­

Patrimonio mueble en peligro. La Naval de Sestao sin protección legal: 6/ El Museo

El viernes 3 de julio de 2009, como uno de los actos conmemorativos del centenario del nacimiento de La Naval, empresa que desde 2006 ya se denominaba Construcciones Navales del Norte, se inauuró el Museo de la empresa con la exposición ‘Cien años navegando’.

30 diciembre, 2020|Denuncia, Documentos, Otros, Patrimonio, Prensa, Productos|

Arquitecturas en peligro. La Naval de Sestao sin protección legal: 5/ Las oficinas generales

La Sociedad Española de Construcción Naval, La Naval, levantó una primera serie de edificios de servicios en los años cuarenta del pasado siglo y, durante la década siguiente, continuó con la política de construcciones edificando entre otros las oficinas generales que presentamos hoy en nuestro blog.

29 diciembre, 2020|Denuncia, Edificios, Patrimonio|

Ingenierías en peligro. La Naval de Sestao sin protección legal: 4/ Pasarela de acceso

Para que los trabajadores de La Naval pudieran acceder al recinto industrial desde el casco urbano de Sestao, situado en las laderas y separado de las instalaciones fabriles por el trazado ferroviario de Bilbao a Portugalete, se construyó una pasarela elevada de hormigón armado, soportada por palizadas, hoy centenaria.

27 diciembre, 2020|Denuncia, Obra Pública, Paisajes, Patrimonio|

2021. Gure desiorik onenak / Con nuestros mejores deseos

LA NAVAL. Bizkaiko azken ontziola handia, itsasadarreko irudirik ikonikoenen protagonista. Oso kalitate handiko ondare multzoa uzten digu. LA NAVAL. El último gran astillero vizcaíno, protagonista de las más icónicas imágenes de la Ría. Nos deja un conjunto patrimonial de grandísima calidad.

Arquitecturas en peligro. La Naval de Sestao sin protección legal: 3/ Edificios fundacionales

El astillero de La Naval se erigió entre 1915 y 1916 sobre un terreno arrendado a Altos Hornos de Vizcaya, dispuesto entre esta fábrica y Astilleros del Nervión. De los primeros edificios fundacionales, ya más que centenarios, se ha conservado un ala en el que se encuentran el de la Centrál Eléctrica nº 1 y el de que aloja la oficina de relaciones laborales,

20 diciembre, 2020|Denuncia, Edificios, Paisajes, Patrimonio|

Máquinas en peligro. La Naval de Sestao sin protección legal: 2/ Motor diesel-Grupo electrógeno de submarino

En el astillero de La Naval, se ha conservado alguna maquinaria histórica relevante, como el motor diesel utilizado exclusivamente en casos de emergencia cuando fallaba el suministro de corriente eléctrica en el momento de la botadura, procedente de un submarino alemán de la Primera Guerra Mundial

18 diciembre, 2020|Denuncia, Máquinas, Patrimonio|

Arquitecturas en peligro. La Naval de Sestao sin protección legal: 1/ Pabellón de comedores de Manuel M. Smith

Desde la Asociación Vasca de Patrimonio Industrial y Obra Pública, AVPIOP-IOHLEE estamos realizando todos los esfuerzos posibles para que el rico patrimonio industrial y arquitectónico que atesora La Naval desde 1888 sea preservado y para que las iniciativas ubanizadoras próximas, sean capaces de respetar esta riqueza.

15 diciembre, 2020|Actividades, Denuncia, Edificios, Máquinas, Paisajes, Patrimonio|

En Deba sale a la luz un puente de acero del esplendor de la metalurgia vasca

Continuan los trabajos de sustitución de la estructura metálica del paso inferior de la carretera de Deba para el ferrocarril de San Sebastián. En la noche del sábado 12 al domingo 13, la estructura metálica centenaria ha sido levantada y depositada sobre el pavimento en el recinto anexo delimitado para las obras.

13 diciembre, 2020|Actividades, Obra Pública, Patrimonio|

Calendario Patrimonio Industrial Vasco 2020. En diciembre tres monumentos

La Asociación Vasca de Patrimonio Industrial y Obra Pública, AVPIOP, ha editado un calendario de mesa en el que se recogen 36 elementos relevantes del Patrimonio Industrial y de la Obra Pública del País Vasco que han sido calificados o inventariados como Bien Cultural por el Departamento de Cultura del Gobierno Vasco. Cada mes recoge [...]

La mairie de Irun (Pays Basque) suspend la privatisation de la balustrade du pont frontalier

La mairie de Irun a décidé, le 19 novembre dernier, suspendre, à la demande de la AVPIOP-IOHLEE, la répartition de morceaux de la balustrade historique qualifiée comme « Bien Cultural » (« Bien Culturel ») au plus haut niveau par le Gouvernement basque. La balustrade a été remplacée par une copie. Comme le savent nos lecteurs, ce blog a [...]

24 noviembre, 2020|Actividades, Denuncia, Obra Pública, Patrimonio|

IRUN suspende la privatización de la barandilla del puente Avenida

El Ayuntamiento de Irun ha resuelto ayer día 19 "Suspender la ejecución de la Resolución de Alcaldía nº 974 de 14 de octubre de 2020, por la que se aprobaban las bases para la adjudicación de tramos y elementos ornamentales de la antigua barandilla del Puente Avenida, hasta tanto se resuelva el recurso de reposición [...]

Irungo Udalak Etorbideko zubiko barandaren pribatizazioa eten du

Irungo Udalak azaroaren 19an ebatzi zuen "Alkatetzaren 2020ko urriaren 14ko 974 zenbakiko Ebazpenaren betearazpena etetea. Ebazpen horren bidez, Hiribideko zubiko baranda zaharreko zati eta elementu apaingarriak esleitzeko oinarriak onartu ziren, harik eta Industri Ondare eta Herri Laneko Euskal Elkarteak haren aurka jarritako berraztertze-errekurtsoa ebatzi arte". . Industri Ondare eta Herri Laneko Euskal Elkarteak (IOHLEE) errekurtsoa [...]

19 noviembre, 2020|Actividades, Denuncia, Documentos, Obra Pública, Paisajes, Patrimonio|

AVPIOP recurre el sorteo y privatización de la barandilla histórica original del puente Avenida de Irun

La Asociación Vasca de Patrimonio Industrial y Obra Pública, AVPIOP, ha recurrido hoy ante el Ayuntamiento de Irun la Resolución de alcaldía por la que se aprueban las bases que regirán el proceso de adjudicación de tramos y elementos ornamentales de la antigua barandilla del Puente Avenida.

16 noviembre, 2020|Actividades, Denuncia, Inmaterial, Obra Pública, Patrimonio|

LA NAVAL. La factoría de Sestao de Astilleros Españoles en 1991

Reproducimos el texto y las ilustraciones incluídas en el folleto publicitario que publicó en edición bilingüe en castellano e inglés la sociedad Astilleros Españoles sobre su Factoría de Sestao (Bizkaia) en 1991. La situación actual de la factoría genera además de una gran desazón social, una importante incertidumbre sobre el importante patrimonio histórico que atesora.

12 noviembre, 2020|Actividades, Documentos, Edificios, Máquinas, Paisajes, Patrimonio, Productos|

Calendario Patrimonio Industrial Vasco 2020. En noviembre tres monumentos

La Asociación Vasca de Patrimonio Industrial y Obra Pública, AVPIOP, ha editado un calendario de mesa en el que se recogen 36 elementos relevantes del Patrimonio Industrial y de la Obra Pública del País Vasco que han sido calificados o inventariados como Bien Cultural por el Departamento de Cultura del Gobierno Vasco. Cada mes recoge [...]

Los inversores inmobiliarios retiran los elementos de construcción depositados en el Dique 3 de Euskalduna

A lo largo del día de hoy se está procediendo a retirar los paneles del encofrado que hace meses la empresa TECNOFLY Bilbao había sumergido en las aguas del Dique Seco nº 3 con objeto de construir una nueva compuerta o caisson de cierre del dique como paso previo a su desecación y construcción de un edificio.

La barandilla original del puente Avenida de Irun: única, múltiple y valiosa.

La barandilla monumental del puente Avenida, cuya privatización ha anunciado el Ayuntamiento de Irun según ya hemos publicado en este blog, es un espléndido ejemplo de diseño industrial en fundición para barandillas de puentes, no muy frecuente, pues en general se optaba por barandillas de forja o laminación más sencillas y económicas.

20 octubre, 2020|Actividades, Denuncia, Obra Pública, Patrimonio, Productos|

Otra pérdida patrimonial en Bilbao: derriban el edificio industrial de La Merced, 3 (I)

Edificio La Merced, 3 / Foto AVPIOP, 9 de octubre de, 2020.   Estos días estamos siendo testigos impotentes -una vez más- de un nuevo derribo incomprensible del patrimonio industrial vasco. Esta vez, de nuevo en Bilbao. Una demolición que nos priva, ya para siempre, de un edificio que era portador de notables posibilidades de [...]

9 octubre, 2020|Denuncia, Edificios, Máquinas, Paisajes, Patrimonio|

Los malacates de Getxo y el saneamiento moderno de Bilbao

Las aguas sucias de Bilbao se con­ducirían a través, pri­mero, de una tubería de hormigón armado de 0,60 m. de diámetro y 10.000 m. de longitud que recorría la Margen Derecha de la Ría paralela al trazado ferrovia­rio, para seguir en su tramo final la cuenca del Gobela; esta tubería acometía en su tramo final a un túnel visitable de 2.759 m.

¿Quien puso aquí esta fuente? El depósito de agua de Miraflores, en Bilbao

Lo que hoy podemos ver, en el Alto de Miraflores, junto a la rotonda que distribuye los tráficos en la antigua carretera de Bolueta y da acceso al puente arco de Miraflores es tan solo una fuente aparentemente poco agraciada en proporciones y en total situación de abandono. ¿Tiene alguna importancia?

4 octubre, 2020|Edificios, Obra Pública, Patrimonio|
Cargar más entradas

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.+info

ACEPTAR