­

La Escuela de Aprendices de Altos Hornos de Vizcaya en Sestao (II)

La  Asociación Vasca de Patrimonio Industrial y Obra Pública, AVPIOP-IOHLEE, viene publicando entradas sobre el patrimonio heredado de Altos Hornos de Vizcaya en los municipios de Barakaldo y Sestao. Queremos ahora ofrecer a nuestros lectores algunas informaciones y consideraciones sobre el pasado y el futuro de la Escuela de Aprendices que la empresa construyó en Sestao. Sobre la [...]

21 enero, 2021|Documentos, Edificios, Inmaterial, Máquinas, Patrimonio, Prensa, Productos|

La Escuela de Aprendices de Altos Hornos de Vizcaya en Sestao (I)

La Asociación Vasca de Patrimonio Industrial y Obra Pública, AVPIOP-IOHLEE, viene publicando entradas sobre el patrimonio heredado de Altos Hornos de Vizcaya en los municipios de Barakaldo y Sestao. Queremos ahora ofrecer a nuestros lectores algunas informaciones y consideraciones sobre el pasado y el futuro de la Escuela de Aprendices que la empresa construyó en Sestao.

20 enero, 2021|Documentos, Edificios, Inmaterial, Máquinas, Patrimonio, Productos|

La Tenería Vascongada de Forua en la revista Aldaba de Gernika: riesgo de ruina y expolio

La revista ALDABA Aldizkaria de Gernika-Lumo, ha publicado en uno de sus últimos números un excelente artículo sobre la Tenería Vascongada de Forua, del catedrático de Comunicación Audiovisual en la UPV/EHU y, en la actualidad profesor emérito, Ramón Zallo, que no podemos por menos de agradecer desde AVPIOP-IOHLEE.

Bilbao. AVPIOP difunde el patrimonio industrial de Zorrotza en Radio Bilbao

Durante la actual temporada radiofónica 2020-21 continúa la presencia mensual, durante todos los primeros lúnes de cada mes, de nuestro presidente Javier Puertas, en el programa Hoy por hoy Bilbao que dirige la periodista Azúl Tejerina. Los tres últimos programas han estado dedicados al Patrimonio Industrial de Zorrotza.

AVPIOP dedica el calendario de 2021 al legado patrimonial de las pandemias

La Asociación Vasca de Patrimonio Industrial y Obra Pública, AVPIOP-IOHLEE, edita de nuevo en 2021 un calendario de mesa en el que se recogen 12 elementos relevantes del Patrimonio Industrial y de la Obra Pública del País Vasco. El calendario dedica también una atención especial al legado patrimonial de las pandemias.

Patrimonio mueble en peligro. La Naval de Sestao sin protección legal: 6/ El Museo

El viernes 3 de julio de 2009, como uno de los actos conmemorativos del centenario del nacimiento de La Naval, empresa que desde 2006 ya se denominaba Construcciones Navales del Norte, se inauuró el Museo de la empresa con la exposición ‘Cien años navegando’.

30 diciembre, 2020|Denuncia, Documentos, Otros, Patrimonio, Prensa, Productos|

Bermeo. La fábrica de Conservas Ormaza, ya es Bien Cultural de Protección Especial.

El Boletín Oficial del País Vasco del pasado martes día 22 publicaba el DECRETO 279/2020, de 15 de diciembre, por el que se declara como Bien Cultural de Protección Especial, con la categoría de Monumento, la fábrica de Conservas Ormaza, sita en Bermeo (Bizkaia).

28 diciembre, 2020|Buenas prácticas, Edificios, Patrimonio|

2021. Gure desiorik onenak / Con nuestros mejores deseos

LA NAVAL. Bizkaiko azken ontziola handia, itsasadarreko irudirik ikonikoenen protagonista. Oso kalitate handiko ondare multzoa uzten digu. LA NAVAL. El último gran astillero vizcaíno, protagonista de las más icónicas imágenes de la Ría. Nos deja un conjunto patrimonial de grandísima calidad.

Los libros sobre Arqueología Industrial en Álava, Bizkaia y Gipuzkoa, en la WEB.

En 1988 se publicó el trabajo de investigación Arqueología Industrial en Bizkaia; dos años después, en 1990, vio la luz la monografía Arqueología Industrial en Gipuzkoa y la trilogía que analizaba el patrimonio industrial de la Comunidad Autónoma Vasca se vió completada con la publicación en 1992 de Arqueología Industrial en Álava.

La mairie de Irun (Pays Basque) suspend la privatisation de la balustrade du pont frontalier

La mairie de Irun a décidé, le 19 novembre dernier, suspendre, à la demande de la AVPIOP-IOHLEE, la répartition de morceaux de la balustrade historique qualifiée comme « Bien Cultural » (« Bien Culturel ») au plus haut niveau par le Gouvernement basque. La balustrade a été remplacée par une copie. Comme le savent nos lecteurs, ce blog a [...]

24 noviembre, 2020|Actividades, Denuncia, Obra Pública, Patrimonio|

AVPIOP recurre el sorteo y privatización de la barandilla histórica original del puente Avenida de Irun

La Asociación Vasca de Patrimonio Industrial y Obra Pública, AVPIOP, ha recurrido hoy ante el Ayuntamiento de Irun la Resolución de alcaldía por la que se aprueban las bases que regirán el proceso de adjudicación de tramos y elementos ornamentales de la antigua barandilla del Puente Avenida.

16 noviembre, 2020|Actividades, Denuncia, Inmaterial, Obra Pública, Patrimonio|

LA NAVAL. La factoría de Sestao de Astilleros Españoles en 1991

Reproducimos el texto y las ilustraciones incluídas en el folleto publicitario que publicó en edición bilingüe en castellano e inglés la sociedad Astilleros Españoles sobre su Factoría de Sestao (Bizkaia) en 1991. La situación actual de la factoría genera además de una gran desazón social, una importante incertidumbre sobre el importante patrimonio histórico que atesora.

12 noviembre, 2020|Actividades, Documentos, Edificios, Máquinas, Paisajes, Patrimonio, Productos|

Las máquinas de coser Alfa (Eibar) y la evolución del diseño.

Ya hemos hablado en este blog de las máquinas de coser ALFA, desde el punto de vista de la innovación, a propósito de los fondos depositados en Konsoni Lantegia, Hoy nos acercamos de nuevo a esta máquina producida por la industria eibarresa, desde la óptica del diseño industrial.

30 octubre, 2020|Buenas prácticas, Máquinas, Patrimonio, Productos|

Los inversores inmobiliarios retiran los elementos de construcción depositados en el Dique 3 de Euskalduna

A lo largo del día de hoy se está procediendo a retirar los paneles del encofrado que hace meses la empresa TECNOFLY Bilbao había sumergido en las aguas del Dique Seco nº 3 con objeto de construir una nueva compuerta o caisson de cierre del dique como paso previo a su desecación y construcción de un edificio.

Otra pérdida patrimonial en Bilbao: derriban el edificio industrial de La Merced, 3 (I)

Edificio La Merced, 3 / Foto AVPIOP, 9 de octubre de, 2020.   Estos días estamos siendo testigos impotentes -una vez más- de un nuevo derribo incomprensible del patrimonio industrial vasco. Esta vez, de nuevo en Bilbao. Una demolición que nos priva, ya para siempre, de un edificio que era portador de notables posibilidades de [...]

9 octubre, 2020|Denuncia, Edificios, Máquinas, Paisajes, Patrimonio|

Los malacates de Getxo y el saneamiento moderno de Bilbao

Las aguas sucias de Bilbao se con­ducirían a través, pri­mero, de una tubería de hormigón armado de 0,60 m. de diámetro y 10.000 m. de longitud que recorría la Margen Derecha de la Ría paralela al trazado ferrovia­rio, para seguir en su tramo final la cuenca del Gobela; esta tubería acometía en su tramo final a un túnel visitable de 2.759 m.

El último vapor de carga del mundo, el María tres palos (SS Robin), cumple 130 años en Londres

La Asociación Vasca de Patrimonio Industrial y Obra Pública, AVPIOP, celebra con el SS Robin Trust el 130 cumpleaños del SS Robin o, entre nosotros, el vapor María tres palos. AVPIOP apoyó en su día el traslado del buque al Museo Marítimo de Bilbao que finalmente no se realizó. Hoy se restaura en Londres

22 septiembre, 2020|Actividades, Buenas prácticas, Máquinas, Otros, Patrimonio, Prensa|

Calendario Patrimonio Industrial Vasco 2020. En julio tres monumentos

La Asociación Vasca de Patrimonio Industrial y Obra Pública, AVPIOP, ha editado un calendario de mesa en el que se recogen 36 elementos relevantes del Patrimonio Industrial y de la Obra Pública del País Vasco que han sido calificados o inventariados como Bien Cultural por el Departamento de Cultura del Gobierno Vasco. Cada mes recoge [...]

El cono de escoria de Altos Hornos de Vizcaya preservado en Sestao. Un patrimonio valioso

Para la recogida de la escoria de las vertederas de los hornos altos, generalmente se han utilizado cucharas-cono como la que se ha conservado junto al Horno Alto 1 de Sestao. Un patrimonio valioso que esperemos pronto sea visitable.

Instituto del Hierro y Acero de Londres. El Congreso de Bilbao de 1928 (II)

En esta segunda entrada reproducimos el Prólogo del libro, como bienvenida, y las referencias biográficas de las dos máximas autoridades del congreso, el recien nombrado Presidente de The Iron & Steel Institute Benjamin Talbot y el presidente del Comité de Recepción, Tomás de Zubiría Ybarra, Conde de Zubiría.

20 mayo, 2020|Congresos, Documentos, Inmaterial, Patrimonio, Prensa|
Cargar más entradas

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.+info

ACEPTAR