­

Donostia-San Sebastián. Los depósitos de agua de Ulia serán Conjunto Monumental

El Departamento de Cultura del Gobierno Vasco incoa expediente de declaración de Bien Cultural para el Conjunto Monumental de los depósitos de agua de Ulía, el espacio en el que se ubican y algunas otras instalaciones complementarias. La decisión fue aplaudida ayer por la Asociación de Vecinos de Ulia, que lleva largo tiempo buscando que estos antiguos depósitos tengan protección patrimonial.

23 febrero, 2019|Buenas prácticas, Edificios, Obra Pública, Paisajes, Patrimonio, Prensa|

El proyecto de las cocheras para trolebuses y las oficinas de TSST en Lasarte-Oria

Publicábamos ayer la noticia del, al parecer inevitable, derribo de las cocheras de trolebuses y oficinas de la empresa TSST Tranvía San Sebastián-Tolosa en Lasarte-Oria. Como ya indicábamos, fueron levantadas en 1951 como cocheras para trolebuses. Nunca albergaron tranvías y, de hecho, las de los tranvías de la TSST no estaban en Lasarte sino en Andoain. [...]

20 febrero, 2019|Actividades, Denuncia, Edificios, Paisajes, Patrimonio|

Lasarte Oria derribará las «cocheras del tranvía», pese a su valor patrimonial

El pasado día 30 de enero, tuvimos noticia de la intención del Ayuntamiento de Lasarte-Oria de derribar el edificio que albergó las cocheras y oficinas de la empresa TSST Tranvía San Sebastián-Tolosa, que desde los años cincuenta del pasado siglo albergaron los trolebuses de la empresa.

19 febrero, 2019|Denuncia, Edificios, Patrimonio, Prensa|

Se reanuda la actividad en el dique seco nº3 protegido de la antigua Euskalduna en Bilbao

Con sorpresa, en la mañana de hoy martes 19 de febrero, hemos tenido conocimiento de que de nuevo se ha retomado la actividad en las obras paralizadas en la zona del caisson o barco-puerta de cierre del dique nº 3 de la antigua compañía Euskalduna. El dique, como toda la zona, se encuentra protegida por su valor patrimonial [...]

19 febrero, 2019|Denuncia, Edificios, Máquinas, Obra Pública, Paisajes, Patrimonio|

Exposición sobre la empresa VALCA en el Archivo Histórico de Euskadi

El Archivo Histórico de Euskadi/Euskadiko Artxibo Historikoa organiza desde el día 1 y hasta el próximo 24 de febrero una exposición sobre Valca S. A., una empresa vasca dedicada a la producción de material fotográfico. Esta exposición viene motivada por la cesión del fondo documental de esta compañía al Archivo Histórico de Euskadi, acordada a finales [...]

El monumento de los Grandes Molinos Vascos de Bilbao: 10 años de protección… y abandono

La foto parece simbolizar lo que algunos pudieran estar esperando: que el deterioro del monumento de los Grandes Molinos Vascos de Bilbao llegue a extremos que hagan parecer irreversible la situación ruinosa. No será, desde luego, por la ausencia de denuncias: la Asociación Vasca de Patrimonio Industrial y Obra Pública, AVPIOP, ha insistido de modo [...]

16 febrero, 2019|Denuncia, Edificios, Paisajes, Patrimonio|

Mutriku derriba las últimas conserveras. «Calogero Billante» es una pérdida dolorosa.

"Calogero" y "Dentici" han sido demolidas en Mutriku y se suman a la larga secuencia de desapariciones de testimonios de la antigua industria derivada de la pesca. Fueron empresarios italianos -sicilianos en su mayor parte- los que se acabaron estableciendo en las localidades costeras vascas, también en otras del Cantábrico, para hacer valer su experiencia en los salazones, sobre todo de la anchoa.

15 febrero, 2019|Actividades, Denuncia, Edificios, Paisajes, Patrimonio, Prensa|

Los pucheros y cazuelas fabricados por Esmaltaciones San Ignacio en Vitoria-Gasteiz

Esmaltaciones San Ignacio fue fundada en Oñate en 1944 por los empresarios guipuzcoanos Ignacio Emparanza Gaztañaga y Juan Arregui Garay. En 1950 traslada sus oficinas centrales y a los dos socios fundadores se les unen Manuel Otaduy Rivière, Abdón Argárate Balzategui, José Mª Arrázola Lizaur, Juan Pagola e Ignacio Chacón. Éste último fue la conexión [...]

12 febrero, 2019|Máquinas, Patrimonio, Productos|

Diez años del cierre de Manufacturas Olaran S.A. en Beasain, obra de Florencio Mocoroa

Casi diez años han transcurrido ya desde que en 2009 se produjera el cierre de la empresa Manufacturas Olaran  "dejando tras de sí una decena de trabajadores acogidos a un ERE con despido y un flamante edificio racionalista diseñado por Florencio Mocoroa, y que recibió la protección del Gobierno Vasco al considerarlo patrimonio industrial." En [...]

11 febrero, 2019|Actividades, Denuncia, Edificios, Patrimonio|

Si tuviste una bicicleta Orbea o BH que sepas que ibas montado en una escopeta

La periodista y escritora Elena Sierra, se acercó a una de las visitas guiadas que AVPIOP realiza para acercar a la ciudadanía vasca el valioso material recogido y custodiado por el Departamento de Cultura del Gobierno Vasco en Konsoni Lantegia en Zorrozaurre / Zorrotzaurre, Bilbao. Y publicó su visión, llena de sorpresa por las historias que la antigua fábrica guarda y bellamente narrada.

«Al levantar cargas ¡Atención a las hernias!» Exposición de carteles de prevención en Bilbao

  La Mutua Fraternidad-Muprespa, con la colaboración de ADIF, realizan una exposición de carteles de prevención del siglo XX, dentro de su proyecto de difusión de la cultura preventiva. La exposición se sitúa en la Estación de Ferrocarril de Bilbao Abando Indalecio Prieto, y podrá ser visitada por el público hasta el día 8 de febrero. Consta de 48 reproducciones de carteles del [...]

4 febrero, 2019|Actividades, Buenas prácticas, Documentos, Patrimonio, Prensa|

El astillero Mendieta de Lekeitio a la espera del proyecto de rehabilitación

Por su relevancia histórica y patrimonial, el Gobierno Vasco, a través de la ORDEN de 9 de febrero de 2010, de la Consejera de Cultura, inscribió el Astillero Mendieta, edificio anexo y su entorno, como Bien Cultural, con la categoría de Monumento, en el Inventario General del Patrimonio Cultural Vasco. El astillero, como todas las construcciones de madera [...]

Viaje al pasado (y al futuro) de la industria vasca. AVPIOP en Radio Euskadi.

El programa Ganbara de Radio Euskadi, dirigido por los periodistas José Luís Fonseca y Loreto Larumbe, repasa la actualidad del día con un formato moderno y diferente. Ayer jueves 17 invitaron a Javier Puertas, presidente de la Asociación Vasca de Patrimonio Industrial y Obra Pública, AVPIOP, a participar en el espacio Ganbara de Cerca dedicado a analizar [...]

El edificio industrial de la Central de Artesanía en José M.ª Escuza nº 4 de Bilbao

Edificio en medianería, ubicado en Indautxu, en la calle José M.ª Escuza, una zona de expansión industrial, relativamente alejada del Ensanche, que terminó por ser absorbida por éste. Por ello, la conservación de los edificios industriales restantes es fundamental para entender el carácter de esta zona, hoy asumida como residencial.

17 enero, 2019|Actividades, Edificios, Patrimonio|

Entrevista a Javier Puertas, presidente de la Asociación vasca de Patrimonio Industrial, en Expansión

El diario Expansión publica hoy lunes 14 de enero, en su edición para el País Vasco, una entrevista con Javier Puertas, presidente de la Asociación vasca de Patrimonio Industrial y Obra Pública, AVPIOP, en la que trata algunos de los principales objetivos de la Asociación

14 enero, 2019|Edificios, Máquinas, Otros, Paisajes, Prensa, Productos|

Eibar, Vitoria, Beistegui Hermanos (BH) y la bicicleta plegable BH 75-500

Beistegui Hermanos (BH) nace en 1909 en la villa armera de Eibar, fruto del espíritu emprendedor de tres hermanos: Cosme, Domingo y Juan Beistegui Albistegui. La empresa, inicialmente dedicada a la fabricación de armas, pero, después de 1945 orientó su trabajo a la fabricación de bicicletas. El resultado fue unas bicicletas muy ligeras, ágiles y fiables.

11 enero, 2019|Patrimonio, Productos|

La rehabilitación de la nave de UCEM en Bergara participa en los premios COAVN de arquitectura 2019

Los Premios COAVN de arquitectura 2019, del Colegio Oficial de Arquitectos Vasco-Navarro han seleccionado en la categoría de Arquitectura y Urbanismo Perdurable la "Conversión de nave industrial en pista polideportiva / Conversión de área industrial en parque público" de Ramón Garitano, en Bergara (Gipuzkoa)

10 enero, 2019|Actividades, Buenas prácticas, Edificios, Otros, Paisajes, Patrimonio|

Konsoni Lantegia bisitatzeko deialdi berria

Urtarrilaren 18tik aurrera, 2019ko barikuetan, arratsaldeko seiretan, gure industri ondarearekiko hitzordua izango duzu. Konsoni Lantegirako bisita gidatuetarako deialdi berria, Eusko Jaurlaritzaren Kultura Sailak Zorrotzaurren jagoten duen bilduma (makina, lanabes eta tresna ugarik osatuta) ezagutzeko. Bisitok, Industri Ondare eta Herri Laneko Euskal Elkartea, IOHLEEren laguntzaz, sormenak eta berrikuntzak euskal industrian izan duten funtsezko garrantzia izango dute izpide. [...]

Nueva temporada de visitas a Konsoni Lantegia

A partir del 18 de enero de 2019, los viernes a las 18:00 h. tienes una cita con el patrimonio industrial. Una nueva temporada de visitas a Konsoni Lantegia te permitirá conocer la interesante colección de máquinas, herramientas y artefactos que el Departamento de Cultura del Gobierno Vasco conserva en Zorrotzaurre, Bilbao.

Los Talleres de Zorroza de Bilbao

La Asociación Vasca de Patrimonio Industrial y Obra Pública, AVPIOP, viene denunciando tanto ante la opinión pública como ante los organismos competentes, el estado de abandono de los Talleres del Zorroza, uno de los bienes culturales heredados de la industrialización de la ría del Nervión-Ibaizabal en el siglo XIX, de mayor valor histórico, arquitectónico, patrimonial [...]

4 enero, 2019|Actividades, Denuncia, Edificios, Paisajes, Patrimonio|
Cargar más entradas

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.+info

ACEPTAR