­

Derribada la Cofradía de pescadores de Orio. Otra pérdida patrimonial inexplicable

La Cofradía de pescadores de Orio ha sido derribada durante la segunda semana de octubre. Todo ha sucedido como siempre: abandono, deterioro progresivo y demolición. La Cofradía estaba inventariada además de protegida en el PTP de Urola Costa, por lo que al Ayuntamiento le constaba la necesidad de protegerla en el planeamiento municipal.

9 noviembre, 2019|Denuncia, Edificios, Paisajes, Patrimonio|

Euskalduna. AVPIOP solicita a Costas la caducidad de la concesión a Tecnofly Bilbao

La Asociación Vasca de Patrimonio Industrial y Obra Pública, AVPIOP, presentó el pasado viernes 4 de octubre un escrito ante la Demarcación de Costas del País Vasco del Ministerio para la Transición Ecológica solicitando la caducidad de la concesión para la construcción de un edificio en el Dique Seco protegido nº 3.

A instancia de AVPIOP, Bilbao paraliza la construcción del edificio «flotante» en el Dique Seco de Euskalduna

La Comisión de Patrimonio del Ayuntamiento de Bilbao, a instancias de AVPIOP, ha informado desfavorablemente la modificación del Plan Especial de Abandoibarra, lo que paraliza la iniciativa inmobiliaria en el Dique Seco protegido.

AVPIOP salvó en 1995 el puente de Alzola y la nave de madera de Ercros en Barakaldo

Sin la preceptiva licencia, aunque muy probablemente con un consentimiento más o menos tácito, en pleno verano de hace 24 años se procedía al inicio de la demolición de dos joyas del Patrimonio Industrial Vasco, los dos puentes de hierro sobre el río Kadagua, y la magnífica nave de estructura de madera de Ercros, en Lutxana, Barakaldo.

2 septiembre, 2019|Actividades, Denuncia, Edificios, Obra Pública, Paisajes, Patrimonio, Prensa|

Lasarte consuma, en agosto y en unas horas, el derribo de las «cocheras del tranvía»

De la noche a la mañana, en pleno agosto (de manual) esta valiosa arquitectura industrial ha sido demolida con la autorización, cabe suponer, del ayuntamiento de Lasarte-Oria. Hoy, todos nos hemos empobrecido. O casi todos.

12 agosto, 2019|Denuncia, Edificios, Obra Pública, Patrimonio|

El edificio de Escuza, 4 estaba protegido en el vigente Plan General de Bilbao

El edificio de la Central de Artesanía, situado en la calle Escuza nº 6 de Bilbao, obra del arquitecto Emiliano de Amann Puente, construido entre 1946 y 1952 -del que ya hemos escrito anteriormente en este blog- cuyo derribo está finalizando en estos días, estaba protegido en el planeamiento vigente (PGOU).

8 agosto, 2019|Denuncia, Edificios, Patrimonio|

El Parlamento Vasco exige a Bilbao protección y respeto para el patrimonio de la Euskalduna

El pasado 16 de octubre de 2018, el Parlamento Vasco aprobó la Proposición No de Ley 84/2018 que posee una gran importancia para la preservación del paisaje y el patrimonio industrial y portuario del Conjunto de los Diques Secos de la antigua Euskalduna en Bilbao.

Trapagaran contra su memoria industrial: demolición de las oficinas de la Babcock & Wilcox.

Lo sucedido estos días con las oficinas históricas de la Babcock & Wilcox siendo trágico, es solo el remate final de un proceso de manual que vemos repetirse una y otra vez con el patrimonio industrial: abandono, dejación, expolio, incendios, hartazgo de la población y, finalmente, derribo total.

3 julio, 2019|Denuncia, Edificios, Patrimonio|

Bilbao. Tras las elecciones, continúan las obras en el Dique seco protegido de la Euskalduna

El pasado 19 de febrero ya informábamos en este blog acerca de la reanudación de las obras para la construcción de un gran edificio privado de ocio en el interior del dique seco nº 3 de la antigua Euskalduna, protegido por el vigente Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Bilbao, por su importancia patrimonial [...]

Por la protección de las ciudades, el patrimonio arquitectónico y la obra pública en Euskadi

Hartos de ver cómo nuestras autoridades consideran la ciudad y la arquitectura como meros productos de valor económico, tres asociaciones culturales y vecinales de diferente origen y dimensión, pero centradas en defender los valores simbólicos y materiales de las construcciones y los espacios urbanos en los que vivimos, han decidido reaccionar de manera conjunta, acordando hacer la declaración que sigue a continuación:

Bilbao. Se aceleran las demoliciones de arquitecturas industriales valiosas. Ahora Escuza, 4.

ilbao no cesa en su actividad frenética para demoler o desfigurar las arquitecturas que la industrialización dejó en la trama de la Villa. Ahora le ha tocado el turno al magnífico edificio de la Central de Artesanía, obra del arquitecto Emiliano de Amann Puente, construido entre 1946 y 1952

12 junio, 2019|Denuncia, Edificios, Patrimonio|

AVPIOP pregunta a alcaldía por el derribo del edificio protegido de CROMODURO en Bilbao (IV)

El pasado viernes día 17 de mayo, la Asociación Vasca de Patrimonio Industrial y Obra Pública, AVPIOP, presentó un escrito en el registro municipal de Bilbao dirigido a la Alcaldía, preguntando por las circunstancias del derribo del edificio protegido de Cromoduro en Ribera de Zorrotzaurre, 10.

20 mayo, 2019|Actividades, Denuncia, Edificios, Paisajes, Patrimonio|

CROMODURO: ayer memoria, patrimonio, presencia en el «waterfront». Hoy escombros, vacío, ausencia, pesar… (III)

La Casa del Guarda de CROMODURO ha sido demolida en su totalidad. Ya no podremos pararnos en nuestros paseos por la desvencijada Ribera para disfrutar de su presencia. Nunca más podremos fotografiarla mientras navegamos por la ría en un día soleado.

19 mayo, 2019|Denuncia, Edificios, Paisajes, Patrimonio|

El edificio de CROMODURO derribado en Zorrotzaurre está protegido en el Plan General de Bilbao (II)

El edificio de la Casa del Guarda de Cromoduro derribado el pasado martes día 14 de mayo tal y como informamos en una entrada anterior: "Bilbao derriba Cromoduro...", se encuentra protegido en el planeamiento vigente. En el apartado de Conservación Básica Nivel D aparece el edificio de Cromoduro en Ribera de Zorrotzaurre nº 10.

17 mayo, 2019|Denuncia, Documentos, Edificios, Paisajes, Patrimonio|

Bilbao derriba CROMODURO uno de los 19 edificios preservados en Zorrotzaurre (I)

Hemos tenido conocimiento del terrible e inexplicable derribo de uno de los únicos diecinueve edificios que en el Master Plan de Zorrotzaurre proyectado por la arquitecta Zaha Hadid se había decidido preservar para ser rehabilitados y reutilizados, contribuyendo a mantener, aunque fuera de una manera casi testimonial, algún testimonio físico de la importante memoria industrial de la histórica Ribera de Deusto

15 mayo, 2019|Denuncia, Edificios, Paisajes, Patrimonio|

Bilbao aborda subsidiariamente la «reparación» del Ascensor de Begoña o Mallona.

La noticia se daba hoy en la web municipal y la reproducimos para nuestros lectores. No es la primera vez que tratamos en este blog del Ascensor de Begoña, un elemento relevante de la arquitectura industrial de Bilbao, proyectado por el arquitecto Rafael Fontán e inaugurado en julio de 1947. Hace ahora dos años escribíamos acerca [...]

13 mayo, 2019|Edificios, Máquinas, Patrimonio, Prensa|

El segundo derribo de la casa de bombas de Euskalduna que AVPIOP no pudo evitar en 1999

Pese a que las demoliciones masivas de la Euskalduna se produjeron en 1992, y las oficinas de la compañía se derribaron en 1995, la construcción del puente y la rotonda de Euskalduna y decisiones sobre el futuro Museo Marítimo, impulsaron de forma incomprensible una nueva fase de derribos en 1999.

El Ministerio para la Transición Ecológica autoriza la construcción del edificio en el dique de Euskalduna

AVPIOP ha recibido escrito del Jefe de la Demarcación de Costas del País Vasco remitiendo "copia de la Resolución de la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar, de fecha 7 de marzo de 2019 por el que se presta conformidad al Proyecto de ejecución del edficio en el Dique seco de Euskalduna.

Expolio en Vicinay. AVPIOP presenta escritos al Ayuntamiento y la Gestora de Zorrotzaurre

La Asociación Vasca de Patrimonio Industrial y Obra Pública, AVPIOP, ha presentado hoy miércoles día 3 de abril, dos escritos dirigidos al Concejal Delegado del Área de Planificación Urbana, D. Asier Abaunza y al Gerente de la Comisión Gestora de Zorrotzaurre, D. Juan Carlos Sinde en los que se solicita la protección y recuperación de las grúas

3 abril, 2019|Actividades, Denuncia, Máquinas, Otros, Patrimonio|

Impotencia. Pese a los avisos y denuncias presentados, hoy continúa el expolio en Vicinay Zorrotzaurre.

Dos semanas después de haber sido denunciado, el expolio del patrimonio cultural en Vicinay Zorrotzaurre continúa con la misma impunidad y aún no se tiene constancia de que haya sido recuperado todo o parte del material sustraído anteriormente.

1 abril, 2019|Denuncia, Máquinas, Otros, Patrimonio, Prensa|
Cargar más entradas

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.+info

ACEPTAR