos del patrimonio de la modernidad construidos en el siglo XX, los cuales carecen de [...]

18 marzo, 2017|Denuncia, Edificios, Patrimonio, Prensa|

Josu Bergara, alcalde de Sestao, habla en Radio Bilbao sobre el Horno Alto de AHV

El programa Hoy por hoy Bilbao, que dirige la periodista Azul Tejerina, emitido por Radio Bilbao de la Cadena SER hoy viernes día 10 de marzo, ha dedicado un amplio reportaje al Patrimonio Industrial de Bizkaia y en especial a la campaña iniciada por la Asociación Vasca de Patrimonio Industrial y Obra Pública, AVPIOP-IOHLEE para [...]

13 marzo, 2017|Buenas prácticas, Máquinas, Patrimonio, Prensa|

Virginia García Ortells de TICCIH en Radio Bilbao: «Conservar la marquesina de la Estación de Abando es de sentido común»

El programa Hoy por hoy Bilbao ha dedicado un amplio reportaje al Patrimonio Industrial de Bizkaia y a la campaña de AVPIOP-IOHLEE para la preservación integra de la Estación de Abando de Bilbao, así como de las edificaciones industriales de la calle Particular del Norte, que constituyen un magnífico paisaje industrial urbano.

10 marzo, 2017|Actividades, Denuncia, Edificios, Obra Pública, Patrimonio, Prensa|

Las trabajadoras de la fábrica Boinas Elósegui de Tolosa

Aunque la gran mayoría de las fábricas contrataban obreros, en algunos procesos de fabricación, dado que los salarios de las trabajadoras eran inferiores, el empleo de mujeres era habitual. Este es el caso de la industria textil en algunas de las secciones, como se muestra aquí en las fotografías de la fábrica Boinas Elósegui de Tolosa [...]

8 marzo, 2017|Documentos, Edificios, Inmaterial, Máquinas, Patrimonio|

Bilbao. La demolición pre y posguerra de la antigua estación del Norte o de Abando

En 1975, la editorial La Gran Enciclopedia Vasca publicó el libro Bilbao Camp que recogía fotografías realizadas entre 1930 y 1940 por el fotógrafo de prensa Germán Elorza Arrieta (Vitoria, 1911 – Bilbao, 1984). Las fotografías había sido publicadas, en su momento, en los medios en los que Elorza había trabajado pero además, hacia 1972 [...]

6 marzo, 2017|Edificios, Obra Pública, Patrimonio|

Las estaciones de las capitales vascas en un momento crítico para su preservación

En la prensa del País Vasco se ha publicado la noticia de la reunión que mantendrán hoy día 28 de febrero en Madrid el ministro de Fomento, Iñigo de la Sema, la consejera vasca de Infraes­tructuras, Arantxa Tapia, y los al­caldes de Bilbao, Vitoria y San Se­bastián para pactar las soluciones de acceso y las [...]

28 febrero, 2017|Denuncia, Edificios, Obra Pública, Patrimonio, Prensa|

Futura estación del TAV en Bilbao: ¿mantener el patrimonio industrial? (I)

El diario DEIA del día 23 de febrero se hace eco de la noticia del anuncio de licitación realizado por el Ayuntamiento de Bilbao y publicado en la web municipal el pasado día 21, para la Realización de un estudio de alternativas de ordenación urbana del ámbito de la Estación de Abando, de cuyo contenido [...]

24 febrero, 2017|Denuncia, Edificios, Obra Pública, Patrimonio, Prensa|

La estación de Abando de Bilbao. El proyecto de 1928 de J. E. Marrero Regalado (I)

En 1928 la revista Nuevo Mundo, publicaba un reportaje-entrevista con el arquitecto José Enrique y Marrero Regalado, autor de un proyecto encargado por la Compañia de ferrocarriles del Norte para la construcción de una nueva estación monumental en Bilbao, que sustituyera a la antigua dado que, en opinión de la compañía, esta se había quedado obsoleta [...]

22 febrero, 2017|Edificios, Obra Pública, Patrimonio, Prensa|

Instan a la Fiscalía a investigar la terraza sobre los restos del cargadero de Olabeaga

La edición de naiz-bilbotarra publicaba el pasado día 17 la siguiente información firmada por Agustín Goikoetxea @goikodeustu acerca de la terraza edificada por un hostelero particular sobre los restos patrimoniales de los antiguos cargaderos de mineral de Olabeaga, construcción denunciada reiteradamente por la Asociación Vasca de Patrimonio Industrial y Obra Pública, AVPIOP, sin que la Demarcación de [...]

19 febrero, 2017|Denuncia, Edificios, Otros, Patrimonio|

El cargadero en «cantilever» de Dícido (Cantabria), ingeniería vizcaína, en peligro

La Sexta Noticias. Reportaje sobre el cargadero en "cantiléver" de Dícido en Castro Urdiales (Cantabria) en riesgo. Emitido el 2 de febrero de 2017. Un reportaje del periodista Miguel Ángel Ambrosio emitido hoy por La Sexta Noticias titulado El último cargadero del siglo XIX , de la serie Tesoros maltratados, informa del problema de [...]

2 febrero, 2017|Actividades, Denuncia, Obra Pública, Paisajes, Patrimonio, Prensa|

El garaje Indautxu (monumento) y la recalificación del edificio de la Diputación Foral en Bilbao

El pasado día 10 de enero el diario El Correo publicaba una noticia firmada por Josu García en la que se refería al inicio de los trámites para permitir la construcción de viviendas en un edificio de propiedad foral anexo al protegido Garaje Indautxu, sito en la calle Alameda de Urkijo n.º 75 de Bilbao [...]

11 enero, 2017|Actividades, Denuncia, Edificios, Patrimonio, Prensa|

I Jornadas de Protección y Revalorización del Patrimonio Industrial. El programa.

  El programa de las I Jornadas de Protección y Revalorización del Patrimonio Industrial, celebradas en Barakaldo y Bilbao (Bizkaia) en diciembre de 1982 a lo largo de tres días incluía ponencias impartidas por relevantes profesionales invitados, comunicaciones presentadas por investigadores, debates y visitas técnicas. Lo reproducimos a continuación: DÍA 2 DE DICIEMBRE 9,00 h  –           Recepción de [...]

3 enero, 2017|Actividades, Buenas prácticas, Congresos, Patrimonio|

35 años protegiendo el Patrimonio Industrial: 1982 – 2017

  En 2017 se cumplirán 35 años de la celebración en Barakaldo y Bilbao, durante los días 2, 3 y 4 de diciembre de 1982, de las I Jornadas sobre la Protección y Revalorización del Patrimonio Industrial. Desde la Asociación Vasca de Patrimonio Industrial y Obra Pública, nacida al amparo de las relaciones establecidas y de [...]

¿La estación de Vitoria-Gasteiz en peligro? De nuevo se habla de soterramiento

De nuevo vuelve a hablarse de la llegada soterrada del Tren de Alta Velocidad a Vitoria. El nuevo ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, acepta el estudio para la llegada soterrada del ferrocarril tanto a la capital alavesa como a Bilbao. “Por primera vez decimos que sí a este tipo de soluciones”, explicó el ministro [...]

26 diciembre, 2016|Denuncia, Edificios, Obra Pública, Patrimonio, Prensa|

AVPIOP-IOHLEE. Best wishes for 2017 / Bonne Année 2017.

Barakaldo´s wharves for ore shipment and loading docks have finally been included in the Basque Cultural Heritage Inventory as Monumental Complex. / Les quais minéraliers et baies de chargement de Barakaldo ont enfin été inclus dans l´Inventaire de Patrimoine Culturel Basque sous la catégorie d´Ensemble Monumental.

24 diciembre, 2016|Actividades, Buenas prácticas, Patrimonio|
Cargar más entradas

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.+info

ACEPTAR